La multiplicación de plantas, especialmente durante la temporada de otoño, se ha convertido en una práctica popular entre los aficionados a la jardinería que buscan expandir sus jardines sin incurrir en costos adicionales. Esta técnica, que permite triplicar la cantidad de plantas, tiene su mejor momento en esta estación debido a las condiciones climáticas favorables. Para profundizar en las técnicas y recomendaciones sobre cómo dividir y multiplicar plantas, Infobae Deco se acercó a Paquita Romano, una experta jardinera, quien compartió su conocimiento y realizó una práctica utilizando agapanthus, una de las especies ornamentales más valoradas en los jardines domésticos.
La importancia del otoño para la multiplicación
El otoño se considera una estación clave para llevar a cabo la división de plantas, ya que las temperaturas más frescas y las lluvias moderadas favorecen la recuperación y el desarrollo de las nuevas plantas. Según Romano, este periodo ofrece un tiempo ideal no solo para los agapanthus, sino para muchas otras especies que pueden multiplicarse mediante esta técnica.
Paso a paso para la multiplicación de plantas en otoño
Elegir el momento adecuado
La especialista subraya que elegir el momento apropiado para dividir los agapanthus es crucial para asegurar que las nuevas plantas se recuperen rápidamente y puedan desarrollarse adecuadamente. La ventana de tiempo ideal suele ser a finales de otoño, cuando las plantas han terminado su ciclo de floración.
Extraer la planta con cuidado
El primer paso consiste en retirar la planta del suelo. Para ello, se recomienda utilizar una pala, levantando toda la mata del cantero o de la maceta. Es importante realizar esta tarea con cuidado, aunque no es imprescindible evitar daños leves en las raíces, ya que estas son bastante resistentes.
Separar las partes
Una vez extraída la planta, el siguiente paso es dividir la mata original en dos o tres partes, dependiendo del tamaño de la misma. No se requieren herramientas sofisticadas; una pala es suficiente para separar los grupos de raíces y hojas. Es fundamental asegurarse de que cada división cuente con suficientes raíces y follaje para garantizar su supervivencia.
Preparar el nuevo lugar
Antes de plantar las divisiones, es fundamental acondicionar el nuevo lugar. Se debe verificar que el sustrato drene bien, lo que garantizará un buen enraizamiento de los nuevos ejemplares. La tierra debe ser rica en nutrientes y estar aireada, para ofrecer un entorno óptimo para el crecimiento.
Replantar las divisiones
El procedimiento de replantar las divisiones implica colocar cada nueva parte en el suelo, cubrirla con tierra y presionar firmemente para eliminar los espacios de aire. Este paso es crucial, ya que los espacios de aire podrían afectar el enraizamiento. Asegurarse de que haya un buen contacto entre el sustrato y las raíces es vital para el éxito de la multiplicación.
Podar las hojas
Según la recomendación de Romano, es aconsejable podar las hojas, eligiendo una hoja baja como referencia para realizar el corte. Esto ayudará a concentrar la energía de la planta en las raíces, facilitando un crecimiento vigoroso tras el trasplante. La poda debe ser cuidadosa para no dañar las partes sanas de la planta.
Mantener la distancia adecuada
Al ubicar las matas, es importante dejar una separación de 15 a 20 centímetros entre cada una. Este espacio permitirá que cada planta tenga el espacio necesario para crecer adecuadamente, resultando en un cantero compacto y bien distribuido.
Realizar un riego profundo
Después del trasplante, es crucial realizar un riego abundante. Este primer riego generoso ayuda a hidratar las plantas y a que se establezcan correctamente en su nuevo lugar. Mantener un suelo húmedo, pero no encharcado, es esencial para el éxito de la operación.
Cuidar los excesos de riego
Finalmente, es recomendable observar el estado de las plantas en las semanas siguientes. Prestar atención a los riegos excesivos y a los suelos encharcados es fundamental para evitar problemas que puedan comprometer la salud de las nuevas plantas.
Beneficios de la multiplicación de plantas
La multiplicación de plantas ofrece un valor económico significativo, ya que obtener varias plantas a partir de una sola no implica ningún costo adicional. Este enfoque contribuye a crear un jardín sustentable y atractivo. Romano compartió una guía accesible para quienes desean multiplicar sus plantas, resaltando que el método propuesto es sencillo y efectivo, promoviendo la autosuficiencia y la sostenibilidad en la jardinería doméstica.
Uno de los principales motivos para multiplicar plantas es el ahorro económico. La adquisición de ejemplares en un vivero puede costar entre $3.000 y $5.000, mientras que multiplicar plantas en casa no genera ningún gasto. “Esto tiene cero costo. Aprender a preparar el jardín es un camino muy lindo, tanto en experiencia como económicamente espectacular, súper sustentable”, concluye Romano, enfatizando el disfrute que se puede obtener de la propagación de plantas en el hogar.
La combinación de consejos técnicos y la valoración de la experiencia convierte esta técnica en un recurso valioso para cualquier aficionado que busque embellecer su espacio y optimizar recursos. Con la llegada del otoño, es el momento perfecto para poner en práctica estas recomendaciones y disfrutar de un jardín más floreciente, diverso y económico.