El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
ChileDestacados

Viña en Crisis: Debates sobre Salarios y Progreso en la Reconstrucción

El Vinotinto
Última actualización: Mayo 6, 2025 10:04 am
El Vinotinto
Compartir

El Debate sobre la Reconstrucción en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana

La reconstrucción de las zonas afectadas por incendios en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana ha suscitado un intenso debate público en torno a la gestión técnica, los altos salarios de los asesores involucrados y la eficacia de las medidas implementadas. En este contexto, Patricio Coronado, gerente técnico de la reconstrucción, ha respondido a las críticas que apuntan a su equipo y a los salarios divulgados en el portal de Transparencia Activa del Ministerio de Desarrollo Social.

Revelaciones sobre el Equipo Técnico

El informe divulgado indicaba que el equipo técnico encargado de la reconstrucción estaría compuesto por nueve asesores quienes, en conjunto, devengarían más de 30 millones de pesos mensuales. Esta cifra ha generado descontento y cuestionamientos por parte de la comunidad y autoridades locales, quienes se preguntan si estos salarios están justificados dado el impacto real de sus labores.

En respuesta a estas acusaciones, Coronado aclaró que el equipo real está conformado por solo cinco personas, y aseguró que los sueldos no superan los 18 millones de pesos brutos. “Conformamos un equipo exclusivo para esta reconstrucción, que es integral y requiere despliegue en terreno. Los sueldos no suman más de 18 millones de pesos”, declaró Coronado durante una conferencia de prensa.

Críticas de las Autoridades Locales

Las declaraciones de Coronado no han logrado calmar las críticas. El gobernador regional, Rodrigo Mundaca, ha manifestado su preocupación por la falta de coordinación y el progreso de la reconstrucción. “Que dejen de perder tiempo y construyan casas”, afirmó Mundaca, haciendo hincapié en la necesidad urgente de avanzar en la construcción de viviendas para los damnificados.

Además, el gobernador cuestionó la efectividad del equipo técnico, señalando: “Si se gastan 30 millones y no hay coordinación ni resultados, uno se pregunta: ¿qué han hecho en materia de reconstrucción?” Estas palabras reflejan el escepticismo y la frustración de las autoridades locales ante la situación actual.

La Perspectiva de las ONG

Desde la ONG Sobrevivientes del Megaincendio, su secretario Michael Sasso expresó su descontento, no solo por los salarios, sino principalmente por el escaso avance en la reconstrucción. “No cuestionamos los sueldos, sino el nulo avance. El equipo técnico no ha estado a la altura de esta tragedia”, afirmó Sasso, reflejando el sentir de muchos afectados que aún esperan soluciones efectivas tras el desastre.

El Impacto de las Estadísticas

La desconfianza hacia el equipo de reconstrucción se ve alimentada por datos revelados por la Contraloría, que indican que, a más de un año del incendio, solamente el 1% de las viviendas ha sido reconstruido por el Estado. Esta cifra alarmante ha incrementado el descontento entre los damnificados, quienes han visto cómo sus esperanzas de regresar a la normalidad se desvanecen.

La situación es crítica, y las promesas de reconstrucción parecen más distantes que nunca. Los residentes de las áreas afectadas no solo enfrentan la pérdida de sus hogares, sino también la sensación de abandono por parte de las autoridades. La falta de comunicación y la aparente ineficacia del equipo técnico han exacerbado la crisis, llevando a cuestionar la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de recursos públicos.

¿Qué Sigue para la Reconstrucción?

A medida que las críticas continúan, la presión sobre el equipo de Coronado y el gobierno se intensifica. Es fundamental que se tomen medidas inmediatas para mejorar la coordinación y la ejecución de la reconstrucción. Las autoridades locales y las organizaciones no gubernamentales claman por un cambio, no solo en la gestión, sino también en la comunicación con los damnificados, quienes merecen ser informados sobre el estado de sus viviendas y los plazos estimados para la reconstrucción.

La reconstrucción de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana no es solo una cuestión de infraestructura, sino de restaurar la dignidad y el sentido de comunidad de quienes han sufrido pérdidas devastadoras. La sociedad espera respuestas concretas y un compromiso genuino por parte de las autoridades para enfrentar esta crisis de manera efectiva.

En conclusión, el camino hacia la recuperación es largo y está lleno de desafíos. Sin embargo, es imperativo que todos los actores involucrados trabajen juntos para lograr una reconstrucción exitosa que no solo cubra las necesidades materiales, sino que también devuelva la esperanza a quienes han sido afectados. La reconstrucción va más allá de la construcción de casas; se trata de reconstruir vidas y comunidades.

También te puede gustar

Juan Manuel Santa Cruz: “No se puede seguir asociando migración con criminalidad”

La venezolana Rosa Martínez logra podio histórico en el mundial de Triatlón en Viña del Mar

Familia de venezolana asesinada por tener «la música alta» pide pena máxima para chileno que le disparó

En Chile: Dos hermanos venezolanos detenidos por secuestrar a dos personas

Así fue el operativo en el que detuvieron a 17 presuntos miembros del Tren de Aragua en Chile

Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior Hamás rechaza el diálogo con Israel por la crisis en Gaza
Siguiente artículo Adiós Cucarachas: El Truco Casero de la Maestra Jacobina

Últimas noticias

Muerte de una adolescente venezolana causa conmoción en Lima: investigan el caso como feminicidio
Muerte de una adolescente venezolana causa conmoción en Lima: investigan el caso como feminicidio
Más destacada Noviembre 4, 2025
Declaran culpable a hombre que mató a repartidor en Chile
Declaran culpable a hombre que mató a repartidor en Chile
Más destacada Octubre 30, 2025
Robaron los instrumentos de Rawayana en México
Robaron los instrumentos de Rawayana en México: Esto fue lo que contó el percusionista del grupo
Más destacada Octubre 24, 2025
Así es el mosaico de la Virgen de Coromoto que instalaron en los jardines del Vaticano
Así es el mosaico de la Virgen de Coromoto que instalaron en los jardines del Vaticano
Más destacada Octubre 22, 2025
José Gregorio Hernández, ‘el santo de los pobres’
José Gregorio Hernández, será canonizado por el papa León XIV este 19 de octubre en el Vaticano
Más destacada Octubre 17, 2025
El espectacular traje típico de Nary Battikha para el Miss Grand International, un homenaje a «las reinas venezolanas»
El espectacular traje típico de Nary Battikha para el Miss Grand International, un homenaje a «las reinas venezolanas»
Más destacada Octubre 14, 2025

También te puede gustar

Departamento de Estado de EE.UU. entrega detalles de cómo opera la trata de migrantes desde Venezuela a Chile
ChileMás destacadaMigraciónVenezuela

Departamento de Estado de EE.UU. entrega detalles de cómo opera la trata de migrantes desde Venezuela a Chile

Zenaida Mercado Zenaida Mercado Octubre 9, 2025
ChileMás destacadaMigración

En cifras: Maternidad migrante crece 230% en 8 años y sostiene la tasa de natalidad en Chile

Victor Higuera Victor Higuera Octubre 9, 2025
Dictan cadena perpetua para ex carabinero por femicidio de joven venezolana en Osorno
ChileMás destacadaVenezuela

Dictan cadena perpetua para ex carabinero por femicidio de joven venezolana en Osorno

Zenaida Mercado Zenaida Mercado Octubre 7, 2025
ChileDestacadosPublirreportajes

Venezolano Juan Carlos Riera recibe en España el sello “Talento” por su novela El Código Eterno 

Victor Higuera Victor Higuera Octubre 6, 2025
DestacadosMigraciónVenezuela

Caso Odalys Calderón: Evolución “positiva”, familia teme encubrimiento a sospechoso por celular sin periciar

Zenaida Mercado Zenaida Mercado Octubre 9, 2025
Venezolano se hace viral en Chile por «adoptar» a este particular animal como mascota
ChileDestacadosVenezuela

Venezolano se hace viral en Chile por “adoptar” a este particular animal como mascota

Zenaida Mercado Zenaida Mercado Octubre 6, 2025
Estados Unidos extraditó a Chile a cinco venezolanos ligados al Tren de Aragua
ChileMás destacadaVenezuela

Estados Unidos extraditó a Chile a cinco venezolanos ligados al Tren de Aragua

Zenaida Mercado Zenaida Mercado Octubre 4, 2025
Fallece la creadora de contenido venezolana Paola Caldera
DestacadosVenezuela

Fallece la creadora de contenido venezolana Paola Caldera

Zenaida Mercado Zenaida Mercado Octubre 1, 2025
DestacadosPublirreportajesSalud y Bienestar

Dra. Mabel Suárez liderará nueva Unidad de Oculoplástica y Armonización Facial en la prestigiosa Clínica Mira

Victor Higuera Victor Higuera Septiembre 13, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?