Hoy se inauguró en el Disseny Hub Barcelona la exposición “Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño”, que presenta más de 250 piezas de diseño gráfico e industrial creadas en Chile entre 1970 y 1973, durante el gobierno de Salvador Allende. Esta muestra no solo es un hito para el diseño en América Latina, sino que también resalta el impacto del diseño en la transformación social, un tema que ha cobrado gran relevancia en el contexto actual.
Organizada por el Centro Cultural La Moneda (CCLM) en colaboración con diversas instituciones catalanas, la exposición representa un nuevo hito internacional para el diseño latinoamericano, coincidiendo con la celebración de los 20 años del CCLM. La muestra tuvo su debut en Santiago de Chile en 2023, donde atrajo a más de 40 mil visitantes. Ahora, se exhibe por primera vez en Europa, incluyendo una reconstrucción funcional de la sala de operaciones Cybersyn, un ícono de la cibernética aplicada a la gestión industrial.
Regina Rodríguez, directora ejecutiva del CCLM, destacó que “la creatividad fue una herramienta de transformación social en Chile. Esta muestra no es solo un ejercicio de memoria, es también una inspiración viva”.
Detalles de la exposición
La exposición “Cómo diseñar una revolución” ocupa más de 600 m² y está disponible en tres idiomas: catalán, castellano e inglés. La muestra incluye una variedad de elementos como afiches, discos, libros, juguetes, señalética y productos industriales que abordaron importantes desafíos sociales, tales como la desnutrición infantil, la alfabetización, la salud pública y la independencia tecnológica.
Los curadores de la exposición, Hugo Palmarola, Eden Medina y Pedro Ignacio Alonso, afirmaron que “este diseño no fue para la élite, sino para la vida cotidiana. Fue colectivo, accesible, popular y con vocación transformadora”.
Investigación y publicación
La exposición se basa en una investigación realizada por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y la Pontificia Universidad Católica de Chile, y cuenta con el respaldo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile. Además, se ha publicado un libro homónimo editado por Lars Müller Publishers de Suiza, que incluye más de 400 imágenes y textos especializados en español e inglés.
Desde el CCLM se mencionó que “a cincuenta y dos años del golpe de Estado en Chile, la exhibición de Cómo diseñar una revolución en Barcelona, vincula al Centro Cultural La Moneda, que pronto cumplirá veinte años, en su vocación de apertura a las culturas del mundo, con uno de los museos más destacados de una ciudad europea”. Se añadió que el CCLM “busca consolidarse como un referente cultural nacional e internacional, que contribuya a construir una sociedad mejor a través de la promoción del desarrollo artístico y creativo y del impulso de la empatía, la tolerancia y el pensamiento crítico”.
Contenido de la exposición
La exposición “Cómo diseñar una revolución” también incluye los carteles que formaron parte de la exhibición que Salvador Allende tenía previsto inaugurar el mismo día en que ocurrió el golpe de Estado. Se presentan sistemas de señalética para eventos de las Naciones Unidas y la identidad visual para los Juegos Panamericanos, así como el diseño editorial para libros y revistas de la editorial estatal Quimantú, que publicó más de 11 millones de ejemplares con el objetivo de redistribuir el conocimiento.
En el ámbito del diseño industrial, la exposición muestra productos y fotografías de mobiliario para jardines infantiles y vivienda social, maquinaria agrícola, tocadiscos, calculadoras, juguetes didácticos, vajilla y televisores, proyectos que fueron principalmente desarrollados por el Área de Diseño Industrial del Comité de Investigaciones Tecnológicas de Chile. Entre estos, destaca el diseño de cucharas dosificadoras de leche en polvo, que se crearon para combatir la desnutrición y mortalidad infantil.
En el campo de la cibernética, el proyecto para la innovadora sala de operaciones Cybersyn fomentó el trabajo interdisciplinario entre diseño industrial, diseño gráfico e ingeniería. Cybersyn incorporó el diseño de interfaces y de visualización de datos, siendo pionero en Latinoamérica. La exposición también resalta el trabajo de diseño realizado por mujeres, que ha sido escasamente visibilizado hasta la actualidad, quienes realizaron importantes contribuciones en este ámbito.
Coordenadas de la exposición
Dónde: Disseny Hub Barcelona
Desde: Desde el 2 de julio de 2025
Más info: Disseny Hub Barcelona