El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Venezuela

Miles de venezolanos entran a Perú antes de vigencia de visa

El Vinotinto
Última actualización: Junio 17, 2019 3:44 pm
El Vinotinto
Compartir
venezolanos Perú

AP. Aguas Verdes. Entre miles de migrantes, cargando a su bebé de un año y junto a su otro hijo de ocho, la venezolana Betania Ramírez ingresó a Perú, poco antes de que entre en vigor una ley que dificulta el ingreso de quienes huyen de la crisis del país caribeño.

Cansada y sedienta, formó una extensa cola para presentar su cédula de identidad en la agencia migratoria peruana.

Como Betania, miles de venezolanos libran una carrera contra el tiempo para ingresar a Perú poco antes del endurecimiento de las reglas migratorias que exigirán pasaporte y visa humanitaria.

Betania sabía que tenía que enfrentarse a la incertidumbre en un país donde no tiene a nadie.

“Yo me voy de la mano de Dios”, dijo a The Associated Press la madre soltera de 26 años que partió de la ciudad de Barinas hace una semana y en un enloquecido viaje cruzó Colombia y Ecuador donde, afirmó, le robaron su equipaje, y la maldijeron y escupieron por ser venezolana.

Son más de 820.000 venezolanos en todo el territorio peruano

Caminas por carreteras, duermes en la calle, “estás expuesto a que te roben, a que te violen sexualmente, a mí no me pasó eso porque Dios sabe lo que está pasando en Venezuela, pues”, dijo la mujer que trabajaba de empleada de limpieza en un local del ministerio de Salud venezolano en Barinas. No todo fue malo, también recordó que otros colombianos de buen corazón le regalaron una manta y una caja de jugos artificiales para sus hijos Xiomara, de un año y Emmanuel, de ocho.

Mientras relataba sus desventuras, su beba lloraba. No le había cambiado de pañal por varias horas y la pequeña tenía la piel irritada, contó. Como miles, Betania y sus niños llegaban literalmente con la ropa que tenían puesta.

Perú venezolanos visa

La frontera peruana lucía abarrotada la madrugada del viernes, y muchos niños dormían en el piso. Casi todas las historias de los migrantes coincidían en que habían partido de Venezuela en una carrera contra el tiempo para poder ingresar por el puesto fronterizo peruano del distrito de Aguas Verdes, antes de que la nueva ley impuesta por el gobierno de Martín Vizcarra se convierta en un muro infranqueable.

Vizcarra afirmó en la víspera que se le había “malentendido”, que su gobierno sólo pide condiciones mínimas para que entren personas que quieran “trabajar en beneficio de nuestro país y no gente que genera problemas”. A inicios de junio Perú endureció su política migratoria y anunció que desde la cero hora del sábado se exigirá pasaporte y visa humanitaria a quienes ingresen, documentos que deben tramitar con anticipación en los consulados peruanos de Venezuela, Colombia y Ecuador.

Más de 820.000 venezolanos han ingresado desde 2016 luego que Perú abriera sus puertas a los migrantes durante la gestión de su antecesor Pedro Pablo Kuczynski, quien los invitaba a venir a trabajar y recibir remuneraciones justas.

Pero conforme los venezolanos fueron llegando a Perú en cantidades cada vez mayores y con el cambio de gobierno en marzo de 2018, tras la renuncia de Kuczysnki por un escándalo político, la actitud peruana se fue endureciendo.

Venezolanos visa Perú

En mayo el gobierno de Vizcarra reconoció de forma pública que la presencia de los migrantes venezolanos generaba dificultades en la búsqueda de empleo para los mismos peruanos y el presidente peruano afirmó durante la visita del mandatario colombiano Iván Duque que la comunidad internacional no ha examinado “el efecto real de la migración venezolana que reciben Colombia y Perú”, los países con mayor número de inmigrantes venezolanos en el mundo.

Amnistía Internacional ha calificado de “ineficientes” las nuevas reglas de ingreso impulsadas por Vizcarra, sobre todo porque considera casi imposible conseguir pasaportes en Venezuela, mientras que la Iglesia católica peruana le solicitó en una carta al presidente peruano que el país continúe “dando muestras de solidaridad con los hermanos venezolanos ante la difícil situación que atraviesan”.

En Lima, los venezolanos que ingresaron antes de que el gobierno endurezca sus reglas migratorias prefieren guardar silencio. Pero Jorge Macchia, un vendedor de empanadas que era un comerciante acaudalado en su país y lo perdió todo durante la crisis, dijo que le parecía una medida injusta. “El venezolano que viene aquí trabaja muy duro, mi mujer y mis dos hijas están en camino, pero no sé si llegarán a cruzar la frontera para ingresar a Perú”, comentó.

Vizcarra presenció a inicios de junio la expulsión de medio centenar de venezolanos con antecedentes criminales que mintieron al otorgar sus datos migratorios. “Estamos expulsando los que sean necesarios 500, 800, 1.000, 2.000”, comentó el mandatario. Perú es el segundo país, después de Colombia, que recibe mayor cantidad de migrantes venezolanos que huyen de la crisis en su país y suman más de 820.000 en todo el territorio local, según datos de la agencia peruana de migraciones.

Imágenes: AP

También te puede gustar

Raperos Liberados del Cecot

Voces contra la Injusticia

Estilista denuncia abuso sexual en el CECOT

Merlys Oropeza, excarcelada tras condena por criticar a jefa del CLAP

Bolívar en estado de emergencia por aumento del río Orinoco

EtiquetasMigraciónPerú
Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior Bachelet Maduro Guaidó Bachelet se reunirá con Maduro y Guaidó en visita a Venezuela
Siguiente artículo NBA Toronto Raptors de Toronto, campeones de la NBA por primera vez

Últimas noticias

Condenan a autor de masacre estudiantil en EE.UU. a cuatro cadenas perpetuas
Internacionales Julio 23, 2025
UCV enfrenta desafío ante Estudiantes de Panamá
Deportes Julio 23, 2025
Impulsa la Abundancia: Limpieza de Cartera según el Feng Shui
Salud y Bienestar Julio 23, 2025
Incendio en Municipalidad de Peñalolén por Falla Eléctrica
Chile Julio 23, 2025
Egipto indulta a más de mil prisioneros
Internacionales Julio 23, 2025
Hermano Menéndez ingresado por grave condición médica
Internacionales Julio 23, 2025

También te puede gustar

PolíticaVenezuela

Tragedia en el Rodeo II: Joven fallece tras cuatro años de espera judicial, denuncia Partido Comunista

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
Venezuela

Apagones en Chacao por Explosión en Subestación Eléctrica

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
PolíticaVenezuela

Venezolano liberado del Cecot exige justicia para Bukele, Trump y María Corina Machado

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
Venezuela

Capturan a Yanny González, líder del Colegio de Enfermería en Barinas

El Vinotinto El Vinotinto Julio 22, 2025
Venezuela

Multas por Sacar Basura Fuera de Horario en Caracas

El Vinotinto El Vinotinto Julio 22, 2025
PolíticaVenezuela

MCM denuncia la desaparición de 20 opositores y advierte sobre la represión

El Vinotinto El Vinotinto Julio 22, 2025
Venezuela

Impresionante caída libre desde el Salto Ángel

El Vinotinto El Vinotinto Julio 22, 2025
Venezuela

Libertad para el periodista José Gregorio Camero

El Vinotinto El Vinotinto Julio 22, 2025
PolíticaVenezuela

Detenida denuncia retardo procesal y solicita apoyo a autoridades

El Vinotinto El Vinotinto Julio 22, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?