El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
ChileDestacados

Embalse Los Aromos Garantiza Agua Potable Hasta 2027

El Vinotinto
Última actualización: Mayo 20, 2025 8:56 pm
El Vinotinto
Compartir

Inicio del Proceso de Recarga del Embalse Los Aromos: Un Compromiso con el Suministro de Agua Potable

En un esfuerzo coordinado por garantizar la seguridad hídrica en la Región de Valparaíso, las autoridades de Gobierno, encabezadas por el Delegado Presidencial Regional, Yanino Riquelme, han anunciado el inicio del proceso de recarga del embalse Los Aromos. Esta iniciativa, que involucra a diversos actores, incluidos el Seremi de Obras Públicas, Dennys Mendoza; el gerente regional de Esval, Alejandro Romero; y representantes de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, tiene como objetivo asegurar el suministro de agua potable para más de un millón y medio de personas hasta el año 2026, con proyecciones que extienden esta garantía hasta el 2027.

Estado Actual del Embalse

En la actualidad, el embalse Los Aromos cuenta con una carga de 22 millones de metros cúbicos de agua, lo que representa aproximadamente el 64% de su capacidad total. Este volumen es suficiente para asegurar el suministro de agua potable hasta junio de 2026. Sin embargo, la recarga que se llevará a cabo este año es crucial para extender esta cobertura hasta 2027 y fortalecer la capacidad de la región para enfrentar posibles períodos de sequía.

Un Sistema Innovador de Recarga

El proceso de recarga del embalse es posible gracias a un sistema de conducción reversible, que permite aprovechar las aguas del río Aconcagua durante los meses de invierno. Este sistema se complementa con una resolución de la Dirección General de Aguas (DGA), que ordena el cierre de bocatomas entre el 15 de mayo y el 15 de septiembre. Esta medida busca optimizar el uso del recurso hídrico, garantizando que el agua esté disponible para el consumo humano.

Es importante destacar que, excepcionalmente este año, se permitirá la operación de los canales que conducen aguas destinadas al abastecimiento de la población, generación de energía, regadío para cultivos de invierno o recarga de acuíferos, siempre que se cumplan ciertos requisitos y se notifique a la DGA.

Importancia del Sistema de Recarga Artificial

El sistema de recarga artificial ha sido fundamental para mantener el suministro de agua en la región, especialmente en contextos de escasez hídrica. En años recientes, gracias a esta infraestructura, el embalse ha llegado a su capacidad máxima de 35 millones de metros cúbicos. Este avance no solo asegura el acceso al agua potable, sino que también proporciona una red de respaldo frente a las crecientes demandas hídricas.

Visiones de las Autoridades

El Delegado Presidencial Regional de Valparaíso, Yanino Riquelme, enfatizó la importancia de la coordinación entre las distintas instituciones involucradas. “Este embalse se llena principalmente a través de un proceso técnico y tecnológico que lleva Esval, pero el principal aporte es la coordinación con las juntas de vigilancia del río Aconcagua. Hoy tenemos asegurado el consumo hasta junio del próximo año, lo que nos permite planificar con anticipación y garantizar el suministro de agua para la población”, afirmó Riquelme.

Por su parte, el Seremi de Obras Públicas, Dennys Mendoza, destacó la capacidad actual del embalse y la importancia de la iniciativa para asegurar el abastecimiento de agua. “La semana pasada anunciamos el cierre de los bocatomas del río Aconcagua. Esta es una coordinación de todos los servicios para asegurar que vamos a tener abastecimiento para los habitantes de nuestra región hasta el próximo año y más allá del 2026”, indicó Mendoza.

El Papel de Esval y la Infraestructura Clave

El gerente regional de Esval, Alejandro Romero, subrayó la relevancia del embalse Los Aromos, uno de los cinco más importantes del país. “Iniciamos la recarga del embalse, lo que es clave para asegurar el agua potable de más de 1,5 millones de personas en el Gran Valparaíso y el Litoral Norte. Esta operación ha sido posible gracias al trabajo coordinado con autoridades regionales y diversas instituciones”, comentó Romero.

La infraestructura clave para esta operación es la tubería reversible en la planta de Concón, diseñada para transportar agua directamente desde el río Aconcagua al embalse. Desde su implementación en 2021, esta obra ha sido esencial para complementar el suministro de agua, especialmente durante períodos de escasez.

La Colectividad en la Gestión del Agua

En representación de las organizaciones de usuarios del río Aconcagua, Jorge Escobar, presidente de la Junta de Vigilancia de la tercera sección, expresó su disposición para optimizar el recurso hídrico. “Los agricultores están disponibles para entregar parte de sus aguas durante el periodo de menor consumo para la recarga del embalse. Hemos coordinado con las distintas instituciones que necesitan agua, y siempre estamos dispuestos a colaborar”, aseguró Escobar.

Beneficios para la Comunidad

El embalse Los Aromos no solo es vital para el abastecimiento de agua en la región, sino que también beneficia a varias comunas, incluyendo Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana, Concón, Quintero, Puchuncaví, Papudo y Zapallar. Este esfuerzo conjunto garantiza que la población tenga acceso a un recurso esencial para la vida diaria, contribuyendo a la salud y bienestar de todos los habitantes de la región.

Conclusión

El inicio del proceso de recarga del embalse Los Aromos es una muestra del compromiso de las autoridades y organismos involucrados para asegurar el suministro de agua potable en la Región de Valparaíso. A través de la coordinación, innovación y responsabilidad compartida, se está construyendo un futuro más seguro y sostenible para todos los habitantes, garantizando que el recurso hídrico sea gestionado de manera eficiente y responsable.

También te puede gustar

Aili Castro: la nutricionista venezolana en Chile detrás de la figura de María Gabriela de Faría en Superman

Charli Rodríguez y Liozar: Una marca con legado familiar y más de mil unidades vendidas

Capturan a tres sujetos con drogas en Villa Alemana

Incendio en Concepción causa evacuaciones y daña 12 viviendas

Explosión por gas deja a adulta mayor en estado crítico en La Cruz

Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior Zelenski agradece a Reino Unido por endurecer sanciones a Rusia
Siguiente artículo Predicciones Diarias de Mizada Mohamed para el Zodiaco

Últimas noticias

Nuevos Límites de Operaciones Diarias por BNC
Economía Julio 24, 2025
Uribe Califica de “Inaceptable” la Zona Binacional Colombia-Venezuela
Internacionales Julio 24, 2025
Jairo Vera: Arresto Domiciliario Nocturno Tras Revocación de Prisión Preventiva
Entretenimiento Julio 24, 2025
Interés de Padres en Sandy Alcantara
Deportes Julio 24, 2025
4 Signos que Aumentarán su Fortuna por la Conjunción de la Luna y Júpiter
Salud y Bienestar Julio 24, 2025
Petro responsabiliza al ELN por el colapso del proceso de paz en Colombia
Internacionales Julio 24, 2025

También te puede gustar

ChileDestacados

Bebé víctima de maltrato por su padrastro

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
ChileDestacados

Detenido Hombre Armado en el Centro de Viña del Mar

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
ChileDestacados

Incendio en Municipalidad de Peñalolén por Falla Eléctrica

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
ChileDestacados

Accidente de microbús interrumpe tráfico hacia Concón en Viña del Mar

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
ChileDestacados

Tragedia en Rancagua: Hombre asesinado en intento de venta de Playstation

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
ChileDestacados

Incendio Devastador en Viña del Mar Afecta Tres Hogares en Forestal Alto

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
ChileDestacadosPublirreportajes

Depa Ya! realizará su primer evento para la comunidad venezolana interesada en invertir en propiedades en Chile

Victor Higuera Victor Higuera Julio 23, 2025
ChileDestacados

Incendio en el Ministerio de Hacienda: 25 Evacuados y 10 Compañías de Bomberos Actuaron

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
ChileDestacados

Hallan el cuerpo de una anciana desaparecida en San Antonio

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?