El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
DestacadosVenezuela

Caracas, otro “país” para venezolanos que huyen del caos

El Vinotinto
Última actualización: Septiembre 10, 2019 4:05 pm
El Vinotinto
Compartir
Caracas

AFP. En la oscuridad, Triztan hizo maletas guiado por la débil luz del celular. Sin dinero para irse de Venezuela, escapó a Caracas del caos desatado por meses de apagones en Maracaibo.

Tabla de contenidos
“Se quería morir”“No regreso”

La capital es percibida como un “paraíso” por venezolanos del interior asolados por el colapso de los servicios, con racionamientos eléctricos de 12 horas diarias, o más, que interrumpen el bombeo de agua e infartan la actividad económica.

“La situación (en Maracaibo) es horrible. En las noches no podía dormir por el calor, me quedaba despierto hasta la madrugada esperando que llegara la luz”, dice Triztan, de 21 años, aliviado pese a vivir ahora en una de las capitales más violentas de Latinoamérica.

Calles sucias y dañadas, comercios cerrados, escasez de gasolina y transporte público, semáforos apagados y carros viejos atestiguan la postración de la otrora pujante capital petrolera, donde el calor húmedo asfixia.

Los apagones, que expertos atribuyen a falta de mantenimiento y corrupción y el gobierno a “sabotajes”, alientan “desplazamientos” hacia Caracas, explica a AFP Jorge Govea, profesor de ciencias políticas de la Universidad del Zulia.

“Maracaibo es prácticamente una ciudad fantasma”, afirma Govea, quien ha comenzado a documentar estos movimientos que, según el presidente de la Cámara Inmobiliaria, Carlos Alberto González, “están lejos de ser masivos”.

“Se quería morir”

Triztan, que aún no termina la secundaria, saborea el placer de dormir una noche completa, algo imposible con apagones, temperaturas de 40 grados y el acoso de mosquitos transmisores de dengue.

“La situación es precaria”, relata a AFP Griselda González, que viajó 14 horas en autobús desde Caracas, donde reside hace dos años, para buscar a Triztan, su único hijo. “Vivía deprimido, llegó a decirme que se quería morir”.

De paso, añade, la comida es más cara en Maracaibo que en Caracas, donde igual resulta impagable para muchos por una inflación que cerraría 2019 en 1.000.000 %, según el FMI.

Quienes se mudan a Caracas, lo hacen porque “tienen un ancla económica o familiar” y evitan seguir el camino de los 3,6 millones que emigraron desde 2016, comentó a AFP Luis Vicente León, de la firma Datanálisis.

“Caracas es el lugar donde hay agua y luz”, añade, apuntando que el fenómeno es difícil de medir.

González aclara a AFP que no es “migración interna”, sino movimientos puntuales que aumentan en momentos críticos. Muchos regresan.

Una corredora inmobiliaria con tres décadas en el negocio reporta una mayor demanda de alquileres baratos en Caracas por parte de habitantes de Maracaibo.

Ante la devaluación del bolívar (49,3 % solo en el último mes), los arriendos se negocian en dólares, un lujo que Triztan, albergado por una familia amiga, no puede darse con un salario equivalente a ocho dólares.

La aparente normalidad caraqueña, interrumpida por cortes esporádicos que paralizan el metro, su principal medio de transporte, incluye una mayor oferta de productos que hace olvidar estantes vacíos.

Pero esta “ilusión puede ser efímera, pues si le metemos más gente a Caracas habrá más racionamientos por el estrés del sistema”, declaró a AFP el especialista José Aguilar.

“No regreso”

Antes de trasladarse de Maracaibo a Caracas, Ana Parra completaba siete meses sin agua, servicio valorado negativamente por 84 % de sus paisanos, según el privado Observatorio de Servicios Públicos.

Politóloga de 22 años, saltó de emoción cuando una firma consultora la contrató.

Ahora vive en el acomodado este de la capital y recibe parte de su salario en dólares, estrategia con la que algunas empresas intentan frenar la diáspora.

“Caracas muestra una normalidad increíble, es como otro país, siento como si hubiese emigrado”, cuenta a AFP la joven, para quien esta “burbuja” no representa la agónica realidad de ciudades como Maracaibo, donde 500 negocios fueron saqueados durante apagones que paralizaron el país en marzo.

Triztan presenció atónito cómo una turba arrasaba el supermercado donde llevaba dos días trabajando. “Volví a quedar desempleado”, recuerda.

Un 36 % de las 350 empresas de Maracaibo prevé cerrar este año, según la Cámara de Comercio local.

Ana ve a su país como “laboratorio” ideal para su profesión. Por eso se resiste a emigrar.

Si bien Triztan dejó atrás sus noches en vela, el salario que aún no cobra se devaluó 32 % en la primera semana de trabajo en una pizzería.

Aún así, está animado. “Mi calidad de vida ha mejorado, a Maracaibo no regreso”.

También te puede gustar

Robaron los instrumentos de Rawayana en México: Esto fue lo que contó el percusionista del grupo

Así es el mosaico de la Virgen de Coromoto que instalaron en los jardines del Vaticano

José Gregorio Hernández, será canonizado por el papa León XIV este 19 de octubre en el Vaticano

El espectacular traje típico de Nary Battikha para el Miss Grand International, un homenaje a «las reinas venezolanas»

María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025

EtiquetasVenezuela
Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior Régimen de Maduro Régimen de Maduro debe discutir presidenciales si quiere diálogo
Siguiente artículo Carlos Carrasco Carlos Carrasco lanza por primera vez desde diagnóstico de leucemia

Últimas noticias

Venezolanos en el exterior pidieron por una “canonización sin presos políticos” en Venezuela
Venezolanos en el exterior pidieron por una “canonización sin presos políticos” en Venezuela
Más destacada Octubre 9, 2025
Departamento de Estado de EE.UU. entrega detalles de cómo opera la trata de migrantes desde Venezuela a Chile
Departamento de Estado de EE.UU. entrega detalles de cómo opera la trata de migrantes desde Venezuela a Chile
Chile Octubre 9, 2025
En cifras: Maternidad migrante crece 230% en 8 años y sostiene la tasa de natalidad en Chile
Chile Octubre 9, 2025
Patrullero Francés "La Combattante" se Aproxima a Aguas de Trinidad y Tobago Cerca de Delta Amacuro
Patrullero Francés “La Combattante” se Aproxima a Aguas de Trinidad y Tobago Cerca de Delta Amacuro
Venezuela Octubre 8, 2025
Reguetonero Zion Hospitalizado Tras Sufrir un Accidente; Su Condición es "Reservada"
Reguetonero Zion Hospitalizado Tras Sufrir un Accidente; Su Condición es “Reservada”
Entretenimiento Octubre 8, 2025
Nueva Vía para la Ciudadanía Argentina: Venezolanos Podrán Tramitarla en Línea ante Migraciones
Nueva Vía para la Ciudadanía Argentina: Venezolanos Podrán Tramitarla en Línea ante Migraciones
Internacionales Octubre 8, 2025

También te puede gustar

Venezolana fue asesinada de múltiples cuchilladas en Florida
Más destacadaVenezuela

Venezolana fue asesinada de múltiples cuchilladas en Florida

Zenaida Mercado Zenaida Mercado Octubre 8, 2025
Dictan cadena perpetua para ex carabinero por femicidio de joven venezolana en Osorno
ChileMás destacadaVenezuela

Dictan cadena perpetua para ex carabinero por femicidio de joven venezolana en Osorno

Zenaida Mercado Zenaida Mercado Octubre 7, 2025
ChileDestacadosPublirreportajes

Venezolano Juan Carlos Riera recibe en España el sello “Talento” por su novela El Código Eterno 

Victor Higuera Victor Higuera Octubre 6, 2025
DestacadosMigraciónVenezuela

Caso Odalys Calderón: Evolución “positiva”, familia teme encubrimiento a sospechoso por celular sin periciar

Zenaida Mercado Zenaida Mercado Octubre 9, 2025
Venezolano se hace viral en Chile por «adoptar» a este particular animal como mascota
ChileDestacadosVenezuela

Venezolano se hace viral en Chile por “adoptar” a este particular animal como mascota

Zenaida Mercado Zenaida Mercado Octubre 6, 2025
Estados Unidos extraditó a Chile a cinco venezolanos ligados al Tren de Aragua
ChileMás destacadaVenezuela

Estados Unidos extraditó a Chile a cinco venezolanos ligados al Tren de Aragua

Zenaida Mercado Zenaida Mercado Octubre 4, 2025
Delincuentes detonaron explosivo frente a una casa en Perú y dejaron una espeluznante nota sobre los venezolanos
Más destacadaMigraciónVenezuela

Delincuentes detonaron explosivo frente a una casa en Perú y dejaron una espeluznante nota sobre los venezolanos

Zenaida Mercado Zenaida Mercado Octubre 2, 2025
Fallece la creadora de contenido venezolana Paola Caldera
DestacadosVenezuela

Fallece la creadora de contenido venezolana Paola Caldera

Zenaida Mercado Zenaida Mercado Octubre 1, 2025
Venezolano que se hizo pasar por adolescente en escuela de EEUU se declaró culpable
DestacadosMás destacadaMigraciónVenezuela

Venezolano que se hizo pasar por adolescente en escuela de EEUU se declaró culpable

Zenaida Mercado Zenaida Mercado Octubre 1, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?