El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Chile

Un hogar venezolano en Puente Alto: el refugio que recibe a los migrantes

El Vinotinto
Última actualización: Abril 25, 2019 6:25 pm
El Vinotinto
Compartir

Desde 2016, los venezolanos que llegan a Chile tienen el calor de un hogar a disposición. Emigrar no es tarea fácil, llegar a un país diferente puede significar un choque para el que muchos no están preparados. Por eso, surgió la iniciativa del Refugio de Venezolanos en Chile, en la comuna de Puente Alto.

El pastor chileno Bernabé Bazán, a través de su iglesia Centro de Alabanza y Proclamación, comenzó a recibir venezolanos a mediados de noviembre de ese año. Cada uno, con una historia diferente, pero con la misma vulnerabilidad de quien llega sin nada.

Recibir a venezolanos va más allá de cualquier acto altruista: es una oportunidad de ayudarlos a dar sus primeros pasos y socorrerlos en caso de necesitarlo.

“Estamos para ayudarlos en sus momentos más difíciles. Muchos de los que llegan al país, no tienen recursos. Lograron entrar con lo poquito que tenían, no tienen dónde llegar, no tienen amigos o familiares cercanos en el país. El refugio les brinda la oportunidad de darles una cama, alimentos, y todo lo que necesiten”, contó Daniel Rincón, director institucional del refugio.

Quién llega

Dos semanas de caminata bastarían a cualquiera para flaquear. No es el caso de los venezolanos que arriban a Chile y solicitan un espacio en el refugio. Gente que, en medio de su desespero, salta a la carretera a buscar un mejor futuro.

También es común ver núcleos familiares completos, padre, madre e hijos, que llegan luego de numerosos aventones en camiones y gandolas. Lo que comparten todos es la urgencia por salir de Venezuela, de la manera que sea, con los recursos que se tengan.

“El refugio tiene una capacidad de 75 personas, y actualmente está copado. Aquí no se llega a vivir, es un espacio de transición”, explicó Rincón. Tienen una permanencia de entre tres y cuatro meses, tiempo en que la persona puede estabilizarse con un empleo, arrendar un departamento y vivir por sus medios”.

Los venezolanos se convirtieron en la comunidad extranjera más numerosa de Chile, desplazando a la peruana, con más de 288 mil bolivarianos en tierras australes. Razón por la cual se incrementa la importancia de lugares y labores como la del refugio de Puente Alto.

En familia

La mayoría de los refugiados se congregan en horas nocturnas. Se reúnen para conversar, cocinar, contar chistes, anécdotas, pesares. “Siempre buscan mantener una sonrisa y el compromiso de que volverán a estar juntos a sus seres queridos y amigos”.

Para poder recibir el cobijo del refugio, tuvieron que presentar su comprobante de PDI, su pasaporte o antecedentes penales venezolanos, como requisito indispensable para su registro.

Luego de esto, Luis Durán, un pastor venezolano, realizará una entrevista, a modo de evaluación, para conocer un poco más a la persona o las familias que soliciten albergue. Conocer los motivos de su arribo, su situación emocional, espiritual, su visión.

En el albergue encontrarán lo necesario, pero nunca está de más la ayuda que puedan dar las instituciones o particulares: “Tenemos tres grandes necesidades. La primera es de alimentos  no perecederos y proteínas; la segunda es de frazadas, sábanas, colchones. Y la tercera es de materiales para poder realizar mejoras a las instalaciones, ya que el invierno se acerca”.

Y mientras venezolanos transitan por sus instalaciones, el refugio se va consolidando como un hogar lejos de casa, ayudando a los más necesitados en sus momentos más difíciles. El agradecimiento no alcanza para tan solidaria acción.

También te puede gustar

Capturan a tres sujetos con drogas en Villa Alemana

Incendio en Concepción causa evacuaciones y daña 12 viviendas

Explosión por gas deja a adulta mayor en estado crítico en La Cruz

Bebé víctima de maltrato por su padrastro

Detenido Hombre Armado en el Centro de Viña del Mar

EtiquetasChileMigraciónRefugio
Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior Zidane admite que “puede pasar de todo” en la portería del Real Madrid
Siguiente artículo Llega la nueva CuentaRut Visa Débito y te contamos las ventajas y desventajas

Últimas noticias

Venezolanos brillaron en la Gran Final del Miss Universo Chile 2025
Entretenimiento Agosto 2, 2025
Belleza libre de tóxicos: Hermanas venezolanas abren el salón orgánico más grande de Chile en El Golf
Destacados Agosto 2, 2025
Aili Castro: la nutricionista venezolana en Chile detrás de la figura de María Gabriela de Faría en Superman
Destacados Julio 29, 2025
Charli Rodríguez y Liozar: Una marca con legado familiar y más de mil unidades vendidas
Destacados Julio 25, 2025
Nuevos Límites de Operaciones Diarias por BNC
Economía Julio 24, 2025
Uribe Califica de “Inaceptable” la Zona Binacional Colombia-Venezuela
Internacionales Julio 24, 2025

También te puede gustar

ChileDestacados

Incendio en Municipalidad de Peñalolén por Falla Eléctrica

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
ChileDestacados

Accidente de microbús interrumpe tráfico hacia Concón en Viña del Mar

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
ChileDestacados

Tragedia en Rancagua: Hombre asesinado en intento de venta de Playstation

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
ChileDestacados

Incendio Devastador en Viña del Mar Afecta Tres Hogares en Forestal Alto

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
ChileDestacadosPublirreportajes

Depa Ya! realizará su primer evento para la comunidad venezolana interesada en invertir en propiedades en Chile

Victor Higuera Victor Higuera Julio 23, 2025
ChileDestacados

Incendio en el Ministerio de Hacienda: 25 Evacuados y 10 Compañías de Bomberos Actuaron

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
ChileDestacados

Hallan el cuerpo de una anciana desaparecida en San Antonio

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
ChileDestacados

Accidente fatal en Antofagasta: muere una adulta mayor

El Vinotinto El Vinotinto Julio 22, 2025
ChileDestacados

Defensoría de la Niñez Revela Falencias en Jardín Infantil de Viña del Mar

El Vinotinto El Vinotinto Julio 22, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?