El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Tendencias

Copenhague: Epicentro del Diseño Contemporáneo en 3daysofdesign

El Vinotinto
Última actualización: Julio 3, 2025 11:13 pm
El Vinotinto
Compartir

La décima edición de los 3daysofdesign transformó Copenhague, Dinamarca, en un vibrante epicentro del diseño contemporáneo, con cientos de eventos repartidos en trece barrios y la participación de figuras históricas y emergentes de la escena escandinava. La capital danesa acogió una semana de creatividad y experimentación, donde la fusión generacional y la diversidad de propuestas marcaron el pulso de una escena en constante evolución. El festival, que celebró su décimo aniversario, consolidó su reputación como uno de los encuentros más influyentes de Europa. Cada año, la design week de Copenhague amplía su alcance, impulsada por una comunidad creativa que se sitúa a la vanguardia de las tendencias internacionales.

Interacción entre generaciones y casas de diseño

La clave de este crecimiento reside en la interacción entre casas danesas históricas como Finn Juhl, Fritz Hansen, Carl Gubi y Georg Jensen, y una nueva generación de editores y estudios que aportan frescura y dinamismo al panorama. Entre estos últimos destacan nombres como Normann, FRAMA, Matias Møllenbach, Helle Mardahl, TABLEAU y Kristina Dam Studio. Durante el evento, se reflejó una inclinación hacia materiales y formas que evocan tanto la tradición como la innovación, utilizando madera clara, vidrio coloreado y deformado, así como tonos naranjas intensos y una insólita presencia vegetal exuberante que definieron muchas de las propuestas más interesantes.

Propuestas innovadoras y experiencias sensoriales

Estas características se manifestaron en instalaciones y objetos que exploraron la relación entre lo orgánico y lo artificial, así como lo lúdico y lo funcional. La diseñadora Mix presentó sus nuevas piezas en un apartamento histórico en Bredgade, donde instaló un showroom inmersivo bajo el tema “The Sensory Society”. En este entorno, los visitantes pudieron descubrir una paleta cromática inédita, donde colores como Spearmint, Blue Jelly y Grapefruit Caramel evocaron sensaciones gustativas y visuales. La instalación propuso una experiencia sensorial que combinó onirismo, misticismo y humor, consolidando las voces singulares del diseño danés actual.

Colaboraciones destacadas y tendencias actuales

Una colaboración notable fue la de la marca HAY con la firma japonesa de calzado Asics, que se presentó exclusivamente en la tienda principal de HAY, conocida como House, ubicada en el corazón de Copenhague. Esta colaboración se convirtió en un éxito inmediato, con una respuesta entusiasta del público. La unión de estas dos marcas de renombre internacional dio lugar a una colección que combina la funcionalidad y el confort característicos de Asics con la estética vanguardista y el enfoque en el color de HAY. La presentación exclusiva en House añadió un componente experiencial al lanzamiento, permitiendo a los asistentes interactuar directamente con los productos y conocer de cerca el proceso creativo detrás de la colaboración. Esto refuerza la tendencia actual de crear experiencias inmersivas que generen conexiones emocionales y potencien la fidelidad a largo plazo.

Propuestas sostenibles y reflexiones sobre el reciclaje

La marca islandesa FOLK regresó al festival con una propuesta que pone en primer plano la disponibilidad de la Tierra y el reciclaje. En esta edición, presentaron tres colecciones que exploran innovadoras formas de transformar residuos listos para integrarse en hogares contemporáneos. Estas líneas representan una aproximación distinta hacia la sostenibilidad, pero todas comparten el objetivo de dar vida a lo que ha sido desechado. FOLK, reconocida por su enfoque en la reutilización responsable, eligió este escenario para mostrar una reflexión sobre los recursos disponibles en el planeta y la necesidad de reconsiderar los procesos de producción.

Interdisciplinariedad y compromiso social

Vandra Rugs y 3dO Architects resaltaron la importancia de la interdisciplinariedad y la integración de perspectivas arquitectónicas y artísticas en el desarrollo de propuestas que permiten explorar la expresión y la funcionalidad. En este caso, Ami Katz, en el ámbito arquitectónico, traduce una sensibilidad especial hacia el espacio y la composición, reflejando una disposición hacia las texturas de los tapices. La empresa ha implementado prácticas que minimizan el impacto ambiental, con una selección cuidadosa y optimización en cada etapa de fabricación. Además, los ateliers en Ucrania han permitido generar empleo y preservar saberes tradicionales en las comunidades locales, contribuyendo al desarrollo económico y cultural de la región.

Espacios destacados y filosofía del diseño

Uno de los espacios destacados fue el de Lammhults Design Group, concebido por Note. Ubicado en el edificio Kuglegården, exhibió una dualidad marcada: por un lado, crudas superficies reflectantes que remiten a la arquitectura industrial del inmueble; por otro, muebles coloridos que celebran el repertorio contemporáneo de la marca. La influencia del bienestar individual y colectivo es una filosofía recurrente en Lammhults, que sostiene que el entorno físico puede actuar como un catalizador para la convivencia y el desarrollo personal. Esta perspectiva ha guiado la creación de muebles que no solo cumplen una función práctica, sino que también aspiran a enriquecer la vida de las personas. La atención a la ergonomía y la adaptabilidad son elementos que definen la oferta de Freifrau Manufaktur, que concibe piezas con personalidad y que se adaptan a las preferencias de quienes las eligen. La posibilidad de personalizar materiales y acabados permite a los clientes crear combinaciones únicas, adaptadas a sus gustos y necesidades. Esta orientación hacia la personalización ha sido clave para fidelizar a una clientela que valora la exclusividad y la autenticidad. En menos de diez años, Freifrau ha logrado consolidarse como una referencia en el mobiliario para sentarse en Europa. Su sostenido éxito se debe a la calidad de sus diseños y a la trayectoria de sus diseñadores, que provienen de diferentes ámbitos.

La design week de Copenhague dejó patente la vitalidad de la convivencia entre múltiples generaciones y la apertura a influencias internacionales que, en estos días, lograron condensar la cultura de la ciudad. Las recurrentes preocupaciones por la sostenibilidad y el estado casi bruto de los materiales erigieron un símbolo de autenticidad y renovación, mientras que las propuestas orgánicas aportaron un aire experimental. Cientos de eventos, en plena efervescencia, confirmaron la posición de Copenhague como una plataforma que dialoga y se reinventa año tras año.

También te puede gustar

Descubre el nuevo espacio pet friendly en Le Méridien Santiago

Marcas y Marketing Escapista: Conectando con la Generación Z en Tiempos de Crisis

Construyendo Consciencia, No Magia

Rescatistas Salvan a Pareja Atrapada en la Nieve

Dark Wolf: Un Viaje Intenso al Espionaje y sus Sacrificios

Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior Proceso de Ingreso por Mérito Académico UCV 2025
Siguiente artículo Récord de Discurso por Líder Demócrata

Últimas noticias

18 Años Después: La Sede de RCTV Renace
Venezuela Julio 4, 2025
Manuel Rosales exige diálogo para rescatar a Venezuela
Política Julio 4, 2025
Trágica muerte de doctora venezolana en Chile vendiendo roscas
Internacionales Julio 4, 2025
Concierto de Nicole en Movistar Arena
Entretenimiento Julio 4, 2025
Albert Rivas Brilla en el Mundial
Deportes Julio 4, 2025
Cuatro signos que brillarán con fortuna financiera en julio
Salud y Bienestar Julio 4, 2025

También te puede gustar

Tendencias

Innovación Urgente en Medicina Veterinaria Felina Dr. Alexis Jaliquias Aboga por un Banco de Sangre

El Vinotinto El Vinotinto Julio 3, 2025
Tendencias

18 Provincias en Riesgo: Cuidados Esenciales para Mascotas

El Vinotinto El Vinotinto Julio 3, 2025
Tendencias

Ilia Topuria: Campeón de UFC en Dos Categorías y Retador de Paddy Pimblett

El Vinotinto El Vinotinto Julio 3, 2025
Tendencias

Identidades Fracturadas: Fronteras y Memoria Colectiva

El Vinotinto El Vinotinto Julio 3, 2025
Tendencias

Reacciones Sorprendentes en Redes Sociales

El Vinotinto El Vinotinto Julio 2, 2025
Tendencias

Entrada Gratis para Ti y Tu Mejor Amiga

El Vinotinto El Vinotinto Julio 2, 2025
Tendencias

Adiós a Ximena Ramírez Grandi: Pilar del Teatro Chileno

El Vinotinto El Vinotinto Julio 2, 2025
Tendencias

Carla Ballero Regresa a la Televisión Tras Su Recuperación

El Vinotinto El Vinotinto Julio 2, 2025
Tendencias

Recuperación y Reflexiones de Leo Méndez Jr.

El Vinotinto El Vinotinto Julio 2, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?