Categorías: Política

Aprueban Ley de Impuestos para Feriantes

La Nueva Ley de Régimen Tributario Especial para Comerciantes de Ferias Libres en Chile

Este martes, la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile aprobó una trascendental ley que establecerá un régimen tributario especial para los comerciantes que operan en ferias libres. Este nuevo marco legal tiene como objetivo principal facilitar la formalización de más de 100,000 feriantes en todo el país, ofreciendo un sistema simple y accesible que reemplaza el pago tradicional del IVA del 19% por un impuesto considerablemente más bajo del 1.5% sobre las ventas realizadas a través de medios electrónicos.

Detalles Clave del Proyecto de Ley

La normativa, que ha sido recibida con entusiasmo por los sectores involucrados, ofrece una serie de beneficios significativos para los feriantes. En primer lugar, se ha eliminado la obligación de llevar contabilidad y declarar impuestos, lo cual ha sido un punto crítico para muchos comerciantes que operan en la informalidad. Esta medida busca no solo simplificar los procesos administrativos, sino también incentivar el uso de medios electrónicos en las transacciones comerciales.

Además, se establece un tope máximo del 3.5% en el cobro combinado entre el impuesto y la comisión del operador del sistema de pago. Esta disposición es crucial, ya que busca proteger a los comerciantes de tarifas excesivas y garantizar que un mayor porcentaje de sus ingresos permanezca en sus manos.

El Valor de la Formalización

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, expresó su optimismo respecto a la nueva legislación, argumentando que esta permitirá “formalizar el trabajo de más de 100,000 feriantes en todo Chile”. Según Marcel, la ley representa un avance hacia un sistema que es “simple, accesible y poco oneroso”. La formalización de estos trabajadores no solo les otorga derechos y beneficios, sino que también contribuye a la economía nacional al incentivar la recaudación fiscal a través de un sistema más organizado.

“Con esto, se van a despejar preocupaciones históricas sobre el uso de terminales POS y la aplicación del IVA en las ferias libres”, afirmó el ministro, subrayando la importancia de la modernización en el sector comercial. La implementación de esta ley está prevista para fines de este año, lo que representa una oportunidad única para que los feriantes se adapten a este nuevo entorno regulatorio.

Ampliación de Beneficiarios

Otro aspecto a destacar de esta normativa es la ampliación de los beneficiarios del régimen tributario especial. No solo se beneficiarán los comerciantes de ferias libres, sino también aquellos que desarrollen actividades complementarias a estas ferias, aunque las especificaciones de dichas actividades serán definidas por el Servicio de Impuestos Internos (SII). Esto abre una puerta a un mayor número de comerciantes que podrán beneficiarse de un marco legal más favorable.

Es importante señalar que aquellos comerciantes que tengan permisos revocados o vencidos no podrán acceder a este régimen. Esta cláusula busca asegurar que solo aquellos que operen dentro de la legalidad y cumplan con los requisitos establecidos puedan beneficiarse de las ventajas que ofrece la nueva ley.

Impacto en la Economía Local

La aprobación de esta ley es un paso significativo hacia la modernización del comercio informal en Chile. Las ferias libres han sido un pilar fundamental en la economía local, proporcionando empleo y sustento a miles de familias. Sin embargo, la falta de regulación ha limitado su potencial de crecimiento y desarrollo. Con esta nueva legislación, se espera que la formalización de los feriantes no solo mejore sus condiciones laborales, sino que también impulse el crecimiento del sector comercial en su conjunto.

La implementación de este régimen tributario especial también podría tener efectos positivos en la percepción del público hacia las ferias libres, al promover un comercio más organizado y transparente. Esto podría traducirse en un aumento en la afluencia de clientes y, por ende, en el volumen de ventas de los comerciantes, lo que sería beneficioso para la economía local.

Perspectivas y Desafíos

Si bien la nueva ley representa un avance importante, también plantea desafíos en su implementación. La transición hacia el uso de medios electrónicos y la adaptación a un nuevo régimen tributario requerirán capacitación y apoyo para los feriantes, muchos de los cuales pueden no estar familiarizados con estas herramientas. Es crucial que el gobierno y las instituciones pertinentes ofrezcan programas de formación que faciliten esta transición.

Asimismo, la fiscalización y el cumplimiento de las normativas serán aspectos fundamentales para el éxito de esta ley. La colaboración entre los feriantes y el SII será esencial para garantizar que los beneficios sean efectivamente aprovechados por quienes realmente lo necesitan.

Conclusión

La aprobación del régimen tributario especial para comerciantes de ferias libres marca un hito en la historia del comercio informal en Chile. Esta legislación no solo busca mejorar las condiciones laborales de miles de feriantes, sino también contribuir al desarrollo económico del país mediante la formalización y el uso de herramientas tecnológicas adecuadas. A medida que se avanza hacia la implementación de esta ley, será fundamental mantener un enfoque en la capacitación y el apoyo a los comerciantes, asegurando que todos los involucrados puedan beneficiarse de este cambio significativo.

El Vinotinto

Entradas recientes

Venezolanos brillaron en la Gran Final del Miss Universo Chile 2025

La final de Miss Universo Chile 2025 (@misschileuniverso), realizada este viernes, no solo coronó a…

6 días hace

Belleza libre de tóxicos: Hermanas venezolanas abren el salón orgánico más grande de Chile en El Golf

Hermanas venezolanas abren "Per Te" el Salón de Belleza libre de tóxicos más grande de…

6 días hace

Aili Castro: la nutricionista venezolana en Chile detrás de la figura de María Gabriela de Faría en Superman

La actriz venezolana María Gabriela de Faría brilló en la nueva película de Superman como…

1 semana hace

Charli Rodríguez y Liozar: Una marca con legado familiar y más de mil unidades vendidas

El creador de contenido venezolano Charli Rodríguez, conocido en redes como @soycharlirodriguez, ha encontrado en…

2 semanas hace

Nuevos Límites de Operaciones Diarias por BNC

Banco Nacional de Crédito Aumenta Límites de Transferencias Diarias: Un Paso Hacia la Modernización Financiera…

2 semanas hace

Uribe Califica de “Inaceptable” la Zona Binacional Colombia-Venezuela

Álvaro Uribe Vélez critica acuerdo de zona económica binacional entre Colombia y Venezuela El expresidente…

2 semanas hace