El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Salud y Bienestar

Ayuno intermitente: se trata de activar genes que protejan nuestra salud

El Vinotinto
Última actualización: Diciembre 4, 2019 11:24 am
El Vinotinto
Compartir
Twelve hour intermittent fasting time concept with clock on plate over a rustic wooden table / background. Top view.
Cecilia Castro / @ailicastronutricionista

En los últimos 60 años las cifras de diabetes, hipertensión, cáncer de cualquier tipo y enfermedades autoinmunes van en aumento; aunque hay menos trabajos físicos o de mayor demanda energética y más sedentarismo, la balanza apunta a un consumo de productos ultra procesados de forma ilimitada como el principal causante de las enfermedades metabólicas de finales del siglo pasado y de este. 

El ayuno intermitente es una técnica que, aunque de moda, es practicada por la humanidad de forma ancestral; de hecho, evolucionamos como especie en períodos de ayuno y abundancia de alimentos de forma intermitente, por lo que nuestro genoma puede responder a momentos de “escasez” alimentaria e incluso beneficiarse de ello. 

Buscando patrones de alimentación previos a la revolución industrial y antes del aumento de las cifras de dichas enfermedades, la comunidad científica propone retomar la llamada dieta original, que no es más que volver a los alimentos reales y disminuir los horarios del consumo de alimentos, no se trata de comer menos, se trata de comer mejor en tiempos que se adapten a nuestro verdadero ciclo biológico. 

De allí (re)nace el ayuno intermitente en todas sus variantes, de la necesidad de retomar hábitos ancestrales que permitan restaurar la salud del cuerpo humano. 

Dentro de los beneficios del ayuno se mencionan la autofagia (auto limpieza de las células, teoría ganadora del premio Nobel de medicina 2016); restauración de los relojes biológicos (cada órgano tiene un horario máximo de funcionamiento, lo que nos permite mantener las funciones vitales alineadas con el día y la noche); facilidad y practicidad al momento de las elecciones alimentarias (menos comidas al día, menos decisiones erróneas); y, no menos importante, reducción calórica sin restricción severa de nutrientes debido a las ventanas de alimentación que permiten un mejor ambiente hormonal.

Es importante aclarar que no se pierde masa muscular en un ayuno bien llevado, todo lo contrario, se activa la hormona de crecimiento con mayor facilidad y el organismo utiliza de forma más eficiente su pool de aminoácidos necesarios para proteger este tejido. Lo importante es cumplir con el requerimiento proteico, calórico y demás nutrientes a lo largo del día para no perder dicha masa. 

Para obtener todas estas ventajas, la teoría explica que se deben pasar al menos 16 horas sin consumir alimentos, es decir, comes durante 8 horas y ayunas durante 16, esto sería: empiezas tu primera comida a las 10:00 a.m., almuerzas a las 02:00 p.m., cenas a las 06:00 p.m. y allí empieza tu ayuno hasta las 10am del día siguiente, cumpliendo este patrón. El ayuno 16/8 es el más popular por su facilidad y notoriedad de beneficios rápidamente, pudiendo ajustarse los horarios de alimentación a conveniencia y pudiendo hacer 2 o 3 comidas al día. 

Para poder llegar a ese punto, se sugiere empezar por 12 horas de alimentación y 12 de ayuno (12/12) y luego ir aumentando semanalmente o con mayor distancia a 14/10, 15/9 hasta llegar a las 16/8. 

Hay expertos que recomiendan períodos de ayuno más largos ante la presencia de enfermedades como cáncer, fibromialgia, artritis, esclerosis múltiples y otras enfermedades autoinmunes; en cualquier caso, se debe contar con la preparación necesaria y el acompañamiento profesional. 

Además, se deben tomar en cuenta ciertas recomendaciones antes de empezar cualquier tipo de ayuno intermitente:

  • Verificar tu estado de salud con tu médico de cabecera 
  • Chequear tus niveles de presión arterial
  • Tener buenos hábitos de hidratación, pues el consumo de agua y electrolitos es vital en el ayuno
  • Planificar tu horario de vida, trabajo, etc. con las ventanas de alimentación que tendrás
  • Planificar la comida de al menos las primeras semanas para lograr una mejor adaptación 
  • Estar atento a las señales de recuperación de tu cuerpo con respecto a la actividad física, si es que realizas 
  • Buscar asesoría nutricional profesional para determinar qué y cuánto comer en las ventanas de alimentación y ayuno que mejor se adapten a tu ritmo de vida. 

Finalmente y como han explicado diversas fuentes, con el ayuno intermitente lo que se logra es menos estímulos de los ejes hormonales que inhiben la pérdida de grasa, aumentar la propia limpieza y desinflamación del organismo, y aprovechar la corta ventana de alimentación para mejorar las elecciones alimentarias; no se trata de dejar de comer ni de pasar hambre, se trata de activar los genes encargados de protegernos como especie para evitar enfermedades y reconectar con estados óptimos de salud y eficiencia física, energética y cognitiva que como humanos estamos diseñados para aprovechar.  

También te puede gustar

Psicólogos venezolanos se unen a Conchita Torres para acompañar a los migrantes con ‘Psicoaching’

Belleza libre de tóxicos: Hermanas venezolanas abren el salón orgánico más grande de Chile en El Golf

Aili Castro: la nutricionista venezolana en Chile detrás de la figura de María Gabriela de Faría en Superman

4 Signos que Aumentarán su Fortuna por la Conjunción de la Luna y Júpiter

Refréscate Este Julio Regalado con un Ventilador de Techo a Mitad de Precio

EtiquetasAyuno intermitenteSalud y Bienestar
Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior INE: “desempleo presenta baja y llega al 7%”
Siguiente artículo Banco Central: actividad económica registró caída de 3,4%

Últimas noticias

Gabriel Escalona, entre quirófanos y tarimas: El médico cirujano que receta risas con sello venezolano
Destacados Agosto 11, 2025
Luis Verdú: de la UCV a liderar e inspirar emprendedores inmobiliarios en Chile
Destacados Agosto 11, 2025
Venezolanos brillaron en la Gran Final del Miss Universo Chile 2025
Entretenimiento Agosto 2, 2025
Charli Rodríguez y Liozar: Una marca con legado familiar y más de mil unidades vendidas
Destacados Julio 25, 2025
Nuevos Límites de Operaciones Diarias por BNC
Economía Julio 24, 2025
Uribe Califica de “Inaceptable” la Zona Binacional Colombia-Venezuela
Internacionales Julio 24, 2025

También te puede gustar

Salud y Bienestar

Top 5 Playas Gratuitas y Tranquilas en México para Vacaciones Familiares

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
Salud y Bienestar

Elimina las canas sin tintes: el secreto de los peluqueros

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
Salud y Bienestar

Cierre de Ciclos: Cuatro Signos Chinos en Julio

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
Salud y Bienestar

Impulsa la Abundancia: Limpieza de Cartera según el Feng Shui

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
Salud y Bienestar

Predicciones Diarias de Mizada Mohamed para los Signos del Zodiaco

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
Salud y Bienestar

Horóscopo de Mhoni Vidente: Pronósticos para Hoy, 23 de Julio

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
Salud y Bienestar

Las Mejores Marcas de Shampoo contra la Caspa, según Profeco

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
Salud y Bienestar

Jugo Matinal de 3 Ingredientes para Combatir el Estrés

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
Salud y Bienestar

Protege tus zapatos de la lluvia con nuestro spray impermeabilizante

El Vinotinto El Vinotinto Julio 22, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?