El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
ChileDestacados

Riesgos del Arbolado Urbano en Valparaíso

El Vinotinto
Última actualización: Junio 9, 2025 12:05 am
El Vinotinto
Compartir

La alarmante situación del arbolado urbano en la Región de Valparaíso

Un estudio reciente liderado por la ingeniera agrónoma Alejandra Vargas ha puesto en evidencia una problemática crítica en la Región de Valparaíso, Chile. Según el informe, el arbolado urbano de esta zona se encuentra en un estado preocupante: envejecido, mal mantenido y, en consecuencia, representa un riesgo real tanto para las personas como para la infraestructura, especialmente el tendido eléctrico. Este análisis fue encargado por el Grupo de Empresas Chilquinta y abarcó un total de 34 comunas, revelando que muchos árboles presentan daños internos severos que podrían llevar al colapso de estos ante eventos climáticos intensos.

El estado de los árboles: un problema generalizado

En una entrevista con Meganoticias, Vargas, quien cuenta con un magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente de la Universidad Católica, expresó su preocupación al señalar que fue complicado encontrar árboles en buen estado. “En todas las situaciones encontramos árboles en muy malas condiciones. Están envejecidos y algunos solo se sostienen por una cáscara”, comentó. Esta afirmación resalta un problema que, aunque puede parecer local, es más bien un fenómeno generalizado que afecta a múltiples comunas de la región.

Los peligros de la madera seca

La madera seca y sin firmeza se convierte en una amenaza latente. Vargas advirtió que, pese a que un árbol puede parecer saludable por fuera, su interior puede estar deteriorado, lo que representa un riesgo para la seguridad pública. “Está en altura y puede caer sobre las personas, los cables, la infraestructura; son riesgos múltiples que no se ven a simple vista”, explicó la experta. Esta situación se torna aún más grave en un contexto donde los eventos climáticos son cada vez más intensos, aumentando las posibilidades de que ramas o troncos enteros caigan sobre viviendas, peatones o líneas eléctricas.

Un llamado a la acción: nuevas prácticas de arboricultura

Vargas realizó un llamado urgente a cambiar el enfoque respecto al manejo del arbolado urbano. “Se necesitan nuevas prácticas de arboricultura, con buena selección de especies, elección correcta del lugar y formación técnica desde que los árboles son jóvenes”, planteó. Este enfoque proactivo podría ser la clave para prevenir accidentes y mejorar la salud general del ecosistema urbano en la región.

La importancia de la evaluación periódica

El informe también subraya la necesidad de evaluar periódicamente los árboles, así como la importancia de retirarlos cuando sea necesario. “Un árbol puede matar a una persona si cae con fuerza, por el peso que tiene”, enfatizó Vargas, destacando la gravedad de la situación y la responsabilidad que tienen las autoridades locales en este aspecto. La falta de mantenimiento y evaluación puede tener consecuencias fatales, lo que hace imperativo actuar con rapidez.

Más que un problema estético

La experta insistió en que este asunto no se limita a una cuestión estética, sino que involucra la seguridad pública. Los árboles son fundamentales para la calidad de vida en las ciudades, pero su deterioro puede transformar esos espacios en focos de peligro. La intersección entre la estética urbana y la seguridad es un tema que debe ser abordado con seriedad por parte de los gobiernos locales y las comunidades.

El contexto de cambio climático

El cambio climático también juega un papel crucial en esta problemática. La intensificación de eventos climáticos, como vientos fuertes y lluvias torrenciales, pone en mayor riesgo a los árboles debilitados. “No se trata solo de mantener un paisaje bonito; se trata de proteger a las personas y a la infraestructura de la ciudad”, concluyó Vargas. Las proyecciones indican que estos fenómenos extremos continuarán aumentando, lo que subraya la urgencia de implementar medidas preventivas adecuadas.

Conclusiones y recomendaciones

La situación del arbolado urbano en la Región de Valparaíso es un claro reflejo de la necesidad de una nueva visión sobre la arboricultura. La combinación de árboles envejecidos, la falta de mantenimiento y el impacto del cambio climático plantea un desafío significativo para las autoridades y la población. Es vital que se adopten nuevas prácticas de manejo y evaluación, así como que se fomente la conciencia sobre la importancia de un arbolado urbano saludable y seguro. Solo así se podrá garantizar un entorno más seguro y sostenible para todos.

También te puede gustar

En Chile: Dos hermanos venezolanos detenidos por secuestrar a dos personas

Así fue el operativo en el que detuvieron a 17 presuntos miembros del Tren de Aragua en Chile

Departamento de Estado de EE.UU. entrega detalles de cómo opera la trata de migrantes desde Venezuela a Chile

En cifras: Maternidad migrante crece 230% en 8 años y sostiene la tasa de natalidad en Chile

Dictan cadena perpetua para ex carabinero por femicidio de joven venezolana en Osorno

Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior Terremoto de 6.5 Magnitud Sacude Colombia
Siguiente artículo Beneficios de un Licuado Diario de Zanahoria, Manzana y Cúrcuma

Últimas noticias

Declaran culpable a hombre que mató a repartidor en Chile
Declaran culpable a hombre que mató a repartidor en Chile
Más destacada Octubre 30, 2025
Robaron los instrumentos de Rawayana en México
Robaron los instrumentos de Rawayana en México: Esto fue lo que contó el percusionista del grupo
Más destacada Octubre 24, 2025
Así es el mosaico de la Virgen de Coromoto que instalaron en los jardines del Vaticano
Así es el mosaico de la Virgen de Coromoto que instalaron en los jardines del Vaticano
Más destacada Octubre 22, 2025
José Gregorio Hernández, ‘el santo de los pobres’
José Gregorio Hernández, será canonizado por el papa León XIV este 19 de octubre en el Vaticano
Más destacada Octubre 17, 2025
El espectacular traje típico de Nary Battikha para el Miss Grand International, un homenaje a «las reinas venezolanas»
El espectacular traje típico de Nary Battikha para el Miss Grand International, un homenaje a «las reinas venezolanas»
Más destacada Octubre 14, 2025
María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025
María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025
Más destacada Octubre 10, 2025

También te puede gustar

ChileDestacadosPublirreportajes

Venezolano Juan Carlos Riera recibe en España el sello “Talento” por su novela El Código Eterno 

Victor Higuera Victor Higuera Octubre 6, 2025
DestacadosMigraciónVenezuela

Caso Odalys Calderón: Evolución “positiva”, familia teme encubrimiento a sospechoso por celular sin periciar

Zenaida Mercado Zenaida Mercado Octubre 9, 2025
Venezolano se hace viral en Chile por «adoptar» a este particular animal como mascota
ChileDestacadosVenezuela

Venezolano se hace viral en Chile por “adoptar” a este particular animal como mascota

Zenaida Mercado Zenaida Mercado Octubre 6, 2025
Estados Unidos extraditó a Chile a cinco venezolanos ligados al Tren de Aragua
ChileMás destacadaVenezuela

Estados Unidos extraditó a Chile a cinco venezolanos ligados al Tren de Aragua

Zenaida Mercado Zenaida Mercado Octubre 4, 2025
Fallece la creadora de contenido venezolana Paola Caldera
DestacadosVenezuela

Fallece la creadora de contenido venezolana Paola Caldera

Zenaida Mercado Zenaida Mercado Octubre 1, 2025
Venezolano que se hizo pasar por adolescente en escuela de EEUU se declaró culpable
DestacadosMás destacadaMigraciónVenezuela

Venezolano que se hizo pasar por adolescente en escuela de EEUU se declaró culpable

Zenaida Mercado Zenaida Mercado Octubre 1, 2025
Precio del pasaporte en Venezuela (dólares y bolívares)
DestacadosMás destacadaMigraciónVenezuela

Precio del pasaporte en Venezuela (dólares y bolívares): esto cuesta el 23 de septiembre

Zenaida Mercado Zenaida Mercado Septiembre 23, 2025
DestacadosPublirreportajesSalud y Bienestar

Dra. Mabel Suárez liderará nueva Unidad de Oculoplástica y Armonización Facial en la prestigiosa Clínica Mira

Victor Higuera Victor Higuera Septiembre 13, 2025
ChileMás destacadaMigraciónPolítica

Senado aprueba reforma: Extranjeros necesitarán 10 años de residencia para votar en Chile

Victor Higuera Victor Higuera Septiembre 12, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?