Categorías: Política

Senado Aprueba Nuevas Cuotas para Merluza y Jurel

El Senado Aprueba un Nuevo Marco Normativo para el Sector Pesquero

Este martes, el Senado de la República dio un paso significativo hacia la modernización del sector pesquero al aprobar, con una amplia mayoría, un proyecto de ley que establece un nuevo sistema de fraccionamiento en la distribución de cuotas pesqueras. La votación, que resultó en 40 votos a favor y solo uno en contra, refleja un consenso generalizado sobre la urgencia de actualizar la normativa que rige esta actividad económica vital para el país. Ahora, el proyecto pasará a la Cámara de Diputados para su tercer trámite constitucional.

Contexto de la Reforma Pesquera

La reforma se produce en un momento en que el sector pesquero enfrenta desafíos significativos, incluyendo la sobreexplotación de ciertas especies y la necesidad de equilibrar los intereses de los distintos actores involucrados. Durante la discusión en particular, se abordaron diversos puntos críticos, entre ellos la distribución de cuotas para la merluza común. Las cuotas inicialmente propuestas por la Comisión de Hacienda, que establecían un 43% para el sector artesanal y un 57% para el industrial, fueron rechazadas. También fue desestimada una sugerencia del senador Daniel Núñez que proponía una distribución más favorable de 70/30 para el sector artesanal.

Estos aspectos, junto con otros detalles sobre la distribución de las cuotas, serán discutidos en una Comisión Mixta que buscará alcanzar un acuerdo equitativo para ambos sectores. Esta situación evidencia la complejidad de las negociaciones y la diversidad de intereses que coexisten en el ámbito pesquero.

Cambio en las Cuotas para el Jurel

Uno de los puntos destacados de la votación fue la decisión de cambiar el sistema de cuotas dinámicas por uno fijo en la zona norte para el jurel. En este caso, se estableció un 70% de la cuota para el sector industrial y un 30% para el artesanal. Sin embargo, se rechazó un artículo que permitía la creación de licencias transables para la pesca industrial de esta especie, lo que ha generado diferentes opiniones entre los legisladores y los representantes del sector.

Reacciones y Expectativas del Ejecutivo

El ministro de Economía, Nicolás Grau, expresó su satisfacción por el resultado de la votación, destacando que el proyecto es un esfuerzo por lograr un equilibrio entre los sectores productivos. “Hemos propuesto como Ejecutivo una reforma ambiciosa que hace una distribución importante hacia el sector artesanal, pero también lo hace cuidando el sector industrial porque entendemos que tiene que haber un equilibrio en el país”, afirmó Grau durante una conferencia de prensa posterior a la votación.

El ministro también agradeció a los parlamentarios por su trabajo en la discusión del proyecto, calificándolo de “acucioso” y resaltando la seriedad con la que se abordaron los diferentes temas. “Las votaciones que hemos tenido hoy día en el Senado son votaciones que en general nos dejan muy satisfechos como Ejecutivo”, añadió, dejando claro que la administración está comprometida con la sostenibilidad y el desarrollo del sector pesquero.

Desafíos y Oportunidades para el Sector Pesquero

A medida que el proyecto avanza hacia la Cámara de Diputados, el sector pesquero se encuentra en una encrucijada. La necesidad de modernizar las prácticas pesqueras es evidente, así como el desafío de equilibrar la explotación de recursos con la protección de las comunidades que dependen de la pesca artesanal. Las decisiones que se tomen en las próximas semanas tendrán un impacto duradero en la sostenibilidad del sector y en las vidas de miles de trabajadores que dependen de esta actividad.

Por otro lado, la aprobación de un sistema de cuotas más equitativo podría abrir nuevas oportunidades para el sector artesanal, que ha estado históricamente marginado en la distribución de recursos. La discusión en la Comisión Mixta será crucial para definir el futuro del sector y cómo se gestionarán los recursos pesqueros en el país.

Conclusión

En resumen, la reciente aprobación del proyecto de ley en el Senado representa un avance significativo hacia la modernización del sector pesquero en el país. La amplia mayoría que apoyó la iniciativa refleja un consenso sobre la necesidad de un cambio, pero también pone de manifiesto los desafíos que aún quedan por resolver. La atención ahora se centra en la Cámara de Diputados y en los debates que se llevarán a cabo en la Comisión Mixta, donde se espera que se tomen decisiones clave que definirán el futuro del sector pesquero y la distribución de sus recursos.

El Vinotinto

Entradas recientes

Posibilidad de Indulto para Pete Rose

El béisbol ha sido un pilar fundamental en la cultura estadounidense, y su influencia trasciende…

44 segundos hace

3 Tintes Duraderos para Cubrir Canas y Proteger tu Cabello

Las canas: un cambio natural y una nueva oportunidad Las canas son, sin duda, una…

16 minutos hace

Chile cancela telescopio chino en Antofagasta por advertencias de EE.UU.

Suspensión del Proyecto TOM en Chile: Un Debate entre Ciencia y Geopolítica El Gobierno de…

31 minutos hace

Visita del Papa Francisco a la cárcel Regina Coeli en Roma

El Papa Francisco en la Cárcel Regina Coeli: Un Mensaje de Esperanza y Solidaridad En…

1 hora hace

Habilidades en Peligro de Extinción

La escritura a mano: una habilidad fundamental en la era digital La escritura a mano,…

1 hora hace

Guyana descarta negociaciones con Venezuela por conflicto fronterizo

El Esequibo: Un conflicto que persiste entre Guyana y Venezuela El Gobierno de Guyana ha…

3 horas hace