El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Venezuela

Migración en Táchira: Escasa Paradas en Sellado

El Vinotinto
Última actualización: Mayo 2, 2025 8:56 pm
El Vinotinto
Compartir

La Migración en la Frontera: Una Realidad Agridulce en San Antonio del Táchira

El miércoles 30 de abril, días antes de la conmemoración del Día Internacional del Trabajador, la aduana principal de San Antonio del Táchira reflejaba una realidad compleja: en las taquillas de sellado de pasaporte apenas se observaban unas pocas personas. Este fenómeno es parte del paisaje habitual en una de las fronteras más transitadas de América del Sur, donde miles de venezolanos cruzan a Colombia en búsqueda de oportunidades, una situación que ha tomado nuevas dimensiones en los últimos años.

La Frontera Táchira-Norte de Santander: Un Paso Común y Complicado

La frontera entre Táchira y Norte de Santander se ha convertido en un punto neurálgico de migración masiva. La mayoría de quienes optan por cruzar esta frontera lo hacen sin el adecuado sellado de pasaporte. La razón principal radica en que muchos de los migrantes poseen pasaportes vencidos o simplemente no han iniciado el trámite para obtenerlo. Esta realidad es patente, ya que el 30 de abril, varios grupos de viajeros y caminantes utilizaron el puente internacional Simón Bolívar, el más concurrido, sin sellar sus pasaportes ni realizar el proceso regular en el punto de Migración Venezuela.

Según estimaciones, se calcula que entre 150 y 200 migrantes cruzan diariamente el paso que conecta San Antonio con La Parada, buscando llegar a territorio colombiano. Este flujo ha aumentado a medida que Colombia se perfila nuevamente como un destino atractivo para muchos venezolanos, especialmente tras las estrictas medidas migratorias impuestas por Estados Unidos.

Las Quejas y Dudas en la Aduana

A pesar de las regulaciones y disposiciones que facilitan el cruce fronterizo, muchos viajeros han expresado su frustración respecto a la inconsistencia de las políticas aplicadas por algunos funcionarios en la aduana. Existen casos en los que se exige a los migrantes que presenten un pasaporte válido, a pesar de que el Tratado de Tonchalá permite a los venezolanos, con o sin equipaje, acceder a Norte de Santander únicamente con su cédula de identidad. Este tipo de situaciones no solo genera confusión, sino que también retrasa el proceso de cruce, afectando la fluidez del movimiento diario de personas.

En contraste, Colombia sí sella los pasaportes vencidos de los ciudadanos venezolanos, siempre que no haya transcurrido más de diez años desde su fecha de caducidad. Este punto ha sido aliviador para muchos, ya que permite que un número considerable de migrantes puedan formalizar su entrada sin mayores obstrucciones. Sin embargo, las inconsistencias y exigencias de ciertos funcionarios aún generan un ambiente de incertidumbre y ansiedad entre los viajeros.

Un Futuro en Colombia: Esperanzas y Desafíos

A medida que la migración continúa su curso, muchos venezolanos ven en Colombia una oportunidad para reestructurar sus vidas. Desde empleos hasta servicios de salud y oportunidades educativas, el país vecino ha ofrecido un refugio a aquellos que escapan de la crítica situación económica, social y política en Venezuela. Sin embargo, enfrentar la migración también conlleva desafíos significativos, desde la adaptación cultural hasta la integración laboral.

Las historias de quienes cruzan la frontera son variadas: algunos son jóvenes en busca de educación o empleo, otros son familias enteras que han dejado atrás hogares y recuerdos, y también hay quienes atraviesan la frontera en busca de ayuda humanitaria. Independientemente de las razones personales, todos comparten un deseo común: encontrar un lugar donde puedan reconstruir sus vidas y buscar un futuro más prometedor.

El Contexto Regional y su Impacto

El flujo migratorio ha provocado una serie de reacciones en la comunidad internacional. Tanto Colombia como otros países de la región han tenido que adaptar sus políticas migratorias en función de esta nueva realidad demográfica. Las organizaciones no gubernamentales y organismos internacionales han intervenido, brindando apoyo a los migrantes y estando atentos a sus necesidades básicas, pero aún queda mucho por hacer para mejorar las condiciones de vida de estos individuos.

El desafío radica, entonces, en encontrar un equilibrio entre la recepción de estos migrantes y la presión que esto puede generar en los servicios y recursos de los países receptores. Si bien la solidaridad regional ha sido notable, la llegada constante de nuevos migrantes plantea preguntas sobre la sostenibilidad de estas políticas a largo plazo.

La Esperanza De un Cambio

A medida que se aproxima el 1 de mayo, Día Internacional del Trabajador, la situación de los migrantes en la frontera adquiere un nuevo significado. Este día simboliza la lucha por los derechos de los trabajadores, un recordatorio de que, a pesar de las adversidades, el espíritu de lucha y superación prevalece entre quienes buscan un nuevo comienzo. Es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de políticas inclusivas y de la vigencia de los derechos humanos en la región.

En resumen, la migración en la frontera de Táchira con Norte de Santander es un fenómeno complejo que refleja tanto desafíos como oportunidades. Las historias de los venezolanos que cruzan esta frontera son un testimonio de la resiliencia humana y la búsqueda incesante de una vida mejor. En este contexto, es crucial promover la comprensión y el respeto hacia los migrantes, quienes, en su mayoría, solo desean encontrar un lugar seguro donde puedan prosperar.

También te puede gustar

María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025

Venezolanos en el exterior pidieron por una “canonización sin presos políticos” en Venezuela

Departamento de Estado de EE.UU. entrega detalles de cómo opera la trata de migrantes desde Venezuela a Chile

Patrullero Francés “La Combattante” se Aproxima a Aguas de Trinidad y Tobago Cerca de Delta Amacuro

Venezolana fue asesinada de múltiples cuchilladas en Florida

Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior Tarifas Actualizadas de Mayo para los Planes de Simpletv
Siguiente artículo Padre condenado por abusar de su hija de 12 años en Arica

Últimas noticias

En cifras: Maternidad migrante crece 230% en 8 años y sostiene la tasa de natalidad en Chile
Chile Octubre 9, 2025
Reguetonero Zion Hospitalizado Tras Sufrir un Accidente; Su Condición es "Reservada"
Reguetonero Zion Hospitalizado Tras Sufrir un Accidente; Su Condición es “Reservada”
Entretenimiento Octubre 8, 2025
Nueva Vía para la Ciudadanía Argentina: Venezolanos Podrán Tramitarla en Línea ante Migraciones
Nueva Vía para la Ciudadanía Argentina: Venezolanos Podrán Tramitarla en Línea ante Migraciones
Internacionales Octubre 8, 2025
Dictan cadena perpetua para ex carabinero por femicidio de joven venezolana en Osorno
Dictan cadena perpetua para ex carabinero por femicidio de joven venezolana en Osorno
Chile Octubre 7, 2025
Venezolano Juan Carlos Riera recibe en España el sello “Talento” por su novela El Código Eterno 
Chile Octubre 6, 2025
Caso Odalys Calderón: Evolución “positiva”, familia teme encubrimiento a sospechoso por celular sin periciar
Destacados Octubre 9, 2025

También te puede gustar

Venezolano se hace viral en Chile por «adoptar» a este particular animal como mascota
ChileDestacadosVenezuela

Venezolano se hace viral en Chile por “adoptar” a este particular animal como mascota

Zenaida Mercado Zenaida Mercado Octubre 6, 2025
Estados Unidos extraditó a Chile a cinco venezolanos ligados al Tren de Aragua
ChileMás destacadaVenezuela

Estados Unidos extraditó a Chile a cinco venezolanos ligados al Tren de Aragua

Zenaida Mercado Zenaida Mercado Octubre 4, 2025
Delincuentes detonaron explosivo frente a una casa en Perú y dejaron una espeluznante nota sobre los venezolanos
Más destacadaMigraciónVenezuela

Delincuentes detonaron explosivo frente a una casa en Perú y dejaron una espeluznante nota sobre los venezolanos

Zenaida Mercado Zenaida Mercado Octubre 2, 2025
Fallece la creadora de contenido venezolana Paola Caldera
DestacadosVenezuela

Fallece la creadora de contenido venezolana Paola Caldera

Zenaida Mercado Zenaida Mercado Octubre 1, 2025
Venezolano que se hizo pasar por adolescente en escuela de EEUU se declaró culpable
DestacadosMás destacadaMigraciónVenezuela

Venezolano que se hizo pasar por adolescente en escuela de EEUU se declaró culpable

Zenaida Mercado Zenaida Mercado Octubre 1, 2025
Precio del pasaporte en Venezuela (dólares y bolívares)
DestacadosMás destacadaMigraciónVenezuela

Precio del pasaporte en Venezuela (dólares y bolívares): esto cuesta el 23 de septiembre

Zenaida Mercado Zenaida Mercado Septiembre 23, 2025
La Vinotinto U17 de Voleibol es Campeona de Sudamérica
DeportesMás destacadaVenezuela

La Vinotinto U17 de Voleibol es Campeona de Sudamérica

Zenaida Mercado Zenaida Mercado Septiembre 22, 2025
Venezolana sale en defensa de su hija ante críticas por baile tradicional caribeño durante las Fiestas Patrias en Chile
Más destacadaMigraciónVenezuela

Venezolana sale en defensa de su hija ante críticas por baile tradicional caribeño durante las Fiestas Patrias en Chile

Zenaida Mercado Zenaida Mercado Septiembre 19, 2025
María Corina Machado respaldó al Senado de Colombia por la designación del Cartel de los Soles
Más destacadaPolíticaVenezuela

María Corina Machado respaldó al Senado de Colombia por la designación del Cartel de los Soles

Zenaida Mercado Zenaida Mercado Septiembre 18, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?