El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política

Boric Promulga Ley de Fraccionamiento Pesquero para la Pesca Artesanal

El Vinotinto
Última actualización: Julio 10, 2025 5:40 pm
El Vinotinto
Compartir

La Nueva Ley de Fraccionamiento Pesquero: Un Cambio Significativo para el Sector Artesanal en Chile

El pasado jueves 10 de julio, el Presidente de Chile, Gabriel Boric, llevó a cabo una ceremonia en el Palacio de La Moneda para promulgar oficialmente la nueva Ley de Fraccionamiento Pesquero. Esta legislación viene a modificar la vigente Ley de Pesca y tiene como objetivo principal redistribuir las cuotas de captura de las pesquerías nacionales desde el sector industrial hacia el sector artesanal, con un impacto económico estimado en 150 mil millones de pesos anuales.

Contexto y Justificación de la Nueva Ley

La Ley 21.752, que fue publicada en el Diario Oficial el pasado 25 de junio, establece un nuevo esquema de distribución de cuotas globales para 23 pesquerías en el país. Esta reforma se enmarca en lo que el gobierno califica como una “deuda histórica” hacia los trabajadores del mar, quienes durante años han luchado por un acceso más equitativo a los recursos pesqueros.

Durante el acto de promulgación, Boric estuvo acompañado por varios ministros, entre ellos Nicolás Grau (Economía), Giorgio Boccardo (Trabajo), y el subsecretario Julio Salas (Pesca), quienes coincidieron en la importancia de esta ley para el futuro del sector pesquero chileno. Boric expresó que el lema ‘pesca para el que pesca’ no es solo un eslogan, sino que representa una convicción profunda sobre la necesidad de que el valor del trabajo permanezca en manos de quienes realmente lo realizan.

Principales Cambios y Medidas de la Nueva Ley

La nueva normativa trae consigo un endurecimiento de las reglas para el sector industrial. Una de las medidas más significativas es que las empresas que incurran en infracciones graves no podrán beneficiarse de aumentos en las cuotas de captura. Además, se implementarán mecanismos de fiscalización más robustos para combatir la pesca ilegal, una problemática que ha afectado gravemente a la sostenibilidad de los recursos marinos en el país.

El Presidente Boric destacó que zonas como La Araucanía, que históricamente han tenido una baja participación en la pesca, recibirán un impulso concreto gracias a esta reforma. La ley no solo busca redistribuir las cuotas, sino también ordenar y proteger los recursos marinos, asegurando así un aprovechamiento sostenible y responsable.

Reacciones y Expectativas del Sector Pesquero

Desde el Ministerio de Economía, Nicolás Grau subrayó que esta reforma es el resultado de un trabajo sostenido por parte de los pescadores artesanales. “Es una transformación concreta que responde a décadas de lucha por una distribución más justa”, afirmó, enfatizando que la ley ha sido diseñada para beneficiar a aquellos que realmente dependen de la pesca para su sustento diario.

La ley también proporciona certeza jurídica al sector industrial, manteniendo los porcentajes de captura correspondientes a las empresas que ya poseen licencias transables. Esto significa que los actuales titulares de licencias podrán continuar operando bajo los coeficientes vigentes, lo que les brinda estabilidad en un ambiente que ha estado marcado por la incertidumbre.

Un Futuro Prometedor para la Pesca Artesanal

El nuevo ordenamiento comenzará a regir a partir de enero de 2026 y, según las autoridades, está diseñado para equilibrar los intereses de todos los actores del sector pesquero. Se espera que esta reforma no solo beneficie a los pescadores artesanales, sino que también contribuya a la sostenibilidad de los recursos marinos en Chile, asegurando un futuro más prometedor para las generaciones venideras.

Este cambio legislativo representa un paso significativo hacia la justicia social en el ámbito pesquero y refleja un compromiso por parte del gobierno de abordar las desigualdades que han persistido en el sector durante años. La implementación de la nueva Ley de Fraccionamiento Pesquero podría ser el inicio de una nueva era para la pesca en Chile, donde se valore el trabajo de quienes realmente alimentan al país desde el mar.

También te puede gustar

Graterón denuncia rechazo del CNE a su candidatura por Chacao

Inicio de Campaña Electoral para Elecciones Municipales del 27 de Julio

Jara pospone anuncio de su equipo para evitar cambios rápidos

«El Mejor Lugar: Alertas 24»

Hijo de Guanipa denuncia falta de avances en investigación legal

Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior ONU insta a EE. UU. a eliminar sanciones a relatora sobre Palestina
Siguiente artículo Tres Arrestados por Vandalismo en Garita del Metro de Villa Alemana

Últimas noticias

Grand Slam Decisivo Lleva a los Marineros de Seattle a la Victoria
Deportes Julio 12, 2025
Predicciones Diarias de Mizada Mohamed para el Zodiaco
Salud y Bienestar Julio 12, 2025
Trágica muerte de Carabinero en comisaría de Puente Alto
Chile Julio 12, 2025
Condenas por Vialidad: Cristina Fernández y Otros Implicados
Internacionales Julio 12, 2025
Nuevo Vuelo de Repatriación Desde Texas Trae 201 Venezolanos
Venezuela Julio 12, 2025
Descubren la causa del desastre del Boeing de Air India
Internacionales Julio 12, 2025

También te puede gustar

PolíticaVenezuela

Cabello: Delincuente relacionado con los comanditos abatido en enfrentamiento

El Vinotinto El Vinotinto Julio 10, 2025
PolíticaVenezuela

Compromiso Temporal: Mi Fe hasta Diciembre

El Vinotinto El Vinotinto Julio 10, 2025
Política

Kast Nombra a Quiroz como Jefe Económico de su Campaña

El Vinotinto El Vinotinto Julio 10, 2025
PolíticaVenezuela

Miraflores: Respondiendo a Cada Llamada 24/7

El Vinotinto El Vinotinto Julio 10, 2025
PolíticaVenezuela

Un Impactante Plan de Salud en Camino

El Vinotinto El Vinotinto Julio 10, 2025
PolíticaVenezuela

Delcy Rodríguez aterriza en Viena, Austria

El Vinotinto El Vinotinto Julio 9, 2025
Política

Eyzaguirre rechaza implicarse en el liderazgo de Jara

El Vinotinto El Vinotinto Julio 9, 2025
PolíticaVenezuela

María Corina Machado: Mensaje de Esperanza para Venezolanos Frustrados

El Vinotinto El Vinotinto Julio 9, 2025
Política

Kast y Matthei lideran en voto migrante, revela encuesta UDD

El Vinotinto El Vinotinto Julio 9, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?