La ministra del Interior, Carolina Tohá, destacó los logros alcanzados por el Plan Calles Sin Violencia y anunció su extensión a todas las comunas de la Región Metropolitana. Sin embargo, reconoció que los resultados no son uniformes en todo el país.
Durante una conferencia de prensa, la ministra Tohá expresó que el Plan Calles Sin Violencia ha sido objeto de debates y diversas opiniones. Afirmó que, desde su implementación, se ha detenido el aumento de homicidios por primera vez en ocho años, marcando un cambio significativo en la tendencia.
En cuanto a los resultados obtenidos, Tohá informó que durante el segundo semestre del año pasado se registró una disminución del 9% en los homicidios, un aumento del 79% en la fiscalización de armas y un incremento del 197% en la eficiencia en la búsqueda de prófugos.
La ministra resaltó que, a pesar de los avances, los resultados no son homogéneos en todo el país, siendo la Región Metropolitana la que presenta mayores desafíos. En esta zona, la disminución de homicidios ha sido mínima, lo que ha llevado a ajustar las estrategias para abordar la violencia de manera más efectiva.
En cuanto a los ajustes realizados en el Plan Calles Sin Violencia, la ministra Tohá aseguró que serán flexibles para poder destinar recursos a las áreas con mayores necesidades. Estas adaptaciones buscan optimizar la efectividad del plan y garantizar una respuesta adecuada a las distintas realidades territoriales.