El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
ChileDestacados

El Censo 2024: Migrantes alcanzan el 8,8% de la población chilena

El Vinotinto
Última actualización: Mayo 1, 2025 12:59 pm
El Vinotinto
Compartir

La Migración en Chile: Un Análisis del Censo 2024

El reciente Censo 2024 en Chile ha arrojado cifras sorprendentes sobre la población migrante en el país. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el número de migrantes alcanzó un récord histórico de 1.608.650 personas, lo que representa el 8,8% del total nacional. Esta cifra se ha duplicado desde el último censo en 2017, lo que destaca el creciente fenómeno migratorio que ha transformado el paisaje demográfico chileno.

Un Aumento Significativo en la Población Migrante

La migración en Chile ha tomado un rumbo acelerado desde 1992, cuando se registraron solo 105.070 migrantes. Este crecimiento explosivo se ha evidenciado más notoriamente en 2018, cuando la llegada de migrantes alcanzó su punto máximo, representando el 12,4% del total de la población. La tendencia al alza no solo coloca a Chile como uno de los países con mayor tasa de inmigración en Sudamérica, sino que también supera el promedio mundial del 3,7% de migrantes.

Distribución Geográfica de la Población Migrante

La Región Metropolitana es la más afectada por este fenómeno, concentrando el 60% de la población migrante. Otras regiones, como Antofagasta y Valparaíso, siguen con 7,7% y 6,3%, respectivamente. Sin embargo, son las regiones del norte, como Tarapacá (23,2% de su población es migrante), Antofagasta (19,7%) y Arica y Parinacota (14,9%), las que muestran un impacto demográfico más significativo.

Perfil de la Población Migrante

Gabriel Mendes Borges, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), destaca que Chile supera a la mayoría de los países sudamericanos en términos de proporción migratoria. Sin embargo, aún está lejos de naciones europeas como Alemania, donde la proporción de migrantes es del 15%. El perfil típico del migrante en Chile es joven, con una edad promedio de 33,5 años, comparado con los 38,5 años de los chilenos. Esto indica que la mayoría de los migrantes se encuentran en edad laboral, entre los 15 y 64 años.

Los Nuevos Líderes de la Migración

Una de las revelaciones más significativas del censo de 2024 es el cambio en los países de origen de los migrantes. A diferencia de 2017, cuando Perú lideraba la lista, ahora Venezuela ocupa el primer lugar, representando el 41,6% de la población migrante. Le siguen los migrantes de Perú (14,5%) y Colombia (12,3%). Este cambio refleja las crisis socioeconómicas y políticas que han impulsado la migración desde Venezuela, así como el interés por buscar mejores oportunidades en Chile.

Impacto en la Sociedad Chilena

El aumento de la población migrante en Chile tiene implicaciones profundas en diversos aspectos de la sociedad. Desde el ámbito económico, donde los migrantes contribuyen al crecimiento y dinamismo del mercado laboral, hasta el ámbito cultural, donde se enriquecen las tradiciones y costumbres locales con la llegada de nuevas influencias. Sin embargo, también se presentan desafíos, como la integración social y la atención a las necesidades de esta población, que requieren políticas públicas efectivas y un enfoque inclusivo.

Conclusiones y Perspectivas Futuras

El Censo 2024 ha puesto de manifiesto la transformación demográfica que está viviendo Chile, marcada por el aumento significativo de la población migrante. Este fenómeno no solo posiciona a Chile como un destino atractivo para millones de personas en busca de una vida mejor, sino que también presenta retos que deben ser abordados por las autoridades y la sociedad en su conjunto. La integración de los migrantes y la creación de un ambiente inclusivo serán cruciales para el desarrollo de un país que celebra su diversidad y busca construir un futuro próspero para todos.

También te puede gustar

Crisis Sanitaria en Pemuco: Cesfam sin Médicos Disponibles

Desalojo Pone en Peligro a 115 Familias en Placilla

Alerta en el SHOA: Daño en cinco boyas de tsunami

Desmantelan red de narcotráfico en prisión de San Antonio

Descubren pie amputado en zapato en la playa de Los Lagos

Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior Ryanair acusa a eDreams de cargos ilegales y reservas no autorizadas
Siguiente artículo Revoluciona tu frescura: el innovador sistema que reemplaza al ventilador de techo

Últimas noticias

CNP exige libertad para 16 periodistas detenidos
Venezuela Mayo 25, 2025
Reunión del Secretario de Estado con Opositores Refugiados en la Embajada de Argentina
Política Mayo 25, 2025
Denuncia de abogado: Violación al debido proceso en el caso de Juan Pablo Guanipa
Internacionales Mayo 25, 2025
Senadores de Caracas Achivan un Nocaut Espectacular ante Marineros
Deportes Mayo 25, 2025
5 Signos Chinos que Experimentarán Suerte a Finales de Mayo
Salud y Bienestar Mayo 25, 2025
Trump: UE eximirá aranceles a empresas que se muden a EE. UU.
Internacionales Mayo 25, 2025

También te puede gustar

ChileDestacados

Solicitan investigación sobre muertes de perros callejeros en Quillota y Limache

El Vinotinto El Vinotinto Mayo 24, 2025
ChileDestacados

Alerta Ambiental en Santiago para Este Sábado 24

El Vinotinto El Vinotinto Mayo 24, 2025
ChileDestacados

Conductor de microbús en Villa Alemana pone en riesgo a pasajeros con maniobras peligrosas

El Vinotinto El Vinotinto Mayo 24, 2025
ChileDestacados

Matronas se manifiestan en La Moneda por decreto del Minsal

El Vinotinto El Vinotinto Mayo 23, 2025
ChileDestacados

Detienen a joven de 17 años tras persecución y tiroteo en Reñaca Alto

El Vinotinto El Vinotinto Mayo 23, 2025
ChileDestacados

Alerta por Ataques Anarquistas: Quema de Bus RED

El Vinotinto El Vinotinto Mayo 23, 2025
ChileDestacados

Valparaíso presenta guía de salud inclusiva para la comunidad LGBTQIA+

El Vinotinto El Vinotinto Mayo 23, 2025
ChileDestacados

Inicio de Vacunación contra el Sarampión para Grupos Prioritarios

El Vinotinto El Vinotinto Mayo 23, 2025
ChileDestacados

Donación de 52 Árboles Nativos al Hospital Dr. Eduardo Pereira en Valparaíso

El Vinotinto El Vinotinto Mayo 23, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?