El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Tendencias

Condenan a Rey de los Piratas del Cactus por tráfico de plantas en Chile

El Vinotinto
Última actualización: Marzo 14, 2025 2:33 am
El Vinotinto
Compartir

El Rey de los Piratas del Cactus: El caso de Andrea Piombetti

Andrea Piombetti, un ciudadano italiano conocido como “El Rey de los Piratas del Cactus”, ha sido condenado a 18 meses de prisión y a pagar una multa de €25.000 por su participación en uno de los casos más significativos de tráfico de plantas en Chile. Este caso destaca la creciente demanda y el valor de los cactus, que, a pesar de su apariencia espinosa y poco atractiva, son altamente valorados en el mercado internacional debido a su capacidad para sobrevivir en condiciones extremas.

Tabla de contenidos
El Rey de los Piratas del Cactus: El caso de Andrea PiombettiEl descubrimiento de los cactus CopiapoaLa caída de PiombettiLa evidencia y la red de tráficoEl juicio y la sentencia

El descubrimiento de los cactus Copiapoa

En febrero de 2020, las autoridades encontraron casi mil ejemplares de cactus del género Copiapoa, una especie que solo se encuentra en el Desierto de Atacama en Chile. Según información proporcionada por el portal de la Fiscalía de Chile, entre los años 2013 y 2019, Piombetti, quien se autodenominaba coleccionista, realizó siete viajes a la localidad de Taltal, donde documentó, fotografió y extrajo un total de 964 ejemplares de cactus Copiapoa. El valor estimado de estas plantas alcanzaba un millón de dólares.

La caída de Piombetti

El arresto de Piombetti no se debió a sus actividades relacionadas con los cactus, sino a una serie de eventos que comenzaron en 2013. En ese año, la aduana del Aeropuerto de Milán-Malpensa interceptó un envío que contenía 143 cactus con documentos fitosanitarios falsificados, los cuales estaban destinados a la residencia de Piombetti en Senigallia, Ancona. Tras una inspección, se descubrieron más cajas de cactus en su hogar y en la vivienda de un amigo cercano, aunque el caso fue archivado sin mayores consecuencias en ese momento.

En 2020, el jefe de la unidad de comercio de especies en peligro de extinción de la policía italiana, Simone Cecchini, recibió una denuncia que acusaba a Piombetti de haber robado un brote de un vivero local, propiedad del botánico Andrea Cattabriga. Durante la investigación, Piombetti inicialmente se negó a permitir el acceso a su hogar y se atrincheró durante 10 minutos, según lo informado por un teniente coronel. Aunque el brote nunca fue encontrado, se descubrieron más de 1.000 cactus Copiapoa en su propiedad.

La evidencia y la red de tráfico

La policía encontró un pasaporte que Piombetti había afirmado haber perdido, el cual documentaba cinco viajes a Chile entre 2016 y 2019. Además, en su computadora y teléfono móvil se hallaron datos que llevaron a la identificación de Mattia Crescentini, su cómplice, así como a una red de otros 10 comerciantes ilegales de plantas y 10 compradores frecuentes.

Las plantas eran promocionadas en redes sociales y sitios web de subastas, siendo vendidas a clientes en todo el mundo. El valor total de las plantas robadas se estimó en un millón de euros. Cattabriga describió las plantas como “increíbles” y “antiguas, de cientos de años”, mientras que Piombetti las calificó de “perfectas”.

El juicio y la sentencia

La operación, conocida como “Operación Atacama“, se convirtió en una de las mayores investigaciones sobre tráfico de cactus en Europa, resultando en un juicio contra Piombetti y Crescentini. Después de cinco años de litigios por violar la Convención del Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES), en enero de este año, Piombetti fue sentenciado a 18 meses de prisión y a una multa de €25.000. Su cómplice, Crescentini, recibió una pena de 12 meses de prisión y una multa de €18.000. El tribunal determinó que las acciones de Piombetti no solo infringieron la ley, sino que también constituyeron un delito contra la naturaleza.

En conclusión, el caso de Andrea Piombetti, “El Rey de los Piratas del Cactus”, pone de manifiesto la importancia de proteger la flora y fauna silvestres, así como la necesidad de combatir el tráfico ilegal de especies. La condena de Piombetti y su red de tráfico es un paso en la dirección correcta para preservar la biodiversidad y el equilibrio ecológico en nuestro planeta.

También te puede gustar

Libros Ideales Según Tu Estilo de Vida

Escapada Costera: Naturaleza, Tranquilidad y Gastronomía a Dos Horas de Santiago

Internación Judicial de Martín Ortega, Hijo de Palito Ortega

Arturo Vidal Lanza su Emprendimiento de Comida Rápida

De Hospital a Dos Años de Silencio: Una Larga Batalla

Etiquetaspiratastráfico
Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior Impacto de la guerra comercial de Trump en el próximo Gobierno: Mario Marcel
Siguiente artículo Acuerdo de paz entre Azerbaiyán y Armenia

Últimas noticias

Minnesota empata la serie tras vencer a Golden State
Deportes Mayo 9, 2025
Desayuno Saludable para Controlar Triglicéridos y Colesterol
Salud y Bienestar Mayo 9, 2025
Descubren feto humano en una calle de Los Ángeles
Chile Mayo 9, 2025
Robert Prevost: Primer Papa Americano y Agustino
Internacionales Mayo 9, 2025
María Corina Machado: “Operación Guacamaya” Facilita Salida de Asilados Opositores
Política Mayo 8, 2025
Los tuits virales de Prevost antes de ser Papa León XIV
Internacionales Mayo 8, 2025

También te puede gustar

Tendencias

10 Innovaciones que Transforman la Moda

El Vinotinto El Vinotinto Abril 29, 2025
Tendencias

Vida Larga y Feliz para tus Mascotas

El Vinotinto El Vinotinto Abril 28, 2025
Tendencias

Superando el Estigma y Avanzando

El Vinotinto El Vinotinto Abril 28, 2025
Tendencias

La tendencia a celebrar cumpleaños fuera del hogar

El Vinotinto El Vinotinto Abril 26, 2025
Tendencias

Gesto Inofensivo que Afecta tu Salud Capilar

El Vinotinto El Vinotinto Abril 25, 2025
Tendencias

Keanu Reeves protagoniza “La tía Julia y el escribidor”

El Vinotinto El Vinotinto Abril 25, 2025
Tendencias

Katherine Orellana: Renace tras vencer adicciones y recuperar a su hijo

El Vinotinto El Vinotinto Abril 25, 2025
Tendencias

10 Años de Innovación en Bar La Virgen: Un Hito en la Vida Nocturna Chilena

El Vinotinto El Vinotinto Abril 24, 2025
Tendencias

Joven de Wisconsin enfrenta cargos por el asesinato de sus padres en un plan contra Trump

El Vinotinto El Vinotinto Abril 24, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?