El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Más destacadaVenezuela

¿Está Sudamérica cerrando sus puertas a los venezolanos?

El Vinotinto
Última actualización: Agosto 8, 2019 5:47 pm
El Vinotinto
Compartir
venezolanos

Bogotá. Reuters. Decenas de miles de venezolanos que huyen de los problemas de su país enfrentan nuevos viajes peligrosos y corren el riesgo de caer en manos de bandas criminales por las restricciones de tres países sudamericanos al éxodo masivo, dijeron expertos y Naciones Unidas.

Tabla de contenidos
Senderos peligrososPuertas cerradas a venezolanos

El colapso económico de Venezuela ha desatado la mayor crisis migratoria en la historia reciente de América Latina, que ha llevado a que desde 2015 uno de cada 10 venezolanos deje el país.

Se espera que otros 500.000 salgan en los próximos seis meses, para llegar a un total de 5 millones, según estimaciones de la ONU.

Ahora su viaje a una nueva vida aparece cargado de una serie de nuevos peligros: fronteras llenas con traficantes de personas, terrenos montañosos y selva, además de la explotación por parte de bandas criminales.

Para evitar los controles fronterizos, es probable que los migrantes recurran a senderos ocultos, conocidos como trochas.

“Los cruces irregulares son mucho más peligrosos debido a la geografía y el paisaje y los grupos que los controlan”, dijo Jessica Bolter, analista asociada de políticas en The Migration Policy Institute, un grupo de expertos con sede en Washington.

América del Sur había sido hasta ahora elogiada por mantener en gran medida sus fronteras abiertas a los migrantes y refugiados venezolanos, de los cuales aproximadamente 3 millones se han asentado en toda la región.

Sin embargo, hay señales de que la solidaridad está disminuyendo.

Las nuevas restricciones de entrada en Chile, Perú y, más recientemente, en Ecuador han generado el temor a que la política de puertas abiertas esté terminando.

“Definitivamente, ha habido un cambio de estos países para cerrar algunas vías a los venezolanos”, dijo Bolter.

“Estos países realmente no estaban preparados”, dijo. “Ciertamente, ha abrumado a algunos de los sistemas”.

Senderos peligrosos

Las restricciones, impuestas por Perú y Chile en junio y por Ecuador en julio, podrían empujar a los migrantes a terrenos difíciles y riesgosos.

“Las personas que están tratando de cruzar el bosque se están poniendo en peligro”, dijo William Spindler, portavoz de América Latina de la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR).

Grupos criminales, comunes en la frontera entre Colombia y Ecuador y en la de Colombia con Venezuela, atacan a los inmigrantes indocumentados para explotarlos laboral y sexualmente.

“Algunos de estas son redes criminales y grupos armados que sabemos que a menudo se aprovechan de refugiados y migrantes”, dijo Spindler.

“También hay contrabandistas que operan en estas áreas. Por lo tanto, están obligando a las personas a ponerse en manos de los contrabandistas”.

En la frontera norte de Colombia con Venezuela, las bandas cobran a los migrantes por llevarlos por caminos clandestinos y evitar a las autoridades.

“Cuantos más controles se introduzcan, mayores serán los márgenes de ganancias para los grupos de tráfico de migrantes y también mayores serán las oportunidades de los grupos criminales”, dijo Ivan Briscoe, director del programa para América Latina y el Caribe de International Crisis Group, un centro de estudios.

Puertas cerradas a venezolanos

En Ecuador, un decreto de julio exige una visa a los venezolanos, que antes solo necesitaban documentos de identidad para entrar.

Chile y Perú ahora piden que los venezolanos tengan pasaporte y visa, documentos que muchos no tienen o no pueden pagar.

Los venezolanos que buscan asilo, sin embargo, aún pueden pedirlo sin pasaporte, según el derecho internacional.

El presidente de Perú, Martin Vizcarra, defendió la medida y dijo que el país “abrió los brazos” a más de 800,000 venezolanos, pero que las visas garantizarían un mayor control.

Todo lo contrario, dice Bolter.

“Si bien algunos de estos gobiernos han justificado las medidas como una forma de crear un flujo de migración más seguro y ordenado, en realidad solo van a conseguir lo contrario”.

“Estos flujos no se detienen, y la gente seguirá intentando ingresar a estos países. Simplemente tendrán que exponerse a un mayor peligro”, dijo.

También te puede gustar

María Corina Machado: “Esperanza tras la elección del Papa León XIV”

María Corina Machado: “Operación Guacamaya” Facilita Salida de Asilados Opositores

León XIV: Mensaje a Venezuela antes de ser Papa

Un Hito en 80 Años de Relaciones

Pronunciamiento del Gobierno de Maduro tras la elección del Papa León XIV

EtiquetasMigraciónVenezuela
Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior Colombia Colombia otorgará nacionalidad a hijos de padres venezolanos
Siguiente artículo Lionel Messi Gol de Lionel Messi fue el mejor de la Champions 2018-2019

Últimas noticias

«Abriremos el Infierno ante un Ataque» – Alertas 24
Internacionales Mayo 9, 2025
Cienciano vence a Caracas
Deportes Mayo 9, 2025
Infusión Natural para Dejar de Fumar y Purificar tus Pulmones
Salud y Bienestar Mayo 9, 2025
Desfile Escolar en Viña del Mar: Cortes de Tránsito Este Viernes
Chile Mayo 9, 2025
Líderes de América Latina dan la bienvenida al nuevo Papa
Internacionales Mayo 9, 2025
La Visión del Papa León XIV: LGBTQI+ y Cambio Climático
Internacionales Mayo 9, 2025

También te puede gustar

Venezuela

Pronóstico de lluvias y tormentas eléctricas en varias regiones de Venezuela

El Vinotinto El Vinotinto Mayo 8, 2025
PolíticaVenezuela

Maduro Guardó Silencio: Últimas Alertas 24

El Vinotinto El Vinotinto Mayo 8, 2025
PolíticaVenezuela

La Vulnerabilidad del Régimen

El Vinotinto El Vinotinto Mayo 8, 2025
PolíticaVenezuela

CNE Lanza Plataforma para Información de Candidatos del 25M

El Vinotinto El Vinotinto Mayo 8, 2025
Venezuela

Dos Activistas de DD. HH. Desaparecen en Táchira

El Vinotinto El Vinotinto Mayo 8, 2025
PolíticaVenezuela

Magalli Meda Reporta Allanamiento en su Hogar tras Viaje al Extranjero

El Vinotinto El Vinotinto Mayo 8, 2025
PolíticaVenezuela

Madre de María Corina Machado salió del país en “negociación”, asegura Diosdado Cabello

El Vinotinto El Vinotinto Mayo 7, 2025
PolíticaVenezuela

Eleany Canquiz asume como alcaldesa de Colón tras vacante absoluta

El Vinotinto El Vinotinto Mayo 7, 2025
ChileMás destacadaVenezuela

Venezuela participa en sexta Conferencia Mundial de la Biodiversidad en Chile

Zenaida Mercado Zenaida Mercado Mayo 7, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?