El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Venezuela

Consumo de pescado por persona en el país: 17 kilos al año

El Vinotinto
Última actualización: Febrero 26, 2025 4:58 am
El Vinotinto
Compartir

El consumo de pescado en Venezuela: una realidad poco explorada

El consumo de pescado en Venezuela es una realidad que ha pasado desapercibida para muchos, sin embargo, es un aspecto importante a tener en cuenta cuando se habla de nutrición y economía en el país. El pescador artesanal y técnico superior en pesca y acuicultura Miguel Rodríguez ha señalado que el consumo per cápita de pescado en Venezuela es de alrededor de 17 kilos al año, una cifra que refleja un bajo nivel de consumo en comparación con otros países de la región.

Tabla de contenidos
El consumo de pescado en Venezuela: una realidad poco exploradaVenezuela: un país de bajo consumo de pescadoCultura alimentaria venezolana: el reto del consumo de camarón y pulpoPreferencias de consumo: sardinas y jurel lideran el mercadoRentabilidad y procesamiento de productos marinosConclusiones

Venezuela: un país de bajo consumo de pescado

Rodríguez resalta que Venezuela es un país "de bajo consumo de pescado", ya que el promedio de consumo por persona al año es de aproximadamente 17 kilos. Esta cifra es significativamente menor en comparación con otros países de América Latina, donde el consumo de pescado es mucho más elevado.

El pescado es una fuente importante de proteínas y ácidos grasos omega-3, nutrientes esenciales para la salud humana. Por lo tanto, el bajo nivel de consumo de pescado en Venezuela podría tener implicaciones en la salud y nutrición de la población.

Cultura alimentaria venezolana: el reto del consumo de camarón y pulpo

Rodríguez también destaca que en Venezuela "no hay cultura de consumir camarón y pulpo", dos productos marinos que no forman parte de la dieta diaria del venezolano promedio. Esto se debe, en parte, a factores culturales y también a cuestiones económicas, ya que estos productos suelen ser más costosos que otros tipos de pescado como la sardina y el jurel.

La falta de hábito en el consumo de camarón y pulpo representa un reto para promover una alimentación más variada y nutritiva en la población venezolana. Estos productos marinos son ricos en proteínas y nutrientes, por lo que su inclusión en la dieta podría aportar beneficios significativos para la salud de los venezolanos.

Preferencias de consumo: sardinas y jurel lideran el mercado

Rodríguez señala que en Venezuela se consumen más sardinas y jurel que otros tipos de pescado, principalmente debido a razones económicas. Estos pescados son más accesibles en términos de precio y están ampliamente disponibles en el mercado local, lo que los convierte en opciones populares entre la población.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la diversificación en el consumo de pescado es clave para garantizar una alimentación equilibrada y nutritiva. Promover el consumo de otras especies marinas como el camarón y el pulpo puede contribuir a enriquecer la dieta de los venezolanos y a mejorar su estado de salud.

Rentabilidad y procesamiento de productos marinos

En cuanto a la venta de productos marinos, Rodríguez destaca que es mucho más rentable procesarlos y crear formas de comercialización a nivel internacional. El procesamiento de pescado y mariscos permite obtener mejores excedentes y aumentar la rentabilidad de la actividad pesquera en el país.

Además, el pescador señala que en Venezuela la pesca de arrastre no es una práctica común, por lo que productos como el camarón, el pulpo y el cangrejo azul son pescados de forma artesanal. Esta forma de pesca tradicional no solo contribuye a la conservación de los recursos marinos, sino que también promueve la sostenibilidad de la actividad pesquera en el país.

Conclusiones

En conclusión, el consumo de pescado en Venezuela es un aspecto relevante que merece mayor atención y análisis. Promover una mayor diversificación en el consumo de productos marinos, fomentar la cultura de consumir camarón y pulpo, y mejorar la rentabilidad del sector pesquero son desafíos importantes que deben abordarse para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de la población venezolana.

El trabajo de pescadores artesanales como Miguel Rodríguez es fundamental para impulsar el desarrollo sostenible de la pesca y la acuicultura en el país. Su experiencia y conocimientos pueden contribuir a mejorar las prácticas pesqueras y a promover un mayor consumo de pescado entre los venezolanos.

También te puede gustar

Nuevas Fallas en el Servicio de Datos de Digitel

Ganaderos solicitan apoyo gubernamental por daños de lluvias

Proponen limitar la Ley Seca a 24 horas antes y después de elecciones

Jorge Márquez se convierte en padrino del estado Zulia

Adolescente en Lara pide libertad tras su detención

Etiquetasconsumopescado
Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior Tragedia en rascacielos: Joven cae de 57 pisos – Alertas 24
Siguiente artículo Impacto del masivo corte de luz: Diez registros reveladores

Últimas noticias

Trump se somete a revisión médica por inflamación en las piernas
Internacionales Julio 18, 2025
EE UU niega fianza a ex preso político venezolano Gregory Sanabria
Internacionales Julio 18, 2025
Familia solicita respeto por su situación delicada
Entretenimiento Julio 18, 2025
Hornets: Dominadores de la NBA Summer League
Deportes Julio 18, 2025
Investigación del Minsal por fallecimiento de 4 niños tras anestesia
Chile Julio 18, 2025
Protestas en Hospital Pediátrico Argentino
Internacionales Julio 18, 2025

También te puede gustar

PolíticaVenezuela

Reacción de Diosdado Cabello ante agresión a policía en Zulia

El Vinotinto El Vinotinto Julio 17, 2025
Venezuela

Cierre Total del Puente Longaray a Partir del 18 de Julio

El Vinotinto El Vinotinto Julio 17, 2025
PolíticaVenezuela

Diez Años de Prisión para Jóvenes por Franela con Estatua de Chávez

El Vinotinto El Vinotinto Julio 17, 2025
Venezuela

Alerta de Crecida del Orinoco en Bolívar por Protección Civil

El Vinotinto El Vinotinto Julio 17, 2025
Venezuela

186 Migrantes Deportados desde EE.UU.

El Vinotinto El Vinotinto Julio 17, 2025
Venezuela

Devastadoras lluvias en Apure: 53,000 afectados y 7,000 viviendas dañadas

El Vinotinto El Vinotinto Julio 17, 2025
PolíticaVenezuela

Alcalde detenido sufre infarto en audiencia judicial en Táchira

El Vinotinto El Vinotinto Julio 17, 2025
Venezuela

Entradas Gratis en el Teleférico Warairarepano por el Día del Niño

El Vinotinto El Vinotinto Julio 16, 2025
PolíticaVenezuela

Gobierno Captura Narcosubmarino con Tres Toneladas de Cocaína

El Vinotinto El Vinotinto Julio 16, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?