El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política

Creación del Servicio Nacional Forestal en Sustitución de Conaf

El Vinotinto
Última actualización: Abril 17, 2025 1:12 pm
El Vinotinto
Compartir

Creación del Servicio Nacional Forestal (Sernafor): Un hito para la institucionalidad forestal en Chile

En una histórica sesión, los 36 senadores presentes aprobaron unánimemente la creación del Servicio Nacional Forestal (Sernafor), que reemplazará a la actual Corporación Nacional Forestal (Conaf). Este avance legislativo marca un importante hito para la institucionalidad forestal en Chile, consolidando un marco normativo que promete transformar la gestión de los recursos forestales del país.

Un avance celebrado por el sector agrícola

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, no ocultó su satisfacción ante este logro. “Éste es un tremendo logro para el sector forestal, que por fin va a tener la institucionalidad que necesita”, expresó. La creación de Sernafor es vista como una respuesta a las crecientes demandas por una gestión más eficiente y sostenible de los bosques y recursos naturales de Chile.

De Conaf a Sernafor: Un cambio necesario

La Corporación Nacional Forestal, creada en 1973, ha jugado un papel fundamental en la administración de los recursos forestales en Chile. Sin embargo, la modernización de su estructura y funciones es ahora imperativa. El nuevo Servicio Nacional Forestal dependerá del Ministerio de Agricultura y trabajará en estrecha colaboración con el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), que está bajo el Ministerio de Medio Ambiente.

Funciones clave del Sernafor

Aida Baldini, directora ejecutiva de Conaf, destacó que el Sernafor tendrá un papel crucial en diversas áreas, tales como:

  • Fomento forestal: Promover el desarrollo sostenible de los recursos forestales, impulsando la reforestación y el uso responsable de los bosques.
  • Protección del bosque nativo: Implementar estrategias de conservación y restauración de los ecosistemas forestales nativos, que son vitales para la biodiversidad del país.
  • Prevención y combate de incendios: Mejorar la respuesta ante incendios forestales, un problema recurrente que ha afectado gravemente a la flora y fauna chilena.
  • Gestión del arbolado urbano: Desarrollar políticas para la preservación y el manejo de árboles en áreas urbanas, contribuyendo así a la calidad de vida de los ciudadanos.

Nuevas facultades del Sernafor

El Sernafor contará con nuevas facultades que le permitirán actuar con mayor autonomía y rapidez ante situaciones críticas. Algunas de estas son:

  • Acceso a fuentes de agua y terrenos afectados: Podrá acceder a recursos hídricos y terrenos afectados por incendios sin esperar instrucciones del Estado Mayor Conjunto, lo que agilizara las labores de combate a siniestros forestales.
  • Designación de autoridades: Tendrá la capacidad de designar autoridades a través del sistema de Alta Dirección Pública (ADP), lo que permitirá una selección más meritocrática y eficiente.
  • Fiscalización: Podrá fiscalizar con carácter de “ministros de fe”, lo que le otorgará mayores competencias para constatar infracciones y asegurar el cumplimiento de normas ambientales.
  • Control de plagas forestales: Implementará programas para el control de plagas en los bosques, abordando problemáticas que antes estaban fuera de la competencia del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

Un futuro sostenible

La creación del Sernafor representa un paso significativo hacia una gestión más técnica, moderna y robusta del ecosistema forestal chileno. Con la creciente preocupación por el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, es esencial que Chile adopte un enfoque proactivo en la conservación de sus recursos naturales.

Este nuevo servicio no solo busca mejorar la administración de los recursos forestales, sino también fomentar una cultura de sostenibilidad entre la población. La educación ambiental y la participación comunitaria serán fundamentales para alcanzar estos objetivos, haciendo que cada ciudadano se convierta en un actor clave en la protección del entorno natural.

Conclusiones

La creación del Servicio Nacional Forestal es un avance que responde a las necesidades actuales de Chile en materia de gestión ambiental. Con un marco legal renovado y una estructura más eficiente, el país se posiciona en un camino hacia la sostenibilidad y la conservación de sus bosques, que son vitales tanto para el medio ambiente como para la economía. Este nuevo capítulo en la historia forestal de Chile abre oportunidades para enfrentar los desafíos del presente y del futuro con una perspectiva renovada.

También te puede gustar

Desmitificando Vínculos: Migrantes en El Salvador y el Tren de Aragua

Kaiser Nombra a Luis Cuellar como Jefe de Seguridad en su Campaña

Padrino López Activa el Plan República

Excarcelan a Rodrigo Cabezas y dos economistas más

María Corina pide la liberación de Guanipa tras dos meses de detención

Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior Trump: Todos los países, incluido China, buscan negociar aranceles
Siguiente artículo Hombre sufre muerte cerebral tras ataque en Pudahuel

Últimas noticias

Polvo del Sahara limita la nubosidad en gran parte de Venezuela
Polvo del Sahara limita la nubosidad en gran parte de Venezuela
Más destacada Agosto 16, 2025
Saime ratifica que tarifas del pasaporte están ajustadas a tasa del BCV
Saime ratifica que tarifas del pasaporte están ajustadas a tasa del BCV: conozca los precios
Más destacada Agosto 15, 2025
Saime
Saime permite a venezolanos en el exterior autorizar a familiares para retirar pasaporte
Destacados Agosto 14, 2025
Venezuela conquista 5 trofeos en el Campeonato Internacional de Cálculo en Camboya
Venezuela conquista 5 trofeos en el Campeonato Internacional de Cálculo en Camboya
Deportes Agosto 13, 2025
Polvo del Sahara se mantendrá en Venezuela hasta este miércoles 13 de agosto
Polvo del Sahara se mantendrá en Venezuela hasta este miércoles 13 de agosto
Destacados Agosto 13, 2025
Saime realizará jornada de verificación de datos sin cita este sábado
Saime realizará jornada de verificación de datos sin cita este sábado
Destacados Agosto 13, 2025

También te puede gustar

PolíticaVenezuela

Voces contra la Injusticia

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
PolíticaVenezuela

Merlys Oropeza, excarcelada tras condena por criticar a jefa del CLAP

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
PolíticaVenezuela

Tragedia en el Rodeo II: Joven fallece tras cuatro años de espera judicial, denuncia Partido Comunista

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
PolíticaVenezuela

Venezolano liberado del Cecot exige justicia para Bukele, Trump y María Corina Machado

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
PolíticaVenezuela

MCM denuncia la desaparición de 20 opositores y advierte sobre la represión

El Vinotinto El Vinotinto Julio 22, 2025
Política

Camila Vallejo reprocha a Matthei y Kaiser por minimizar el golpe de Estado

El Vinotinto El Vinotinto Julio 22, 2025
PolíticaVenezuela

Detenida denuncia retardo procesal y solicita apoyo a autoridades

El Vinotinto El Vinotinto Julio 22, 2025
PolíticaVenezuela

Maduro denuncia provocaciones de Bukele en vuelo con migrantes venezolanos

El Vinotinto El Vinotinto Julio 22, 2025
PolíticaVenezuela

Victoria del Chavismo en Chacao, Baruta, El Hatillo y Lechería, according to Jorge Rodríguez

El Vinotinto El Vinotinto Julio 21, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?