El SNTP denuncia vandalización de pancarta en defensa de la libertad de prensa en Venezuela
Caracas, 6 de julio de 2023 – El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela (SNTP) ha denunciado un alarmante acto de vandalismo y robo que tuvo lugar en la sede de la institución, en el que se exigía la liberación de 20 profesionales de la comunicación detenidos en el país. Este incidente, que se produce en un contexto de creciente hostilidad hacia los trabajadores de la prensa, pone de manifiesto la grave crisis que afecta a la libertad de expresión en Venezuela.
Un ataque a la libertad de expresión
La madrugada del domingo, un grupo de entre 20 y 30 individuos encapuchados llegó a la Casa Nacional del Periodista, ubicada en la avenida Andrés Bello, a bordo de motocicletas y vehículos. Portando una escalera, los atacantes destruyeron el cerco eléctrico y accedieron al techo del edificio donde habían exhibido una pancarta gigante como forma de protesta.
Esta pancarta, que exigía la liberación de los comunicadores encarcelados, había sido colocada con la esperanza de hacer un llamado a la conciencia colectiva sobre la situación de los periodistas en el país. Sin embargo, el grupo vandálico logró desprenderla y llevársela, un acto que el SNTP ha calificado como un intento de amedrentamiento.
Repercusiones del hecho
El SNTP, en su comunicado, expresó que la vandalización de la pancarta no es un hecho aislado, sino que representa un patrón de graves violaciones de los derechos de los periodistas y trabajadores de la prensa en Venezuela. “Deja de manifiesto la ausencia de Estado de derecho en el país”, señala el informe del sindicato. Este tipo de acciones nocivas no solo atentan contra la libertad de prensa, sino que también socavan los derechos humanos fundamentales en una sociedad ya golpeada por la crisis.
Contexto de la represión
La situación de la libre expresión en Venezuela ha sido objeto de preocupación a nivel internacional. Los medios de comunicación y los profesionales de la información enfrentan constante hostigamiento y represión, con detenciones arbitrarias que se han vuelto cada vez más comunes. Según el SNTP, al menos 20 periodistas se encuentran actualmente detenidos, algunos de ellos sin pruebas o cargos claros en su contra.
La libertad de prensa, un pilar esencial en cualquier democracia, se ha visto severamente comprometida en Venezuela. La denuncia de estos actos de vandalismo se suma a un largo listado de ataques a la prensa, donde los trabajadores de los medios de comunicación se ven obligados a lidiar con amenazas, agresiones físicas y legales, y la constante vigilancia por parte del Estado.
Una llamada a la acción
El SNTP ha reiterado su compromiso con la defensa de la libertad de prensa y ha hecho un llamado a la comunidad nacional e internacional para que se pronuncien en contra de las violaciones a los derechos de los comunicadores. “La libertad de expresión y el derecho a la protesta pacífica son derechos inalienables que deben ser defendidos por todos”, destacaron en su declaración.
Además, el sindicato ha exigido la “liberación inmediata” de todos los periodistas detenidos, advirtiendo que la lucha por la libertad de expresión en Venezuela no se detendrá ante la represión. “Hoy más que nunca necesitamos la solidaridad de todos para alzar la voz en favor de aquellos que están silenciados”, añadió el SNTP.
Impacto en la sociedad venezolana
La violencia y represión ejercida contra los periodistas reitera la necesidad urgente de restaurar la libertad de prensa en Venezuela. Los medios son cruciales para mantener informada a la ciudadanía y para facilitar un debate público saludable, especialmente en tiempos de crisis. En un entorno donde el miedo actúa como un control silente, la falta de información precisa puede llevar a una ciudadanía desinformada y manipulada.
La destrucción de la pancarta y el robo asociado resuena no solo como un ataque a un símbolo específico, sino como un desafío a la expresión colectiva del descontento y la demanda de justicia dentro de un marco legal y democrático. Actos como este deben ser condenados no solo por sus implicaciones inmediatas, sino también por el mensaje que envían a la sociedad en su conjunto.
Conclusiones
La reciente denuncia del SNTP sobre la vandalización y el robo de la pancarta que exigía la liberación de los periodistas encarcelados ilustra la sombría realidad del ejercicio del periodismo en Venezuela. La lucha por la libertad de expresión se enfrenta a desafíos monumentales que requieren la atención y solidaridad tanto de la comunidad interna como de la internacional.
Este evento no es solo un ataque a un edificio; es un ataque a la memoria, a la verdad y al derecho de cada venezolano de expresarse. Es imperativo que se tomen acciones concretas para restablecer la libertad de prensa en el país y proteger a aquellos que arriesgan sus vidas por informar.
Con información de El Cooperante
Suscríbete a Alertas 24 en YouTube para recibir más contenido relevante al instante: https://youtube.com/@Alertas24