Chile

Consejos para disfrutar del eclipse total de sol en Chile

Ivan Rubesa

A falta de un día para el eclipse total de Sol, de mañana 2 de julio, es necesario tener en cuenta algunas recomendaciones para disfrutar de este fenómeno natural con comodidad y seguridad. 

Un eclipse total de Sol tiene tres etapas: una fase parcial de inicio, la totalidad propiamente dicha y la fase parcial final.

Es durante las fases parciales en las que debemos tener mayor precaución. 

Este eclipse se podrá observar en todo Chile. La totalidad se verá en una franja de unos 145 km de ancho al norte de La Serena, y tanto al norte como al sur de esta franja se verá como eclipse parcial, disminuyendo el porcentaje de cobertura del Sol mientras mas nos alejamos de esta franja de totalidad.

A tener en cuenta:

  • NUNCA MIRAR AL SOL DIRECTAMENTE: ni a simple vista ni con instrumentos ópticos. La energía que irradia nuestra estrella es tan potente que al mirarlo fijamente puede dañar seriamente la retina, incluso de manera permanente. Pero el peligro aumenta si usamos unos prismáticos o telescopio sin el filtro adecuado. En estos la energía del Sol se focaliza y concentra en un pequeño punto. En pocos segundos puede dañar el ojo.
  • Usar un filtro solar adecuado, que filtre el 100 % de la luz ultravioleta e infrarroja, y más del 99 % de la luz visible. Las típicas gafas para mirar el Sol, debidamente certificadas, se pueden conseguir en Internet por un precio razonable. Suelen ser de cartulina con filtros de un plástico metalizado.
  • Un filtro alternativo adecuado pueden ser las máscaras de soldador, con filtro de nivel 14. No se deben usar las placas radiográficas veladas o vidrios ahumados, pues estos no aseguran el filtrado necesario de UV e infrarrojos.

¿Cómo verlo?

La manera mas segura de observar el Sol es indirectamente. Una caja a la que le hayamos hecho un agujero pequeño en un lateral, y apuntando este agujero al Sol, proyectará una imagen invertida en la cara interior opuesta al agujero. Poniéndonos de espalda al Sol y colocando la caja invertida sobre nuestra cabeza podremos ver con comodidad y seguridad las fases parciales del eclipse.

También nos puede servir un visor hecho con un tubo de cartón, como los de los rollos de papel absorbente o aluminio por ejemplo, al que hemos tapado un extremo con un material opaco y que le haremos un pequeño agujero en el centro, y el otros extremo lo tapamos con un papel translúcido que servirá de pantalla de proyección.

Completamos este visor con una lámina de cartón de unos 30 a 40 cm de lado, a la que en el centro le hacemos un agujero circular con el diámetro del tubo que meteremos en aquel, y que servirá de protección cuando apuntemos al Sol. La imagen de este se verá invertida en la pantalla de papel.

Una manera curiosa de mirar el eclipse es buscando debajo de los arboles la imagen del Sol. Los pequeños espacios entre ramas y hojas dejan pasar los rayos del Sol, y hacen las veces del agujero del la caja o el visor descritos antes. Así, podemos ver múltiples imágenes del Sol parcialmente eclipsado en el suelo.

Una vez iniciada la fase total del eclipse, no es necesario usar filtros ni protección alguna. En ese momento el Sol queda completamente cubierto por la Luna, dejando ver la corona solar alrededor del negro disco lunar.

El eclipse visto desde Santiago empezará a las 15:21, estando el Sol a 23° de altura sobre el horizonte noroeste. A las 16:37 alcanzará su máxima obscuración (92 %) a 11° de altitud. El final del eclipse ocurre con el Sol ocultándose por horizonte oeste a las 17:43

Quienes de dirijan al norte, a la franja en la que se observará la fase de eclipse total, este ocurrirá entre las 16:38 y las 16:41, con una duración de dos minutos y medio aproximadamente. 

El Vinotinto

Entradas recientes

Gabriel Escalona, entre quirófanos y tarimas: El médico cirujano que receta risas con sello venezolano

Con nueve años de residencia en Chile, Gabriel Escalona ha logrado combinar dos mundos que,…

20 horas hace

Psicólogos venezolanos se unen a Conchita Torres para acompañar a los migrantes con ‘Psicoaching’

Conscientes de los retos emocionales que implica adaptarse a nuevos países, un grupo de psicólogos…

1 día hace

Luis Verdú: de la UCV a liderar e inspirar emprendedores inmobiliarios en Chile

Desde las aulas de la Universidad Central de Venezuela (UCV) hasta la dirección de una…

1 día hace

Venezolanos brillaron en la Gran Final del Miss Universo Chile 2025

La final de Miss Universo Chile 2025 (@misschileuniverso), realizada este viernes, no solo coronó a…

1 semana hace

Belleza libre de tóxicos: Hermanas venezolanas abren el salón orgánico más grande de Chile en El Golf

Hermanas venezolanas abren "Per Te" el Salón de Belleza libre de tóxicos más grande de…

1 semana hace

Aili Castro: la nutricionista venezolana en Chile detrás de la figura de María Gabriela de Faría en Superman

La actriz venezolana María Gabriela de Faría brilló en la nueva película de Superman como…

2 semanas hace