Destacados

Pasos a seguir para obtener la nacionalización chilena

La nacionalización permite a los extranjeros y las extranjeras que cumplen con los requisitos legales adquirir la nacionalidad chilena. La Subsecretaría del Interior, a través del Departamento de Extranjería, es el organismo que recibe estas solicitudes.

El proceso implica:

  • Presentación de solicitud.
  • Entrevista con la Policía de Investigaciones (PDI).
  • Envío de aviso de califica y pago de derechos al domicilio de la persona, cuando la solicitud es aprobada.
  • Pago de derechos.
  • Envío de últimos documentos (certificado original de permanencia definitiva y certificado de antecedentes penales).

¿A quién va dirigido?

Personas extranjeras en general:

  • Tener 18 años al momento de elevar la solicitud, o 14 si cuenta con la autorización de su padre y madre, o de quienes estén a cargo de su cuidado personal.
  • Tener cinco años o más de residencia en Chile (este plazo se contará a partir de la fecha de estampado de visa que dio origen a la permanencia definitiva que mantiene vigente).
  • Ser titular de permiso de permanencia definitiva vigente.
  • No haber sido condenado o condenada ni estar actualmente procesado o procesada por crimen o simple delito.
  • Acreditar sustento económico.

Españoles:

  • Convenio de doble nacionalidad: podrán optar a éste los españoles y españolas nacidos en el territorio peninsular, Islas Baleares y Canarias. Para tal efecto, deberá presentar una declaración jurada notarial en la cual solicita acogerse al convenio de doble nacionalidad entre Chile y España.

¿Qué se necesita para hacer el trámite?

Documentación general:

  • Fotocopia notarial del último pasaporte (hoja de identificación); u otro documento de identidad personal de su país de origen, o el del país de su última residencia antes de venir a Chile.
  • Sólo en caso de no contar con pasaporte u otro documento de identificación: certificado del cónsul o agente diplomático de su país, que certifique nacionalidad e identidad del solicitante.
  • En el caso de hijos o hijas de padres o madres nacionalizados se deberá adjuntar necesariamente certificado de nacimiento o certificado consular, en que conste el nombre del padre o la madre; a fin de demostrar el vínculo con el peticionario.
  • En el caso de extranjeros y extranjeras mayores de 14 y menores de 18, se deberá adjuntar la autorización notarial del padre y la madre, o de quien tenga su cuidado personal. En caso de fallecimiento de alguno de ellos, deberá adjuntar el certificado de defunción. En caso de que el cuidado personal lo tenga el padre o la madre, o un tercero, deberá adjuntar copia del respectivo documento que lo acredite, emitido por autoridad competente, debidamente legalizado.
  • Fotocopia de la cédula de identidad vigente, por ambas caras.
  • Fotocopia del certificado de permanencia definitiva.
  • Certificado de vigencia de la permanencia definitiva, otorgado por Policía Internacional.
  • Certificado de antecedentes para fines especiales, emitido por el Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI).
  • Certificado de antecedentes penales o judiciales vigente, obtenido en su país de origen, u otorgado por su representación consular, debidamente apostillado o legalizado por el consulado de Chile en el país de origen además de traducido (cuando corresponda) y legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
  • Carta autobiográfica que contenga las razones que lo motivan a solicitar la nacionalidad chilena y además deberá explicar sus actividades económicas en el país.
  • Dos fotos tamaño carné con nombre y cédula de identidad.
  • Si tiene vínculo con chileno o chilena (cónyuge, hijos e hijas chilenos):

Documentos que aprueben actividades e ingresos en general:

Consultar en: documentos solicitados según el caso que corresponda.

¿Cuál es el costo del trámite? 

Consultar en: tabla de arancel el valor de la carta de nacionalización.

¿Qué vigencia tiene el trámite? 

Indefinida.

¿Cómo y dónde hacer el trámite? 

En línea:

  1. Reúna los antecedentes requeridos.
  2. Haga clic en “ir al trámite en línea”.
  3. Una vez en el sitio web de la institución, seleccione “iniciar con ClaveÚnica” en la sección “solicitud de carta de nacionalización”.
  4. Escriba su RUN y ClaveÚnica, haga clic en “autenticar”. Si no la tiene, solicite la ClaveÚnica.
  5. Lea la información, acepte las condiciones, y haga clic en “siguiente”.
  6. Complete los datos personales, de contacto, además de la actividad y nivel educacional, adjunte los antecedentes requeridos, y haga clic en “siguiente” cada vez que el sistema lo solicite.
  7. Haga clic en “enviar solicitud”. Se enviará un comprobante de la solicitud a su correo electrónico.
  8. Como resultado del trámite, habrá solicitado la nacionalización. De ser aprobada su solicitud obtendrá la carta de nacionalización, la que será enviada al domicilio por medio de carta certificada.

En Oficina:

  1. Reúna los antecedentes requeridos (según corresponda).
  2. Diríjase a una oficina ChileAtiende.
  3. Explique el motivo de su visita: solicitar la nacionalización.
  4. Entregue los antecedentes requeridos.
  5. Como resultado del trámite, habrá solicitado la nacionalización. De ser aprobada su solicitud obtendrá la carta de nacionalización, la que será enviada al domicilio por medio de carta certificada.

Marco Legal

Decreto Nº 5.142 de 1960.

Fuente: Chile Atiende.

El Vinotinto

Compartir
Publicado por
El Vinotinto
Etiquetas: Extranjeros

Entradas recientes

Rodrigo ‘Gallina’ Avilés anuncia la llegada de su hija Martina en Instagram

El reconocido influencer y figura televisiva, Rodrigo Avilés, más conocido como ‘Gallina’, ha compartido la…

14 minutos hace

Representación legal para mujer que denunció abuso sexual de diputado Jorge Durán

La denuncia por abuso sexual contra el diputado Jorge Durán (RN) ha desencadenado una serie…

29 minutos hace

Interrogantes sobre traspaso millonario de Corfo al Ministerio de Hacienda

La Fundación Fuerza Ciudadana presentó un requerimiento ante Contraloría que podría desencadenar una denuncia o…

44 minutos hace

Nuevo ataque terrorista a torres eléctricas en Anzoátegui: Gobierno de Maduro alarmado

El Ministerio de Energía Eléctrica de Venezuela ha denunciado un nuevo ataque terrorista contra torres…

2 horas hace

Retraso en la liberación de presos palestinos por Israel

Israel postergó la liberación de cientos de presos palestinos el sábado, luego de que Hamás…

2 horas hace

Francisca García-Huidobro deslumbra en su regreso a la alfombra roja

El animador José Antonio Neme presentó a su compañera Francisca García-Huidobro en una gala de…

3 horas hace