El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Más destacadaVenezuela

La crisis asola a toda Venezuela, pero no por igual

El Vinotinto
Última actualización: Julio 29, 2019 1:47 pm
El Vinotinto
Compartir
crisis

AFP. Gendry enfurece al ver un video de un hombre que cargó gasolina en cinco minutos en Caracas; él ha pasado tres días en fila en Maracaibo. La crisis asola a toda Venezuela, pero no por igual.

Tabla de contenidos
“Todo ha empeorado”Caracas, “vitrina”“¡Me da igual!”

“Me indigna que estemos en el mismo país y seamos una cosa allá y otra acá”, dice Gendry Parra, comerciante de 44 años, desgranando lamentos: no tiene agua, los apagones duran días y tampoco hay gas ni dinero en efectivo.

El hombre del video es Alberto Arriechi, cuya única inquietud es conseguir nafta de alto octanaje.

Arriechi se reconoce privilegiado frente a millones de venezolanos del interior, donde la la crisis por la escasez de combustible arreció en abril debido a una caída en la refinación y falta de liquidez para importarlo. Da “gracias a Dios”.

Como todos los caraqueños, este ingeniero de 29 años quedó excluido del racionamiento eléctrico que aplica el régimen de Nicolás Maduro, tras una ola de apagones desde marzo.

Los venezolanos volvieron a quedar a oscuras el lunes: por siete horas en Caracas y hasta 48 en provincia.

Algo similar pasa con la gasolina: en ciudades como Maracaibo denuncian cobros en dólares; a Arriechi le bastan unos pocos bolívares para pagar el ridículo precio: con un dólar se compran en teoría 855 millones de litros.

Según el privado Observatorio de Servicios Públicos, ocho de cada diez habitantes de Maracaibo consideran negativa la calidad del suministro de agua y electricidad.

Caracas, con seis millones de habitantes, tiene la mayor percepción positiva del servicio de energía, 75 %.

Para Gendry son dos películas: una ingrata para la mayoría, aunque llevadera, y otra de “terror” en la segunda ciudad del país.

“Todo ha empeorado”

A orillas del Lago de Maracaibo, Johannis Semprún corrobora esa desdicha. “¿Agua? ¡Uh! Desde noviembre no baja”.

Es tal el deterioro del petrolero estado Zulia, del que Maracaibo es capital, que sus habitantes aseguran vivir un “martirio”.

“Ahorita sí hay luz. Y digo bien: ‘ahorita’. No te extrañe que dentro de un rato se vaya”, advierte Johannis, de 37 años, con seis hijos y un esposo discapacitado. Allí, los apagones completan una década y el transporte agoniza.

“Todo ha empeorado”, suspira recordando la gloria pasada de Maracaibo, primera en conocer la electricidad en Venezuela.

Esta urbe, donde el calor derrite, disfrutó la bonanza petrolera, pero la crisis la hundió. La producción se derrumbó de 3,2 millones a 1 millón de barriles diarios en una década.

Víctima de una economía reducida a la mitad en cinco años y dolarizada de facto, Johannis retiró a sus hijos del colegio y ahora comen en una iglesia evangélica.

“La pobreza ha aumentado”, comenta Isabel Castro, responsable del lugar, donde una treintena de niños festeja el almuerzo: una sopa con fideos y algo de carne.

Caracas, “vitrina”

Harto de las disparidades, Warin Guerrero, dirigente ganadero de Barinas (oeste), pidió a los productores no enviar más comida a Caracas.

“Allá no existe ningún problema (…), somos tratados como venezolanos de segunda”, dijo. Los alimentos siguen llegando.

Los privilegios tienen raíces en un centralismo histórico; ahora responden a un sesgo del gobierno, opina Andrés Cañizalez, experto en comunicación política.

“Existe la creencia de que si hay un estallido social en Caracas, se extendería a todo el país; que si mantenemos a Caracas relativamente bien, si no se rebela, el resto funciona”, añade.

La capital también es una “vitrina” frente a embajadores y extranjeros, una “operación propagandística”, sostiene.

Buscando mejores condiciones, algunos se mudan a Caracas, lo que según el analista Henkel García se refleja en una mayor demanda de alquileres.

La aparente normalidad caraqueña incluye una mayor oferta de productos, que hace olvidar colas y estantes vacíos. Proliferan bodegones de bienes importados, con precios en dólares.

Una fantasía, pues pocos pueden pagar con salarios destruidos por una inflación que -según el FMI- alcanzará 10.000.000 % este año.

En el mercado de Las Pulgas, en Maracaibo, es común que los pobres compren huesos y vísceras.

“¡Me da igual!”

Empleada de limpieza de 49 años, Josefina Galindo sintió “rabia, impotencia”, tras escuchar el precio del café en un bodegón: 15 dólares por 250 gramos. Gana 9 dólares.

“Es como si lo estuvieran corriendo a uno de la tienda”, lamenta.

Con la bonanza, el Estado entregó dólares subsidiados a manos llenas para importar; el festín duró una década y hoy la producción cubre un cuarto de las necesidades.

Quienes pueden pagar en dólares son una minoría, aunque las remesas crecen por la migración, dice el presidente de la privada Consecomercio, Felipe Capozzolo.

Aun en la burbuja, Josefina lleva más de un año sin comprar carne. Camino a casa pasa por un mercado callejero: “Lo que hago es puro ver carne y precios”.

Fuera de la burbuja, en Maracaibo, Roberto (nombre cambiado) se unirá a los cuatro millones que huyeron de la crisis desde 2015, según la ONU. “Me iré a Chile en camión, en bus. ¡Me da igual!”.

También te puede gustar

Foro Penal Anuncia Liberación de Joven Detenido en Tocorón

María Corina Machado: “Esperanza tras la elección del Papa León XIV”

María Corina Machado: “Operación Guacamaya” Facilita Salida de Asilados Opositores

León XIV: Mensaje a Venezuela antes de ser Papa

Un Hito en 80 Años de Relaciones

EtiquetasCrisisVenezuela
Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior Ecuador Venezolanos necesitarán una visa para ingresar a Ecuador
Siguiente artículo Cruz-Diez Adiós al maestro Carlos Cruz-Diez

Últimas noticias

Multas a Chilquinta, Litoral y CGE por cortes de luz en agosto de 2024
Chile Mayo 9, 2025
Parolin y el respaldo de cardenales del sur, claves para el ascenso de Prevost
Internacionales Mayo 9, 2025
El Primer Papa Estadounidense: León XIV y Su Legado
Internacionales Mayo 9, 2025
Recuperando mi esencia como judoca
Deportes Mayo 9, 2025
Predicciones Diarias de Mizada Mohamed para el Zodiaco
Salud y Bienestar Mayo 9, 2025
Interrupción del Metro de Santiago por Paraguas en las Vías
Chile Mayo 9, 2025

También te puede gustar

PolíticaVenezuela

Pronunciamiento del Gobierno de Maduro tras la elección del Papa León XIV

El Vinotinto El Vinotinto Mayo 8, 2025
Venezuela

Pronóstico de lluvias y tormentas eléctricas en varias regiones de Venezuela

El Vinotinto El Vinotinto Mayo 8, 2025
PolíticaVenezuela

Maduro Guardó Silencio: Últimas Alertas 24

El Vinotinto El Vinotinto Mayo 8, 2025
PolíticaVenezuela

La Vulnerabilidad del Régimen

El Vinotinto El Vinotinto Mayo 8, 2025
PolíticaVenezuela

CNE Lanza Plataforma para Información de Candidatos del 25M

El Vinotinto El Vinotinto Mayo 8, 2025
Venezuela

Dos Activistas de DD. HH. Desaparecen en Táchira

El Vinotinto El Vinotinto Mayo 8, 2025
PolíticaVenezuela

Magalli Meda Reporta Allanamiento en su Hogar tras Viaje al Extranjero

El Vinotinto El Vinotinto Mayo 8, 2025
PolíticaVenezuela

Madre de María Corina Machado salió del país en “negociación”, asegura Diosdado Cabello

El Vinotinto El Vinotinto Mayo 7, 2025
PolíticaVenezuela

Eleany Canquiz asume como alcaldesa de Colón tras vacante absoluta

El Vinotinto El Vinotinto Mayo 7, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?