El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Internacionales

Pacto entre Bukele y Mara Salvatrucha: Revelaciones del New York Times

El Vinotinto
Última actualización: Julio 6, 2025 7:13 pm
El Vinotinto
Compartir

Reportaje de The New York Times revela pacto entre Bukele y líderes de la Mara Salvatrucha

En un reciente y revelador reportaje publicado por The New York Times, se expone un oscuro y controvertido acuerdo entre el presidente salvadoreño Nayib Bukele y los líderes de la temida Mara Salvatrucha (MS-13). Este pacto, que se ha desarrollado en medio de la creciente violencia y criminalidad en El Salvador, ha generado un debate intenso tanto a nivel nacional como internacional sobre la ética y la efectividad de las políticas de seguridad del gobierno salvadoreño.

Tabla de contenidos
Reportaje de The New York Times revela pacto entre Bukele y líderes de la Mara SalvatruchaContexto histórico de la Mara SalvatruchaEl oscuro pactoReacciones de la sociedad civilImpacto en la política migratoriaEl futuro de El SalvadorConclusión

Contexto histórico de la Mara Salvatrucha

La Mara Salvatrucha, fundada en la década de 1980 por salvadoreños en los Estados Unidos, se ha convertido en uno de los grupos criminales más temidos y notorios en América Central. Con un enfoque en el narcotráfico, la extorsión y otros delitos, la MS-13 ha sembrado el terror en El Salvador, llevando a muchas familias a huir del país en busca de seguridad.

A lo largo de los años, las autoridades salvadoreñas han intentado desmantelar la organización mediante campañas de mano dura, que han incluido la militarización de la policía y el encarcelamiento masivo de supuestos miembros de la pandilla. Sin embargo, estos esfuerzos han sido criticados por su falta de efectividad y por violaciones a los derechos humanos.

El oscuro pacto

Según el reportaje de The New York Times, el acuerdo entre Bukele y los líderes de la MS-13 se reveló tras la reciente devolución por parte de Estados Unidos de nueve cabecillas de la pandilla a El Salvador. Este intercambio se enmarca dentro de un contexto político y migratorio más amplio, donde se alega que el gobierno de Bukele ha estado dispuesto a negociar con las pandillas a cambio de una supuesta disminución de la violencia y un aumento en el control social.

Los detalles del pacto son alarmantes. Reportes indican que Bukele podría haber ofrecido a los líderes de la MS-13 beneficios a cambio de su colaboración en el control de la violencia y la creación de un ambiente más favorable para el gobierno. Esto plantea serias preguntas sobre la moralidad y la legalidad de tales acuerdos, especialmente considerando el historial de la pandilla en la perpetración de crímenes atroces.

Reacciones de la sociedad civil

La sociedad salvadoreña ha reaccionado de manera mixta ante estas revelaciones. Por un lado, algunos ciudadanos ven con buenos ojos cualquier esfuerzo que pueda reducir la violencia en las calles, mientras que otros están profundamente preocupados por las implicaciones éticas de asociarse con grupos criminales. Activistas de derechos humanos han condenado el acuerdo, afirmando que este tipo de negociaciones solo legitiman a las pandillas y perpetúan un ciclo de violencia y pobreza.

La oposición política también ha criticado la estrategia de Bukele, argumentando que este enfoque es un reconocimiento de la incapacidad del gobierno para manejar la crisis de seguridad de manera efectiva. Además, han instado a una mayor transparencia en las negociaciones y a garantizar que los derechos humanos de todos los ciudadanos sean respetados.

Impacto en la política migratoria

El acuerdo entre Bukele y la MS-13 también ha repercutido en la política migratoria de Estados Unidos. La devolución de los cabecillas de la pandilla se produce en un momento en que el país norteamericano busca reducir la migración irregular desde América Central, a menudo provocada por la violencia y la inestabilidad en la región. Sin embargo, algunos críticos argumentan que este tipo de acuerdos podrían exacerbar la situación, ya que al legitimar a las pandillas, se podría aumentar la violencia y, por ende, el número de personas que buscan escapar de El Salvador.

El futuro de El Salvador

El futuro de El Salvador es incierto. La política de Bukele ha sido recibida con entusiasmo por algunos sectores de la población, que ven en él a un líder fuerte capaz de enfrentar a las pandillas. Sin embargo, las recientes revelaciones sobre su posible colaboración con la MS-13 plantean serias dudas sobre su administración y su compromiso con la justicia y el estado de derecho.

El desafío de Bukele será equilibrar las demandas de seguridad de los ciudadanos con la necesidad de garantizar un gobierno transparente y respetuoso de los derechos humanos. La comunidad internacional estará atenta a cómo este pacto afectará no solo a El Salvador, sino también a la dinámica de la criminalidad y la migración en toda la región de América Central.

Conclusión

El reportaje de The New York Times ha destapado un aspecto oscuro y complejo de la política salvadoreña bajo el gobierno de Bukele. Mientras el país busca soluciones a una crisis de seguridad persistente, es fundamental que las autoridades actúen con integridad y respeto por los derechos humanos. La historia de El Salvador sigue escribiéndose, y su futuro dependerá de las decisiones que se tomen hoy.

En un mundo donde la ética y la política a menudo chocan, el caso de Bukele y la Mara Salvatrucha presenta un dilema que no solo afecta a El Salvador, sino que tiene repercusiones en toda América Latina y más allá.

También te puede gustar

BRICS 2026: La Cumbre se Celebrará en India

Apoyo a los Venezolanos: Una Llamada de Atención

Trump critica el partido de Elon Musk por crear “caos y confusión”

Aumentan a 57,400 las víctimas por la ofensiva israelí en Gaza

El líder iraní rompe el silencio tras el conflicto con Israel

Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior Emilia y Six Sex: Sátira sobre el Consumismo y la Búsqueda de Pertenencia
Siguiente artículo Jeannette Jara seguirá en el PC tras su victoria en las primarias

Últimas noticias

Altuve Consigue Barrida de Astros en Los Ángeles
Deportes Julio 7, 2025
Ejercítate sin preocupaciones: nuevos tenis impermeables
Salud y Bienestar Julio 7, 2025
Capturan a hombre por intento de femicidio en Peñalolén
Chile Julio 7, 2025
Inicio del Paso Controlado en la Trasandina entre Trujillo y Mérida
Venezuela Julio 7, 2025
Cavaliers Renuevan a Sam Merrill y Realizan Nuevos Movimientos
Deportes Julio 6, 2025
La psicología detrás del silencio: ¿Por qué tu pareja nunca dice “te amo”?
Salud y Bienestar Julio 6, 2025

También te puede gustar

Internacionales

María Corina Machado Predice el Fin de Maduro con Respaldo Militar

El Vinotinto El Vinotinto Julio 6, 2025
Internacionales

Se Lanza el Partido América por la Libertad

El Vinotinto El Vinotinto Julio 6, 2025
Internacionales

Detenido el Cerebro del Ataque a Miguel Uribe

El Vinotinto El Vinotinto Julio 6, 2025
Internacionales

Inundaciones en Texas: 32 Muertos

El Vinotinto El Vinotinto Julio 6, 2025
Internacionales

Trump advierte sobre las intenciones de Putin en Ucrania

El Vinotinto El Vinotinto Julio 6, 2025
Internacionales

Aumentan a 51 las víctimas por inundaciones en Texas

El Vinotinto El Vinotinto Julio 6, 2025
Internacionales

Elon Musk Lanza Su Propio Partido Político

El Vinotinto El Vinotinto Julio 6, 2025
Internacionales

Tiktoker de 22 años acusado de asesinato frente a su familia

El Vinotinto El Vinotinto Julio 5, 2025
Internacionales

El Sena de París vuelve a abrirse al nado tras un siglo

El Vinotinto El Vinotinto Julio 5, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?