Las exportaciones de petróleo de Venezuela registraron un notable incremento del 15% en enero, alcanzando un promedio de 867.000 barriles por día (bpd), según datos basados en los movimientos de buques.
Este crecimiento se atribuye principalmente a los envíos realizados por Chevron Corp desde sus empresas conjuntas con la estatal PDVSA y al aumento de los cargamentos dirigidos a China.
Chevron y su Impacto en las Exportaciones
Chevron, la gigante petrolera estadounidense, desempeñó un papel clave en este repunte. En enero, la compañía aumentó sus exportaciones de petróleo venezolano a 294.000 bpd, la cifra más alta desde que comenzó a operar bajo una licencia especial otorgada por el gobierno estadounidense a principios de 2023.
Este volumen superó el récord anterior de 280.000 bpd registrado en octubre del año pasado. Todos los cargamentos de Chevron se destinaron exclusivamente a Estados Unidos, donde fueron procesados en sus refinerías y posteriormente comercializados.
Cabe recordar que, aunque la administración del expresidente Joe Biden no renovó una autorización más amplia para que Venezuela exportara libremente su petróleo debido a las sanciones impuestas, se permitió que socios selectos, como Chevron, continuaran operando bajo licencias específicas. Esto ha facilitado que el crudo venezolano llegue a mercados como Estados Unidos, Europa e India.
China: El Mayor Comprador del Crudo Venezolano
China consolidó su posición como el principal destino del petróleo venezolano en enero, absorbiendo 442.000 bpd, lo que representa un aumento del 21% respecto a los 364.000 bpd enviados en diciembre. Este incremento refleja el fortalecimiento de los lazos comerciales entre ambos países, incluso en medio de las restricciones internacionales que enfrenta Venezuela.
Otros Mercados y Cambios en las Exportaciones
Las exportaciones venezolanas hacia Europa también experimentaron un crecimiento significativo, duplicándose hasta alcanzar los 63.000 bpd en comparación con los 30.500 bpd registrados en diciembre.
Por otro lado, los envíos a India se mantuvieron estables con una media de 60.100 bpd, mientras que las exportaciones hacia Cuba, un aliado político clave del gobierno de Nicolás Maduro, disminuyeron drásticamente a menos de 10.000 bpd desde los 29.000 bpd del mes anterior.
Factores Internos y Producción
La estabilidad operativa en la región productora más importante de Venezuela, la Faja del Orinoco, contribuyó significativamente al aumento de las exportaciones.
Sin embargo, los inventarios de crudo pesado, fundamentales para mantener el flujo exportador, cayeron a 6,2 millones de barriles desde los 7,5 millones registrados al cierre de diciembre. Esta disminución podría limitar el volumen de exportaciones en los próximos meses.
Además del crudo, Venezuela exportó 360.000 toneladas métricas de subproductos del petróleo y productos petroquímicos en enero, un aumento considerable respecto a las 209.000 toneladas enviadas en diciembre.
Importaciones de Combustibles
En cuanto a las importaciones, PDVSA y sus empresas mixtas adquirieron 111.000 bpd de nafta pesada y otros combustibles en enero, una disminución frente a los 130.000 bpd registrados el mes anterior.
Perspectivas Futuras
El panorama para las exportaciones venezolanas sigue siendo incierto debido a factores como la fluctuación en los inventarios y las restricciones internacionales.
Sin embargo, el repunte observado en enero demuestra que la colaboración con socios estratégicos como Chevron y el apoyo continuo de mercados clave como China están ayudando a mitigar algunos desafíos y revitalizar la industria petrolera del país.