El Servicio de Impuestos Internos (SII) informó este domingo 9 de agosto que finalmente se habilitó el proceso para solicitar el Préstamo Estatal Solidario, correspondiente a los beneficios del Gobierno para la Clase Media.
Se trata de un préstamo “solidario”con tasa de interés real de 0%, para trabajadores dependientes y empresarios individuales quienes, producto de la emergencia sanitaria, han enfrentado una disminución de al menos el 30% en los ingresos, y que permite cubrir hasta un 70% de la caída de dichos ingresos, con un tope de $650 mil mensuales.
A este préstamo podrán optar los trabajadores desempleados afiliados al Seguro de Cesantía o con contrato suspendido por la Ley de Protección al Empleo, además de los trabajadores a honorarios.
¿En qué consiste?
Es un préstamo solidario para quienes, producto de la emergencia sanitaria, han enfrentado una disminución de al menos el 30% en los ingresos, y que permite cubrir hasta un 70% de la caída de dichos ingresos, con un tope de $650 mil mensuales. Se puede solicitar por tres meses, entre agosto y diciembre de 2020. Si no pidió o no cumplía los requisitos para acceder al Aporte Fiscal para la clase media, tiene la posibilidad de pedir el préstamo por un período adicional durante el mes de agosto. El reintegro se realizará en cuatro cuotas sin interés, reajustables de acuerdo con la variación del IPC, desde la Operación Renta 2022.
¿Cuándo se solicita?
Puede solicitarlo en sii.cl, a partir del día 8 de cada mes, por 3 veces entre agosto y diciembre de 2020.
Requisitos:
1) El promedio mensual de todos los ingresos que obtuvo durante 2019 (incluyendo remuneraciones, intereses, entre otros) tiene que ser igual o mayor a $400 mil.
Cálculo: para calcular este valor, debe considerar todos los ingresos que obtuvo durante 2019. Puede conocer este monto de dos formas:
2) El ingreso (remuneraciones y/o seguro de cesantía) que obtuvo en el mes anterior al que se solicita el beneficio debe ser al menos un 30% menor al promedio de las remuneraciones que obtuvo en 2019 (Ingreso Mensual).
Cálculo: debe sumar el total de las remuneraciones que obtuvo en 2019, y dividirlo por el número de meses en los que las recibió. Luego, debe comparar su ingreso de julio (remuneraciones y/o Seguro de Cesantía) con este resultado. La diferencia debería ser de al menos un 30%.
¡IMPORTANTE!
*La cuota que le corresponda pagar en cada año no puede ser mayor al 5% de las rentas que declare en la Operación Renta.
*Tiene la obligación de presentar la Declaración de Renta anualmente, mientras tenga un saldo pendiente del préstamo solidario que recibió.
*Si al aplicar el tope del 5%, se mantiene un saldo después del pago de la cuarta cuota, este será condonado.
*Tendrá la opción de realizar pagos anticipados del préstamo.
*El préstamo solo podrá ser compensado por la Tesorería por deudas de pensión alimenticia, en un 50%.
*A partir del 1 de septiembre de 2021, las retenciones de sueldos que su empleador realiza mensualmente, será de un 3% adicional, mientras tenga por ese año un monto por reintegrar.
Queman viva a una venzolana en Perú. Una tragedia, nuevamente, involucra a una venezolana quien…
Arranca el pago del bono "Cuadrantes de Paz" a través del Sistema Patria Este sábado…
Dos madres en Jaén, Perú intercambian a sus hijos de seis años tras descubrir un…
## Tanza Varela comparte la conmovedora noticia del nacimiento de su hija Roma Este viernes,…
Trotamundos de Carabobo vence a Brillantes del Zulia en un emocionante encuentro El pasado sábado,…
## Horóscopo del día por Mizada Mohamed: Predicciones para cada signo zodiacal Este domingo 30…