El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Internacionales

Trinidad busca diálogo con EE. UU. sobre negocios gasíferos con Venezuela

El Vinotinto
Última actualización: Mayo 3, 2025 11:18 am
El Vinotinto
Compartir

El nuevo Gobierno de Trinidad y Tobago y su enfoque en los yacimientos gasíferos en la frontera con Venezuela

El reciente cambio en el liderazgo político de Trinidad y Tobago ha generado expectativas en el ámbito energético, especialmente en lo que respecta a la explotación de yacimientos gasíferos situados en la frontera con Venezuela. La líder del partido Congreso Nacional Unido (UNC), Kamla Persad-Bissessar, asume el cargo de primera ministra en un contexto donde la economía de la isla caribeña ha enfrentado serias dificultades, en gran parte debido a las políticas energéticas y las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Un nuevo enfoque en las relaciones internacionales

Con la llegada de la nueva administración, se ha manifestado un interés renovado por reanudar las conversaciones con el Gobierno del presidente de EE. UU., Donald Trump. David Lee, el próximo ministro de Energía, ha afirmado que su administración está dispuesta a trabajar con la Casa Blanca para explorar la posibilidad de reabrir los diálogos con el gobierno venezolano sobre los campos de gas transfronterizos. “No tenemos ninguna puerta cerrada en este asunto”, aseguró Lee en una reciente declaración.

Esta postura es significativa, ya que refleja un cambio en la estrategia de Trinidad y Tobago respecto a su relación con Estados Unidos y Venezuela. La intención de establecer un diálogo constructivo podría ser clave para desbloquear el acceso a recursos energéticos que han permanecido en la incertidumbre debido a las sanciones americanas.

Impacto de las sanciones estadounidenses

La economía de Trinidad y Tobago ha sufrido un descalabro notable a principios de abril, cuando la administración Trump revocó licencias previamente otorgadas por Joe Biden que permitían ciertas operaciones en los yacimientos de gas en su frontera marítima con Venezuela. Estos permisos eran cruciales para el desarrollo de los campos Dragón y Manakin-Cocuina, que, según el primer ministro saliente, Stuart Young, son “vitales” para revertir la caída de la producción nacional de gas.

Desde noviembre de 2017, Trinidad ha estado luchando por recuperar un flujo constante de gas natural. La producción de gas se ha visto reducida drásticamente desde su pico de 4,3 Bcf/d en 2010, cayendo a 2,53 Bcf/d el año pasado. Esta disminución ha afectado no solo la producción de gas natural licuado, sino también la industria petroquímica y la fabricación de fertilizantes, pilares de la economía local.

Desafíos y oportunidades en la producción de gas

De acuerdo con datos recientes del Ministerio de Energía, se estima que la producción de gas en Trinidad se contraerá en un 4,6% en 2024, alcanzando solo 16,7 millones de m³. Esta tendencia de declive plantea interrogantes serios sobre el futuro del sector energético en la isla. La administración de Persad-Bissessar ha reconocido que la recuperación de los yacimientos gasíferos es fundamental para el crecimiento económico y la estabilidad energética del país.

La conversación con Estados Unidos es vista como una oportunidad para Trinidad y Tobago de recuperar terreno en el sector energético. El nuevo gobierno se compromete a establecer una relación de confianza con el gobierno estadounidense y a buscar soluciones que permitan la explotación de los recursos gasíferos en cooperación con Venezuela.

El papel de Venezuela en la ecuación energética

Venezuela, a pesar de sus propios problemas económicos y políticos, sigue siendo un actor relevante en el ámbito energético de la región. Los yacimientos de gas que comparten ambas naciones son considerados de gran potencial, pero su desarrollo ha estado estancado por las tensiones políticas y las sanciones internacionales. La administración de Trinidad y Tobago parece dispuesta a navegar este complejo escenario, buscando un enfoque diplomático que permita el desarrollo conjunto de estos recursos.

El diálogo entre Trinidad y Tobago y Venezuela podría no solo beneficiar a ambos países en términos de producción y exportación de gas, sino que también podría contribuir a una estabilidad regional que ha estado ausente en los últimos años. Sin embargo, este proceso no estará exento de desafíos, ya que las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos son tensas, y cualquier avance dependerá de la voluntad de ambas partes para colaborar.

Perspectivas a futuro

La llegada de Kamla Persad-Bissessar al poder representa una nueva etapa para Trinidad y Tobago, una que podría redefinir sus relaciones internacionales y su enfoque hacia la explotación de recursos naturales. Si el nuevo gobierno logra consolidar un diálogo efectivo con Estados Unidos y Venezuela, podría sentar las bases para un renacer en la producción de gas en la isla, lo que a su vez tendría un impacto positivo en su economía.

A medida que la administración de Persad-Bissessar se instala, el seguimiento de los acontecimientos en torno a las negociaciones con Estados Unidos y Venezuela será crucial. La comunidad internacional estará atenta a cómo se desarrollan estas conversaciones y qué significan para el futuro energético de Trinidad y Tobago y de la región en general.

La historia de Trinidad y Tobago en el ámbito energético es un reflejo de las dinámicas políticas y económicas que afectan a toda América Latina y el Caribe. Con el enfoque correcto, el nuevo gobierno tiene una oportunidad única para revitalizar un sector vital y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

Con información de El Cooperante

También te puede gustar

Aumento del 122% en el Sueldo de la Presidenta Boluarte

Tragedia en Gaza: 580 muertes por disparos israelíes durante ayuda humanitaria

Mujeres se Ocultan en Nevera Industrial para Escapar de ICE

Irán Suspende Cooperación con OIEA: Reacción Inaceptable

Muere cubano tras casi 60 años en EE. UU. en un centro de detención de ICE

Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior Houston lucha y lleva la serie a un séptimo juego contra los Warriors
Siguiente artículo Trump se Disfraza de Papa en Nueva Imagen

Últimas noticias

Controversia en torno a Juan Pablo Sáez por incidente cercano a la escuela de su hija
Entretenimiento Julio 3, 2025
Clayton Kershaw: 3,000 Ponches y un Hito Histórico
Deportes Julio 3, 2025
Horóscopo Diario de Mhoni Vidente: Predicciones para Hoy
Salud y Bienestar Julio 3, 2025
Camioneta arrasa vivienda en Macul: detenidos por drogas
Chile Julio 3, 2025
Jeannette Jara suspenderá su militancia en el Partido Comunista, según Daniel Jadue
Política Julio 3, 2025
18 Provincias en Riesgo: Cuidados Esenciales para Mascotas
Tendencias Julio 3, 2025

También te puede gustar

Internacionales

Venezuela Declara Persona Non Grata al Alto Comisionado

El Vinotinto El Vinotinto Julio 3, 2025
Internacionales

Petro Acusa a su Excanciller de Conspiración y Traición a la Patria

El Vinotinto El Vinotinto Julio 2, 2025
Internacionales

Capturan a Líderes del Cártel del Golfo en México

El Vinotinto El Vinotinto Julio 2, 2025
Internacionales

Hombre fallece de frío en las calles de Argentina al cuidar a su perro

El Vinotinto El Vinotinto Julio 2, 2025
Internacionales

Juicio para excandidato ultraderechista rumano

El Vinotinto El Vinotinto Julio 2, 2025
Internacionales

Encuentro Autorizado entre Lula y Cristina Kirchner en Argentina

El Vinotinto El Vinotinto Julio 2, 2025
Internacionales

Canciller alemán se opone a bandera LGTBI en el Parlamento

El Vinotinto El Vinotinto Julio 2, 2025
Internacionales

Torre Eiffel Cerrada por Ola de Calor en Europa

El Vinotinto El Vinotinto Julio 2, 2025
Internacionales

Primer Ministro Francés Salva Su Cargo ante Censura

El Vinotinto El Vinotinto Julio 2, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?