La Corte Penal Internacional (CPI) ha emitido una condena contundente hacia la orden ejecutiva firmada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que busca sancionar a funcionarios del tribunal. En un comunicado oficial, la CPI expresó su preocupación por el impacto negativo que esta medida tendrá en su labor judicial independiente e imparcial. La institución reafirmó su compromiso de seguir brindando justicia y esperanza a millones de víctimas inocentes de atrocidades en todo el mundo.
Una de las investigaciones abiertas que ha desencadenado las sanciones propuestas por Estados Unidos es la orden de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por presuntos crímenes de guerra y lesa humanidad en Gaza. La CPI también ha señalado al exministro de Defensa de Israel y a un líder del grupo islamista palestino Hamás. Los jueces del tribunal consideran que existen motivos razonables para sospechar que los tres estuvieron involucrados en crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad.
Ante estas acusaciones, Trump ha calificado las acciones de la CPI como ilegítimas e infundadas, especialmente contra Estados Unidos e Israel, a quienes considera estrechos aliados. El mandatario estadounidense ha instado a la CPI a respetar la decisión de su país y de otros que deciden no someter a su personal a la jurisdicción de la corte internacional.
La reacción de Netanyahu no se ha hecho esperar, calificando la decisión de la CPI como antisemita. Por su parte, el expresidente estadounidense Joe Biden ha catalogado las órdenes de arresto contra los líderes israelíes como escandalosas. En otro frente, la CPI ha emitido una orden de detención contra el presidente ruso, Vladímir Putin, lo que ha provocado represalias por parte de Moscú con órdenes de arresto contra altos funcionarios del tribunal.
Es importante mencionar que Estados Unidos, Israel y Rusia no son parte de la CPI, un tribunal internacional creado en 2002 para investigar y juzgar individuos acusados de genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra. Con 124 Estados miembros, la CPI ha emitido solo unas pocas condenas desde su fundación. Este es un tema que sigue generando polémica a nivel internacional y que está en constante evolución.