Trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor) se manifestaron una vez más frente a la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) en defensa de sus beneficios laborales, los cuales aseguran han sido recortados desde el inicio de la pandemia en 2020.
La convocatoria, llevada a cabo el jueves 20 de febrero, tuvo como objetivo informar a sus compañeros sobre los avances obtenidos para su viaje programado a Caracas, donde planean exigir una solución a su situación laboral.
“En Ciudad Guayana hemos agotado todas las vías posibles, legales y conciliatorias. La CVG y Sidor han hecho caso omiso a nuestras peticiones. Hemos elevado comunicaciones y petitorios con nuestros reclamos, pero no hemos recibido respuesta”, explicó Armando Simoza, uno de los trabajadores de Sidor.
Los puntos clave de sus demandas laborales son la restitución a sus puestos de trabajo. Desde que fueron despedidos temporalmente por la pandemia del Covid-19, han estado recibiendo solo el 30% de su salario, lo cual es insuficiente para cubrir las necesidades de sus familias.
Los trabajadores afectados afirman haber enviado entre siete y ocho comunicaciones al presidente del holding, Sandi Villarroel, así como al presidente de la CVG, Héctor Silva, y al vicepresidente de la entidad, sin obtener respuestas satisfactorias.
Decidieron dirigirse a Caracas para hacer llegar sus reclamos a instancias superiores como la presidencia de la República, la vicepresidencia, la Asamblea Nacional, la Procuraduría General de la República y la fiscalía, con la esperanza de que sus demandas sean escuchadas y atendidas.
Actualmente, más de 6 mil trabajadores de Sidor se mantienen como “no requeridos” desde hace casi cinco años. Además, estos trabajadores esperan que los bonos sean considerados como parte de sus salarios, para que tengan un impacto positivo en sus beneficios.
La lucha de estos trabajadores de Sidor por la defensa de sus derechos laborales continúa.