El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Tendencias

La Verdad Sobre las Arenas Movedizas

El Vinotinto
Última actualización: Abril 23, 2025 12:30 am
El Vinotinto
Compartir

Las arenas movedizas han sido protagonistas de innumerables escenas de peligro en películas de aventuras. Sin embargo, la ciencia revela una realidad muy diferente a la narrativa hollywoodense.

¿Qué son las arenas movedizas y cómo funcionan?

Las arenas movedizas son mezclas de arena saturada con agua que adquieren una textura semilíquida. Esta característica las hace parecer sólidas a simple vista, pero ceden ante la presión. A menudo, se les atribuyen cualidades peligrosas, como tragarse a las personas por completo. Sin embargo, el mito de que esto puede suceder carece de base científica.

La densidad del cuerpo humano es menor que la de las arenas movedizas, lo que significa que, en realidad, flotamos en ellas. Aunque los brazos y piernas pueden hundirse más debido a su mayor densidad, el tronco, que contiene los pulmones, proporciona suficiente flotabilidad para evitar un hundimiento total. Este fenómeno físico es el resultado de la combinación de la gravedad y la fuerza de flotación, que actúan de manera diferente en las arenas movedizas en comparación con el agua normal.

arenas movedizas consejos
Las arenas movedizas no son tan letales como las películas muestran. Conoce la ciencia detrás de este fenómeno natural.

Qué hacer si se cae en arenas movedizas

Si alguna vez te encuentras en la desafortunada situación de caer en arenas movedizas, es crucial mantener la calma. Especialistas recomiendan no hacer movimientos bruscos. Esto se debe a que, al hacerlo, puedes aumentar la presión y hundirte más. En cambio, se sugiere inclinar el cuerpo hacia atrás para aumentar la superficie de contacto con la arena. Este método ayuda a redistribuir el peso y facilita la flotación, lo que puede ser vital en este tipo de situaciones.

Además, realizar movimientos lentos de vaivén puede permitir que el agua entre en los espacios comprimidos y reduzca la fricción. Al hacerlo, podrías liberarte con mayor facilidad. Es importante recordar que la tranquilidad y la racionalidad son esenciales para poder salir de una situación así.

Riesgos reales: cuando el entorno sí representa un peligro

Pese a que las arenas movedizas no son tan mortales como se retratan en las películas, hay escenarios en los que pueden convertirse en un verdadero peligro. El único escenario en que las arenas movedizas pueden ser realmente peligrosas es en zonas costeras donde la marea puede subir rápidamente. En estos casos, una persona atrapada podría estar en riesgo de ahogamiento por inundación, pero no por ser absorbida por la arena en sí.

Además, las arenas movedizas suelen encontrarse en áreas pantanosas o cerca de cuerpos de agua, donde la presencia de otros peligros, como animales salvajes o insectos portadores de enfermedades, puede incrementar el riesgo. Así que, aunque es poco probable que alguien sea tragado por las arenas movedizas, el entorno en el que se encuentran puede ser hostil por otras razones.

Perspectivas científicas y mitos populares

El mito de las arenas movedizas ha sido alimentado por películas y programas de televisión que exageran sus efectos. La idea de que una persona puede ser completamente absorbida por ellas ha llevado a una percepción errónea que puede provocar miedo. Sin embargo, los científicos han estudiado este fenómeno y han demostrado que, aunque las arenas movedizas pueden ser incómodas y, en ciertas circunstancias, peligrosas, no son el “asesino” que la cultura popular ha retratado.

La comprensión moderna de las arenas movedizas se basa en principios físicos fundamentales. De hecho, se ha demostrado que la mayoría de las personas atrapadas en arenas movedizas pueden liberarse si siguen las estrategias adecuadas y mantienen la calma. Esto desmitifica la creencia de que son trampas mortales, proporcionando una perspectiva más racional y científica sobre el tema.

Conclusión

En resumen, las arenas movedizas son un fenómeno natural fascinante, pero no tan mortal como la ficción nos ha hecho creer. Si bien pueden ser incómodas y presentar ciertos riesgos en contextos específicos, la ciencia nos muestra que, en la mayoría de las situaciones, no hay motivo para el pánico. La clave está en saber cómo actuar en caso de caer en ellas y entender el entorno en el que se encuentran. Aprender sobre este fenómeno nos ayuda a desmitificarlo y a disfrutar de la naturaleza con mayor seguridad y conocimiento.

También te puede gustar

Prueba el whiskey que acompañó a Sinatra en su despedida

El Verdadero Origen de Tom y Jerry

El Nacimiento del Feminismo Moderno

Descubre “Vestuá”: La App para Monetizar tu Ropa Usada

Nuevo álbum póstumo de Juan Gabriel: segundo sencillo fusiona bolero y mariachi

Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior Gobierno implementa plan de emergencia por intensas lluvias
Siguiente artículo China insta a EE. UU. a no politizar el origen del COVID-19

Últimas noticias

Aili Castro: la nutricionista venezolana en Chile detrás de la figura de María Gabriela de Faría en Superman
Destacados Julio 29, 2025
Charli Rodríguez y Liozar: Una marca con legado familiar y más de mil unidades vendidas
Destacados Julio 25, 2025
Nuevos Límites de Operaciones Diarias por BNC
Economía Julio 24, 2025
Uribe Califica de “Inaceptable” la Zona Binacional Colombia-Venezuela
Internacionales Julio 24, 2025
Jairo Vera: Arresto Domiciliario Nocturno Tras Revocación de Prisión Preventiva
Entretenimiento Julio 24, 2025
Interés de Padres en Sandy Alcantara
Deportes Julio 24, 2025

También te puede gustar

Tendencias

Pamela Díaz insinúa ruptura con Felipe Kast sin confirmar su relación

El Vinotinto El Vinotinto Julio 14, 2025
Tendencias

Ingrid Cruz y Francisca Merino: Tensión por Luciano Cruz-Coke

El Vinotinto El Vinotinto Julio 13, 2025
Tendencias

Sobrevive tras ser enterrado vivo y recibir un disparo en la cabeza

El Vinotinto El Vinotinto Julio 13, 2025
Tendencias

Leonor Varela y Lucas Akoskin: Reflexiones sobre el Duelo por Matteo

El Vinotinto El Vinotinto Julio 13, 2025
Tendencias

Jeff Lynne Suspende Concierto en el Reino Unido por Problemas de Salud

El Vinotinto El Vinotinto Julio 13, 2025
Tendencias

Un Nuevo Romance en el Horizonte: Encuentro en Italia

El Vinotinto El Vinotinto Julio 13, 2025
Tendencias

Andrés Felipe Martínez: Superando Retos Tras Divorcio y Crisis Económica

El Vinotinto El Vinotinto Julio 13, 2025
Tendencias

Benedict Allen: Ética y Aventura en la Exploración Extrema

El Vinotinto El Vinotinto Julio 12, 2025
Tendencias

Marselan: Innovación en el Valle de Colchagua

El Vinotinto El Vinotinto Julio 11, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?