El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política

Beatriz Sánchez avanza como posible candidata presidencial del Frente Amplio

El Vinotinto
Última actualización: Marzo 7, 2025 11:24 am
El Vinotinto
Compartir

Beatriz Sánchez gana terreno para convertirse en la abanderada del Frente Amplio

Ad portas del comité central del Frente Amplio, la ex abanderada y actual embajadora de Chile en México asoma como la primera opción para ser la candidata del partido ante la reiterada negativa del alcalde Tomás Vodanovic.

Tabla de contenidos
Beatriz Sánchez gana terreno para convertirse en la abanderada del Frente AmplioSánchez gana terreno en el Frente AmplioEl deseo de las primarias

Tomás Vodanovic, Beatriz Sánchez y Gonzalo Winter. Esa es la terna final que maneja el Frente Amplio en la previa del comité central del 15 de marzo en que se zanjará el candidato o candidata presidencial.

Luego de que la ex presidenta Michelle Bachelet desistiera de una tercera candidatura presidencial, el partido del presidente Gabriel Boric tomó la determinación de ir sí o sí con un candidato propio a la primaria de la alianza de Gobierno. En consecuencia, de aquí a una semana más, la directiva encabezada por Constanza Martínez deberá proponer uno o más nombres a los 107 miembros del comité central que deberán liberar sobre la carta presidencial.

Hasta el momento, según transmiten fuentes del sector, el favorito de la directiva sigue siendo el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic. El jefe comunal, proveniente del extinto partido Revolución Democrática (RD), logró erigirse como una de las figuras más preponderantes del oficialismo tras la gran votación que obtuvo en la pasada elección municipal de octubre de 2024: más de 220 mil votos que le significaron ser la primera mayoría nacional.

En conversación con CNN Chile, Constanza Martínez sinceró que la directiva sigue pujando para conversar con el alcalde, quien en reiteradas ocasiones ha expresado su negativa a ser el abanderado del sector. “Tenemos al alcalde Tomás Vodanovic, quien creemos que es importante intentar conversar hasta el último día para que pueda participar, ya que hay un deber con Chile relacionado con la necesidad de ganarle a la ultraderecha”, sostuvo la timonel frenteamplista.

La sensación al interior del Frente Amplio, sin embargo, es que Vodanovic declinará -nuevamente- del ofrecimiento de la directiva.

Pero la negativa del alcalde no ha evitado que personeros de su sector le insistan en la importancia de representar a su partido.

“Vemos con muy buenos ojos el liderazgo de Tomás Vodanovic, quien ha llevado una gestión pública de excelencia desde Maipú y ha permitido recuperar la inversión pública con un liderazgo transversal que supera los cánones clásicos de la izquierda y la derecha”, dice el diputado Jorge Brito (FA) a EL Dínamo.

Ante la consulta, la jefa de bancada del Frente Amplio, Lorena Fríes, dice a EL DÍNAMO que efectivamente Vodanovic es un liderazgo muy valorado, pero hace hincapié en su reiterada negativa. “El alcalde Vodanovic, sin duda, que es un gran liderazgo para el Frente Amplio y una persona competitiva, pero hasta ahora ha dicho que no. Sin perjuicio de aquello, las circunstancias pueden cambiar y es por eso que su nombre sigue en la palestra”.

Sánchez gana terreno en el Frente Amplio

Ante el más que seguro “no” de Vodanovic, los que quedan en la lista son el diputado Gonzalo Winter y la embajadora de Chile en México, Beatriz Sánchez.

Ambos, dicen en la interna frenteamplistas, tienen las competencias suficientes para encarar una primaria presidencial en la que no figuran candidatos competitivos frente a las cartas de oposición.

Winter, por su parte, desde sus inicios ha sido una voz relevante de Convergencia Social y ahora del partido único del FA. Fuentes de la colectividad, además, destacan su crecimiento electoral. De ser arrastrado en 2017 al obtener un poco más de 5 mil votos, en la última parlamentaria pasó a ser primera mayoría del Distrito 10 -uno de los más competitivos- con más de 66.500 sufragios.

La opción de Winter, no obstante, no sería la primera ante la negativa de Vodanovic.

Fuentes del FA transmiten a EL DÍNAMO que Sánchez ha ganado terreno frente a las otras opciones B. De hecho, la primera semana de febrero los miembros de la directiva Camila Miranda (Contenidos) y Felipe Maltés (Comunicaciones) visitaron a Sánchez en México, oportunidad en la que le habrían planteado la opción de que vuelva a ser la abanderada del partido tal como lo fue en 2017 cuando llegó en tercer lugar tras Sebastián Piñera y Alejandro Guillier.

Sobre el abanico de posibilidades que maneja el partido, Fries señaló que tanto Winter como Sánchez tienen las capacidades de representar al partido. “Se han planteado los nombres de Beatriz Sánchez y Gonzalo Winter y eso habla de que hay un elenco de personas en el Frente Amplio que pueden encabezar esta primaria de una manera tal que contribuya a mostrar la diversidad dentro del oficialismo”.

Por su parte, Brito confirma que actualmente la directiva está en un “proceso de conversaciones” con los posibles candidatos: “Tanto Tomás Vodanovic como Beatriz Sánchez son personas con un liderazgo transversal, pero eso es una conversación y una decisión interna que vamos a comunicar el 15 de marzo”, dice el parlamentario.

El deseo de las primarias

La salida de Tohá del gabinete tuvo como punto alto el espaldarazo recibido por parte del Presidente Gabriel Boric. En su alocución durante el cambio de gabinete, el mandatario resaltó que su ex ministra trabajó “incansablemente” en su rol como ministra de Interior. “Carolina se va habiendo hecho un tremendo trabajo del cual estoy profundamente agradecido. Los cambios de gabinete son momentos difíciles, pero este es alegre por su legado”, destacó el mandatario.

El mensaje de Boric fue leído en el oficialismo como un guiño a la candidatura de Tohá. En todo caso, fue el mismo presidente quien se encargó de desestimar dicha posibilidad: “El candidato del Gobierno es Chile, y nosotros vamos a trabajar firmemente por Chile, y lo mejor que podemos hacer para darle continuidad a un proyecto progresista es hacer bien la pega”, expresó el jefe de Estado.

Las declaraciones de Boric se condicen con la posición del Frente Amplio de impulsar una primaria amplia del sector luego de que se bajara Bachelet. Esto, en consideración de que el liderazgo de Tohá no es del todo bien acogido en la tienda alojada en Esmeralda 759.

Respecto a la falta de capacidad de Tohá de generar unidad en el sector, Fries apunta a que “Bachelet ha sido dos veces presidenta, fue la primera en lograr una coalición tan amplia que aglutinó a la DC y el PC. En ese sentido, se puede decir que la ex presidenta era una especie de sandía calada. En el caso de la ex ministra Tohá, son cuestiones que están por verse. Es un liderazgo interesante, porque es una persona que ha sido muy importante para el proyecto de gobierno encabezado por el presidente Boric y en alguna medida debiera ser una candidata de continuidad”.

Para la directiva frenteamplista la segunda prioridad es habilitar primarias entre el bloque que incluye el mismo FA, el PC y Acción Humanista, y el Socialismo Democrático. Según fuentes del sector, luego de la quincena de marzo -cuando los precandidatos estén confirmados- se comenzará a discutir las condiciones de la primaria legal que debe inscribirse antes del 29 de abril.

También te puede gustar

Alberto Undurraga Renuncia a su Candidatura Presidencial en la DC

Maduro refuerza lazos en Rusia con visita a San Petersburgo

Maduro y el presidente chino se reúnen en Rusia

Revelan conversación privada de Boric sobre el Caso Convenios

Simulacro Electoral del CNE: 1,177 Centros Listos para Este Sábado

Etiquetasbeatriz sánchezcandidatura
Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior Manjarres fue docente instructor a medio tiempo en la Cátedra de Bioquímica de la Escuela de Bioanálisis de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y previo a la pandemia del Covid-19 solicitó se rparte del Programa de Doctorado en La Pontificia Universidad Católica de Chile y fue aceptada. Venezolana realiza importante hallazgo durante su doctorado en Chile
Siguiente artículo Golpe al Tren de Aragua en Chile: Detenidos seis miembros de la banda Condenaron en Chile a 34 miembros del grupo criminal Tren de Aragua

Últimas noticias

Sebastián Yatra lanza “Disco Rayado”: un himno al desahogo emocional
Entretenimiento Mayo 10, 2025
Jannik Sinner Regresa a la Competencia Tras Sanción
Deportes Mayo 10, 2025
3 Plantas Medicinales para Combatir la Caída del Cabello y las Canas Prematuras
Salud y Bienestar Mayo 10, 2025
Regreso de Daniel Sauer a Capitán Yáber en el Caso Audios
Chile Mayo 10, 2025
Reanudan choques India y Pakistán a pesar de tregua mediada por EEUU
Internacionales Mayo 10, 2025
El Cristiano Ronaldo del Boxeo Venezolano
Deportes Mayo 10, 2025

También te puede gustar

PolíticaVenezuela

Detenido sospechoso en el caso de Claudia Macero

El Vinotinto El Vinotinto Mayo 9, 2025
Política

Ministro Grau Apoya a Salas Tras Controversia en Ley Pesquera

El Vinotinto El Vinotinto Mayo 9, 2025
PolíticaVenezuela

Magalli Meda Reporta Intento de Intrusión en el Hogar de Su Madre

El Vinotinto El Vinotinto Mayo 9, 2025
PolíticaVenezuela

Edmundo González: Esperanza en el liderazgo de León XIV para Venezuela

El Vinotinto El Vinotinto Mayo 9, 2025
PolíticaVenezuela

María Corina Machado: “Esperanza tras la elección del Papa León XIV”

El Vinotinto El Vinotinto Mayo 9, 2025
PolíticaVenezuela

María Corina Machado: “Operación Guacamaya” Facilita Salida de Asilados Opositores

El Vinotinto El Vinotinto Mayo 8, 2025
PolíticaVenezuela

Un Hito en 80 Años de Relaciones

El Vinotinto El Vinotinto Mayo 8, 2025
PolíticaVenezuela

Pronunciamiento del Gobierno de Maduro tras la elección del Papa León XIV

El Vinotinto El Vinotinto Mayo 8, 2025
PolíticaVenezuela

Maduro Guardó Silencio: Últimas Alertas 24

El Vinotinto El Vinotinto Mayo 8, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?