Chile

Estudio CPM: Núcleos familiares extranjeros ya son más numerosos que los de hogares chilenos

Un estudio del Centro de Políticas Migratorias y Nómade Consultora mostró que los integrantes del núcleo familiar extranjero promedian 3,1 personas versus 2,8 de los hogares chilenos. La mayoría arrienda, pero hay más Hacinamiento.

Crédito: artículo original de Rossana Lucero / Diario Financiero

Un estudio del Centro de Políticas Migratorias y Nómade Consultora mostró que el número de integrantes del núcleo familiar extranjero ya es mayor que el promedio de los hogares chilenos.

De acuerdo con la medición, publicada por Diario Financiero, el tamaño de los hogares con jefatura de personas nacidas fuera de Chile ya es en promedio más grande que el de aquellos netamente locales. Para el año 2022, eran 3,1 integrantes migrantes en promedio -la cifra más alta desde 2011- versus 2,8 chilenos.

El mayor peso relativo, explica el experto, responde al mix de la disminución del tamaño promedio de hogares con jefatura chilena que se observa desde 2006 con los procesos de reunificación familiar y alza en natalidad migrante.

En la categoría de “Tenencia de Vivienda”, solo 11,9% de las personas nacidas fuera de Chile tiene una casa o departamento propio, mientras que 79,2% de dicha muestra vive en vivienda arrendada y 4,1% en vivienda cedida.

En cuanto a la nacionalidad, solo 4,1% de los propietarios de vivienda corresponde a venezolanos. Las personas originarias de Perú (18%) son las que registraron mayor porcentaje de viviendas propias, seguidas por bolivianos (15,4%) y haitianos (11.7%).

Caso distinto se muestra en la categoríade tenencia de vivienda arrendada, donde los venezolanos alcanzan el 93,7%, seguidos por colombianos con 79% y haitianos con 77%.

Respecto al Tipo de Hogar, el estudio muestra que 5,5% de estos están compuestos solo por personas nacidas fuera de Chile, 89,1% solo por personas nacidas en el país y 5,4% corresponde a hogares mixtos.

Si bien el estudio muestra que la población extranjera en Chile se inclina por el arriendo de vivienda, también deja en evidencia que 18% de estos hogares vive en condición de hacinamiento.

✍????Con información de DF.
Fuente: Estudio Centro de Políticas Migratorias y Nómade Consultora. BASE DE DATOS CASEN 2022.
Crédito: Artículo original de Rossana Lucero para Diario Financiero.
El Vinotinto

Entradas recientes

Veneka gana el Latin Grammy, Erika de la Vega dio el discurso

 Veneka gana el Latin Grammy, Erika de la Vega dio el discurso. La banda Rawayana…

1 día hace

Chile expresa «profunda preocupación» ante despliegue militar de EE.UU. en el Caribe

El Gobierno de Chile manifestó este miércoles su “profunda preocupación” ante el despliegue de operaciones…

2 días hace

Orgullo nacional: Venezolanos triunfaron en la Olimpiada Mundial de Jóvenes Físicos 2025

Orgullo nacional: Venezolanos triunfaron en la Olimpiada Mundial de Jóvenes Físicos 2025. El equipo de…

3 días hace

Asesinaron al pelotero venezolano Wikelman Ramírez en Valencia

Asesinaron al pelotero venezolano Wikelman Ramírez en Valencia. El pelotero venezolano Wikelman Ramírez, de 25 años…

4 días hace

Asesinaron a un venezolano en Chile durante el robo de su vivienda

Asesinaron a un venezolano en Chile durante el robo de su vivienda. La Brigada de…

5 días hace

Juan Manuel Santa Cruz: “No se puede seguir asociando migración con criminalidad”

En un encuentro con comerciantes de la comuna de Recoleta, el candidato a diputado por…

2 semanas hace