El presidente de la Academia Nacional de Medicina, Huníades Urbina, hizo una alarmante declaración el pasado lunes 17 de febrero al informar que el 40% de los médicos en Venezuela han emigrado por diversas razones, lo que ha tenido un impacto significativo en la atención de los pacientes en el país.
En una entrevista con Unión Radio, Urbina señaló que, además, un alto porcentaje de enfermeros también ha abandonado el país en busca de una mejor calidad de vida.
“En Venezuela teníamos alrededor de 60 mil médicos venezolanos formados en universidades tradicionales. Actualmente, el 40% ha emigrado. En enfermería, ha sido el 70% tanto en instituciones públicas como en el país en general, debido a los bajos salarios”, expresó.
Urbina destacó que esta situación ha llevado a una sobrecarga de trabajo para los profesionales de la salud que se han quedado en Venezuela, así como retrasos en los procesos quirúrgicos.
En octubre de 2024, el presidente de la Academia Nacional de Medicina y director de la Escuela de Medicina José María Vargas de la UCV, anunció que buscaría apoyo en instituciones internacionales y organizaciones no gubernamentales para obtener recursos que permitan subvencionar a los profesores y brindar ayuda económica a los estudiantes.
En esa ocasión, Urbina informó que un 33% de los médicos del país habían emigrado en busca de una mejor calidad de vida en el extranjero, incluyendo a los docentes universitarios de Medicina. A pesar de algunos esfuerzos por impartir clases de forma virtual, existe un déficit de profesores significativo.
“Por esta razón, instamos a los estudiantes a seguir una carrera universitaria a pesar de los salarios precarios”, subrayó.
La preocupante situación planteada por Huníades Urbina evidencia la crisis que atraviesa el sistema de salud en Venezuela, la cual requiere de acciones urgentes para garantizar la atención médica necesaria para la población.