El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
ChileMás destacada

Estudio: chilenos usan 22 horas semanales en aplicaciones móviles

El Vinotinto
Última actualización: Abril 25, 2020 1:00 am
El Vinotinto
Compartir

Investigación reveló los drásticos cambios que ha experimentado el uso de apps en el país. Como era predecible, plataformas de viajes o transportes caen drásticamente, pero irrumpen las de mensajería como Zoom o Teams.

Tabla de contenidos
Zoom, Teams y Fishdom, las apps que más aumentan su usoMapas, taxis y viajes, las apps que más caen

¿Cuáles son las aplicaciones más usadas por los chilenos? ¿Cuántas horas pasan en ellas? ¿Aumentó su uso en medio de cuarentena? Fueron algunas de las preguntas que resolvió el estudio “Epidemia, Apps y Cambios de hábito” realizado por la consultora Criteria, el que, entre otras conclusiones, arroja que los chilenos aumentaron fuertemente el uso de estas herramientas en la etapa de cuarentena.

Lo interesante de la investigación, es que esta no preguntó a los usuarios qué aplicaciones usan y por cuánto tiempo, sino que se realizó bajo una metodología conocida como “behavioral data”, es decir, con información obtenida en tiempo real capturada del uso real de aplicaciones, y no lo que la gente declara usar. Es, según el estudio, “no lo que las personas dicen que hacen, sino que lo que efectivamente hacen”.

Entre las principales conclusiones, el estudio estableció que el uso promedio semanal de los usuarios antes de la cuarentena pasó de 18 horas, a 22 horas una vez decretado el confinamiento.

La investigación también estableció, como era predecible, un fuerte aumento de uso de redes sociales, servicios de mensajería y video, además de juegos y streaming y televisión, y una drástica caída en otras, como las relacionadas con transporte público o viajes.

El aumento en el uso de estas plataformas se dio en todos los grupos etarios, desde la Generación X (nacidos entre 1965 y 1979), la generación (también conocidos como millennials) hasta los Baby Boomers (1945 a 1965).

Marco Silva, director de Mercados y Consumidores de Criteria, y responsable del estudio, señala que tanto redes sociales como mensajería, “ambos tiempos aumentos de más de una hora semanal, y se debe a la cuarentena: la falta de contacto presencial invita -o exige en algunos casos- a destinar más tiempo a formas alternativas de comunicación como son las apps de mensajería, y en cierta medida, también las redes sociales”.

“Nuestro estudio nos muestra que entre los hábitos cotidianos que las personas más extrañan, es el contacto con sus familiares y amigos. Ambos tipos de aplicaciones son también formas de entretención y de pasar el tiempo extra con el que algunos estamos contando al estar en casa”, añade Silva.

Las redes sociales siguen liderando en preferencia. “Están instaladas hace rato como las principales aplicaciones en Chile, y me atrevería a decir en gran parte del mundo. Hoy ocupan espacios importantes en nuestros hábitos de entretención, información y comunicación, por lo que nada indica que puedan ser reemplazadas o perder terreno en el corto plazo”, explica Silva, especialista en análisis de datos e investigación del consumidor.

Este fenómeno ha modificado la manera en la que nos comportamos como sociedad. Silva señala que “el análisis del uso de apps busca leer cambios de comportamiento, y la conclusión del estudio es que definitivamente los estamos viviendo. A través del monitoreo del uso de aplicaciones podemos ver cómo cambiaron nuestros horarios de sueño, por ejemplo: nos despertamos más tarde y estamos despiertos hasta más tarde”.

Además, “nos movemos y movilizamos bastante menos, y de preferencia en transporte privado antes que en el público, aumenta el tiempo dedicado al ocio: ya sea jugando o consumiendo contenido en videos o streaming, y así una serie de otros cambios de comportamiento”, detalla Silva.

Zoom, Teams y Fishdom, las apps que más aumentan su uso

Un tipo de plataforma que se ha visto favorecida por el confinamiento son las de videollamadas. Zoom y Teams son algunas de ellas. Se suma a la lista el juego Fishdom. Son apps que antes del coronavirus no estaban en el radar, a diferencia de Skype por ejemplo.

“Estas tres apps, antes de abril, estaban fuera del ranking de las 300 más usadas (utilizadas por menos del 0,5% de la población), y producto del confinamiento entran fuerte a ser parte del ranking, ya que en particular Zoom y Teams, satisfacen necesidades que eran “de nicho” y se han vuelto masivas, para suplir las reuniones de trabajo o amistad”, analiza Silva.

Es lo más cercano que tenemos hoy a la costumbre del cara a cara. “El caso de Skype no se menciona, pues ya estaba en el ranking de las 300 más usadas, y sigue estando. Respecto de Fishdom, los juegos pasan por períodos de moda… así como entra Fishdom, las tres apps que salen del ranking, y que tenían mayor cantidad de usuarios, también son juegos”.

Mapas, taxis y viajes, las apps que más caen

La cuarentena también generó la caída en el uso de apps, entre las que están los mapas, taxis y viajes. Sin embargo, una vez que la ciudad recupere su funcionamiento habitual, deberían retomar nuevamente el rumbo.

“El crecimiento que venían mostrando el uso de estas aplicaciones nos dice que volverán a ser usadas por quienes retomen sus actividades fuera de casa. Aunque existen variables que podrían generar una menor demanda por este tipo de aplicaciones a futuro, como personas que puedan adoptar el trabajo a distancia como definitivo, o en un caso más negativo, que pierdan sus trabajos”, detalla.

Fuente: La Tercera.

También te puede gustar

Venezolanos brillaron en la Gran Final del Miss Universo Chile 2025

Capturan a tres sujetos con drogas en Villa Alemana

Incendio en Concepción causa evacuaciones y daña 12 viviendas

Explosión por gas deja a adulta mayor en estado crítico en La Cruz

Bebé víctima de maltrato por su padrastro

EtiquetasAplicacionesChileestudio
Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior COVID-19: China afirma que podría tener vacuna de “emergencia” en septiembre
Siguiente artículo OMS: “este virus estará con nosotros por mucho tiempo”

Últimas noticias

Belleza libre de tóxicos: Hermanas venezolanas abren el salón orgánico más grande de Chile en El Golf
Destacados Agosto 2, 2025
Aili Castro: la nutricionista venezolana en Chile detrás de la figura de María Gabriela de Faría en Superman
Destacados Julio 29, 2025
Charli Rodríguez y Liozar: Una marca con legado familiar y más de mil unidades vendidas
Destacados Julio 25, 2025
Nuevos Límites de Operaciones Diarias por BNC
Economía Julio 24, 2025
Uribe Califica de “Inaceptable” la Zona Binacional Colombia-Venezuela
Internacionales Julio 24, 2025
Jairo Vera: Arresto Domiciliario Nocturno Tras Revocación de Prisión Preventiva
Entretenimiento Julio 24, 2025

También te puede gustar

ChileDestacados

Detenido Hombre Armado en el Centro de Viña del Mar

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
ChileDestacados

Incendio en Municipalidad de Peñalolén por Falla Eléctrica

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
ChileDestacados

Accidente de microbús interrumpe tráfico hacia Concón en Viña del Mar

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
ChileDestacados

Tragedia en Rancagua: Hombre asesinado en intento de venta de Playstation

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
ChileDestacados

Incendio Devastador en Viña del Mar Afecta Tres Hogares en Forestal Alto

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
ChileDestacadosPublirreportajes

Depa Ya! realizará su primer evento para la comunidad venezolana interesada en invertir en propiedades en Chile

Victor Higuera Victor Higuera Julio 23, 2025
ChileDestacados

Incendio en el Ministerio de Hacienda: 25 Evacuados y 10 Compañías de Bomberos Actuaron

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
ChileDestacados

Hallan el cuerpo de una anciana desaparecida en San Antonio

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
ChileDestacados

Accidente fatal en Antofagasta: muere una adulta mayor

El Vinotinto El Vinotinto Julio 22, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?