El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
DestacadosSalud y Bienestar

ONU ve una futura escasez de comida que sería evitable

El Vinotinto
Última actualización: Agosto 12, 2019 11:53 am
El Vinotinto
Compartir
ONU

AP. Washington. Más allá de a los bosques, plantas y animales, el cambio climático está afectando al ser humano donde más le duele: el estómago, dijo un nuevo reporte científico de Naciones Unidas el jueves.

El informe examina cómo el aumento de las temperaturas y la tierra interactúan en un círculo vicioso. El calentamiento global provocado por el hombre está provocando la drástica degradación del terreno, mientras que la forma en la que se cultivan esas tierras está empeorando el fenómeno.

Esta combinación está provocando que la comida sea más cara, escasa e incluso menos nutritiva, apuntó el informe.

“El ciclo se está acelerando”, dijo Cynthia Rosenzweig, científica de la NASA especializada en clima y coautora del estudio. “La amenaza de que el cambio climático afecte a la comida que la gente lleva a la mesa está creciendo”.

Pero si la gente cambia la forma en la que se alimenta, cultiva la comida y gestiona los bosques, podrían ayudar a salvar el planeta de un futuro cálido, apuntaron los expertos.

La superficie cultivable, que equivale a apenas alrededor del 30% del planeta, se calienta al doble de velocidad que la Tierra en conjunto. Los gases con efecto invernadero están causando problemas en la atmosfera, pero las consecuencias en la tierra son menos conocidas. El reporte especial, escrito por más de 100 científicos y aprobado de forma unánime por diplomáticos de todo el mundo en una reunión en Ginebra, propuso posibles soluciones al tiempo que realizó advertencias más directas.

“La forma en la que usamos la tierra es tanto parte del problema como parte de la solución”, señaló Valerie Masson-Delmotte, una científica climática francesa que copreside uno de los grupos de trabajo del panel. “La gestión sostenible de los cultivos puede ayudar a asegurar un futuro que sea cómodo”.

Según el reporte, el cambio climático empeoró la degradación de la tierra, aumentó la desertificación y el descongelamiento del permafrost e hizo que los bosques sean más vulnerables a la sequía, los incendios, las plagas y las enfermedades. Y eso a pesar de que gran parte del planeta se ha vuelto más verde por la presencia de más dióxido de carbono en el aire. El cambio climático se sumó a otros factores que han reducido el número de especies en la Tierra.

“El cambio climático está golpeado realmente a la tierra”, explicó Kelly Levin, investigadora del World Resources Institute, que no participó en el estudio pero lo elogió.

Y el futuro podría ser peor.

“Está previsto que la estabilidad en el suministro de alimentos se reduzca a medida que aumentan la magnitud y la frecuencia de los fenómenos meteorológicos extremos que alteran las cadenas de alimentarias”, señaló el informe.

En el peor de los escenarios, los problemas de seguridad alimentaria pasarían de un riesgo moderado a alto con que las temperaturas suban apenas unas décimas de grado con respecto a las actuales. Y pasarían de alto a “muy alto” con 1 grado Celsius (1,8 Fahrenheit) más que ahora.

Durante mucho tiempo, los científicos pensaron que uno de los pocos beneficios del aumento de los niveles de dióxido de carbono, el principal gas con efecto invernadero, es que hace que las plantas crezcan más y que el mundo sea más verde, apuntó Rosenzweig. Pero numerosos estudios muestran que los elevados niveles del gas reducen las proteínas y nutrientes presentes en muchos cultivos.

Pero la mejora de las prácticas agrícolas _ como la siembra directa y la fertilización dirigida _ pueden ayudar a combatir el calentamiento al reducir las emisiones de carbono actuales hasta en un 18% para 2050, según el reporte.

Si la gente cambia su dieta reduciendo el consumo de carnes rojas para incrementar el de alimentos de origen vegetal como frutas, verduras y semillas, el mundo puede ahorrarse otro 15% de las emisiones actuales para mediados de siglo. Esto mejoraría también la salud de la población, añadió Rosenzweig.

La reducción del desperdicio de alimentos puede ser todavía más determinante. Según el estudio, entre 2010 y 2016 el desperdicio de alimentos en todo el mundo supuso entre el 8 y el 10% de las emisiones de gases con efecto invernadero.

“Actualmente, el 25-30% de la comida que se produce se pierde o se tira”, explicó el informe. Solucionar esto liberaría además millones de kilómetros (millas) cuadrados de tierra.

La agricultura y la silvicultura, combinadas, generan cerca del 23% de las emisiones que están recalentando el planeta, un poco por debajo de las producidas por autos, camiones, barcos y aviones. Si se suma el transporte de la comida, los costos de la energía y el empaque, el porcentaje subiría al 37%, agregó el reporte.

Entre 2007 y 2016, la agricultura y la silvicultura arrojaron cada año 5.200 millones de toneladas métricas (5.700 millones de toneladas) de dióxido de carbono al aire, pero capturaron 11.200 millones de toneladas métricas (12.300 millones de toneladas).

“Este regalo adicional de la naturaleza es limitado. No va a durar siempre”, apuntó uno de los coautores del estudio, Luis Verchot , científico del Centro Internacional para Agricultura Tropical en Colombia. “Si seguimos degradando ecosistemas, si seguimos convirtiendo los ecosistemas naturales, si seguimos deforestando y destruyendo nuestro suelo, vamos a perder esa ayuda natural”.

En general, las emisiones van en aumento, especialmente por la tala de árboles en la Amazonía, en zonas como Brasil, Colombia y Perú, dijo Verchot.

También te puede gustar

Predicciones Diarias de Mizada Mohamed para el Zodiaco

Rematan departamento de Luis Hermosilla por deuda millonaria

Horóscopo Diario de Mhoni Vidente: Predicciones para Hoy

Cadáver encontrado en camión de basura en Valparaíso

5 Hábitos Diarios que Pueden Desencadenar Colitis Ulcerosa y Enfermedad de Crohn

EtiquetasSalud
Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior MLS Venezolanos eligen a la MLS, en EE.UU., como nuevo destino
Siguiente artículo Colombia Colombia otorgará nacionalidad a hijos de padres venezolanos

Últimas noticias

Amedrentamiento Policial a Periodista en Mérida
Venezuela Julio 1, 2025
Venezuela declara “persona non grata” a Volker Türk y propone retiro de la ONU
Política Julio 1, 2025
Inside “Alligator Alcatraz”: Unveiling the Migrant Detention Center
Internacionales Julio 1, 2025
¿Amor auténtico o táctica en Mundos Opuestos 3?
Entretenimiento Julio 1, 2025
Szczesny se convierte en agente libre en Barcelona
Deportes Julio 1, 2025
Encuesta UDD: Jara, primera en la vuelta inicial; Kast y Matthei la superan en la final
Política Julio 1, 2025

También te puede gustar

ChileDestacados

Detective frustra asalto en bus y provoca tiroteo en la Alameda

El Vinotinto El Vinotinto Julio 1, 2025
Salud y Bienestar

Planta Aromática que Alivia la Tos y Congestión en Temporada de Lluvias

El Vinotinto El Vinotinto Julio 1, 2025
ChileDestacados

Gato doméstico ataca a fardelario en Parque Juan Fernández

El Vinotinto El Vinotinto Julio 1, 2025
Salud y Bienestar

Prevención de Inundaciones en Temporada de Lluvias

El Vinotinto El Vinotinto Julio 1, 2025
ChileDestacados

Restricciones por Alerta Ambiental en Santiago este Martes

El Vinotinto El Vinotinto Julio 1, 2025
Salud y Bienestar

Cierra Poros y Elimina Arrugas Rápidamente

El Vinotinto El Vinotinto Julio 1, 2025
ChileDestacados

Formalizan a joven de 26 años por abuso sexual y secuestro de menor en Casablanca

El Vinotinto El Vinotinto Julio 1, 2025
Salud y Bienestar

5 Signos que Recibirán Dinero por la Ocultación Lunar de Marte en Julio

El Vinotinto El Vinotinto Junio 30, 2025
ChileDestacados

Tragedia en Quilicura: Tres Muertos y una Niña en Estado Crítico

El Vinotinto El Vinotinto Junio 30, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?