El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política

Propuesta para Eliminar Límite en Indemnización por Años de Servicio

El Vinotinto
Última actualización: Junio 3, 2025 4:40 am
El Vinotinto
Compartir

Eliminación del Tope de Indemnización por Años de Servicio: Un Cambio Necesario en el Mercado Laboral Chileno

Este lunes, la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados inició la revisión de un proyecto de ley que propone eliminar el tope de 11 años en la indemnización por años de servicio, un beneficio fundamental al momento de finalizar una relación laboral. Esta moción fue presentada por diputados del Partido Comunista y Acción Humanista y busca modificar el Código del Trabajo para que se contemple la totalidad del tiempo trabajado, sin límite.

Actualmente, la legislación establece que la indemnización corresponde a un mes de sueldo por cada año trabajado, con un máximo de 11 años. Esto significa que, aunque un trabajador haya prestado sus servicios durante 20 años, su compensación se limita a lo estipulado por la ley, lo que genera una inequidad en el tratamiento hacia aquellos con mayor antigüedad.

Contexto y Motivaciones de la Propuesta

La propuesta, impulsada por los diputados María Candelaria Acevedo, Lorena Pizarro, Luis Cuello, Matías Ramírez (PC) y Tomás Hirsch (AH), tiene como objetivo ampliar los derechos laborales eliminando esta restricción. La intención es crear un marco más justo para los trabajadores que, a lo largo de los años, han contribuido significativamente a sus respectivas empresas.

Durante la sesión, Soledad Hormazábal, investigadora del centro de estudios Horizontal, subrayó que el mercado laboral chileno “está en un estado muy delicado”, evidenciado por una baja recuperación tras la pandemia, un alto desempleo, y una informalidad laboral que afecta especialmente a las mujeres. Además, los salarios se encuentran estancados, lo que agrava aún más la situación de los trabajadores.

Análisis de Expertos

Por su parte, el académico Matías Rodríguez, presidente del Departamento de Derecho del Trabajo de la Universidad de Valparaíso, comentó que, aunque es crucial evaluar el impacto económico de estas reformas, “la eliminación del tope podría fortalecer la sindicalización y la estabilidad laboral”. Esta opinión resuena con la necesidad de un entorno laboral más equitativo y seguro.

Rodríguez argumentó que “A mayor antigüedad, mayor posibilidad de crear sindicatos fuertes y, a mi criterio, ese es el mejor mecanismo de proteger la estabilidad del empleo”. Esto sugiere que la modificación de la indemnización podría incentivar a los trabajadores a unirse y luchar por sus derechos, creando un ecosistema laboral más robusto.

Reformas Laborales en Curso

La discusión sobre la eliminación del tope de indemnización se enmarca en un contexto de reformas laborales más amplias en Chile. Entre ellas destaca la implementación de la Ley de 40 Horas, cuya entrada en vigencia ha sido considerada “sin grandes dificultades” para las empresas, lo que podría indicar una tendencia hacia un entorno laboral más flexible y favorable para los trabajadores.

Sin embargo, el camino hacia la aprobación de esta reforma no está exento de desafíos. Existen voces críticas que expresan su preocupación por las posibles repercusiones económicas que podría acarrear la eliminación del tope de indemnización. Algunos empresarios temen que este cambio genere un costo adicional que podría dificultar la sostenibilidad de sus negocios en un contexto económico ya complicado.

Implicaciones para los Trabajadores

Para los trabajadores, la eliminación del tope de indemnización representaría una mejora significativa en sus derechos laborales. Aquellos que han dedicado años de su vida a una empresa podrían finalmente recibir una compensación acorde a su tiempo de servicio, lo que les permitiría tener una mejor calidad de vida tras la finalización de su relación laboral. Esto es especialmente relevante para quienes se ven obligados a buscar nuevas oportunidades laborales en un mercado que, como se mencionó, enfrenta desafíos significativos.

Es importante destacar que, aunque se trata de una modificación legal que puede favorecer a los trabajadores, también se requiere un enfoque integral que contemple la creación de políticas que fomenten la estabilidad laboral y el desarrollo económico. Esto implica considerar no solo la indemnización, sino también aspectos como la capacitación, la formalización del trabajo y la promoción de un ambiente laboral saludable y seguro.

Conclusión

La propuesta de eliminar el tope de 11 años en la indemnización por años de servicio es un paso importante hacia la justicia laboral en Chile. Aunque existen desafíos y preocupaciones, el debate que se ha generado en torno a este tema es crucial para avanzar hacia un sistema que valore adecuadamente el tiempo y esfuerzo de los trabajadores. A medida que la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados continúa su revisión, será fundamental seguir de cerca el desarrollo de esta iniciativa y sus posibles repercusiones en el futuro del mercado laboral chileno.

También te puede gustar

Suspensión de Barboza, Morillo y Briceño por Negociar con el Chavismo

Fidel Espinoza (PS) sobre primarias oficialistas: “Winter ocupó su lugar”

Francesca Muñoz Retira su Candidatura y Apoya a José Antonio Kast

Camila Vallejo Anuncia su Regreso a La Moneda en Julio

Inicio del Conteo de Votos en las Primarias 2025

Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior Inauguran Centros de Votación en Corea del Sur
Siguiente artículo Incautación de drogas y objetos robados en Casablanca

Últimas noticias

Pronto operará el tren de carga entre Carabobo, Portuguesa y Lara
Venezuela Junio 30, 2025
Candidata Comunista para las Presidenciales Chilenas
Internacionales Junio 30, 2025
Anyeuri Castillo: MVP Semanal
Deportes Junio 30, 2025
El Secreto de los Albañiles para un Impermeabilizante Duradero
Salud y Bienestar Junio 30, 2025
Sismo de 4.0 en Valparaíso y Metropolitana
Chile Junio 30, 2025
Trump critica a Los Ángeles por sus políticas migratorias
Internacionales Junio 30, 2025

También te puede gustar

Política

Jeannette Jara se posiciona con fuerza en las Primarias Presidenciales del oficialismo

El Vinotinto El Vinotinto Junio 30, 2025
PolíticaVenezuela

Delcy Rodríguez evalúa el Centro de Refinación Paraguaná para asegurar el suministro de combustible

El Vinotinto El Vinotinto Junio 29, 2025
Política

Jeannette Jara: Nueva Líder del Oficialismo en Primarias

El Vinotinto El Vinotinto Junio 29, 2025
Política

Resultados Preliminares de las Primarias 2025 en Europa

El Vinotinto El Vinotinto Junio 29, 2025
Política

Resultados Iniciales de las Primarias Presidenciales 2025 para Chilenos en el Extranjero

El Vinotinto El Vinotinto Junio 29, 2025
Política

Primarias 2025: Votantes y Horarios para el 29 de Junio

El Vinotinto El Vinotinto Junio 29, 2025
Política

Tohá y Marcel comparten foto personal antes de las elecciones

El Vinotinto El Vinotinto Junio 29, 2025
Política

Jeannette Jara se distancia del PC antes de las Primarias

El Vinotinto El Vinotinto Junio 29, 2025
Política

Servel rechaza $719 millones en gastos de campaña de 14 gobernadores

El Vinotinto El Vinotinto Junio 28, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?