El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política

Chile Aprueba Reforma Histórica a la Ley de Adopción Tras 12 Años

El Vinotinto
Última actualización: Junio 16, 2025 11:55 pm
El Vinotinto
Compartir

Chile Aprueba la Reforma Integral a la Ley de Adopción: Un Cambio Necesario para la Infancia

Después de más de una década de tramitación, este lunes la Cámara de Diputados aprobó y despachó la reforma integral a la ley de adopción en Chile. Este cambio legislativo busca agilizar los procesos de adopción, reducir la burocracia y, sobre todo, garantizar que niños, niñas y adolescentes encuentren con mayor rapidez una familia que los cuide y proteja.

Una Deuda con la Infancia Vulnerada

La ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro, expresó su satisfacción tras la aprobación de la reforma, reconociendo que “teníamos una deuda tremenda con la infancia más vulnerada”. La nueva ley elimina las jerarquías rígidas que definían quiénes podían adoptar. Esto representa un cambio significativo, ya que lo central en el proceso de adopción ya no será la estructura familiar, sino quién puede proporcionar el mejor cuidado a un niño.

Cambios Procesales Relevantes

La reforma también introduce cambios procesales que prometen mejorar la experiencia tanto para las familias adoptivas como para los menores. Por ejemplo, los múltiples juicios que un niño o niña podía enfrentar se unifican, lo que simplifica el proceso. Además, los plazos para completar una adopción no podrán exceder los 12 meses, un tiempo que se considera razonable para garantizar que el niño encuentre un hogar permanente.

Perspectiva de Derechos para los Niños Adoptados

Uno de los aspectos más innovadores de esta reforma es la incorporación de una perspectiva de derechos para los niños adoptados, algo que hasta ahora no se había contemplado en la legislación chilena. Verónica Silva, subsecretaria de la Niñez, explicó que la ley reconoce el derecho de los niños a ser escuchados durante el proceso de adopción y su derecho al acceso a la identidad y al origen biológico.

Este enfoque representa un cambio cultural significativo en la forma en que se aborda la adopción en Chile. Silva enfatizó que “ya no se trata solo de encontrar un hogar, sino de respetar la historia, el vínculo y la voz de cada niño”. Este reconocimiento es esencial para que los menores sientan que su historia y su identidad son valoradas y respetadas en el proceso de adopción.

Mantenimiento de Vínculos Post-Adoptivos

La nueva legislación también abre la posibilidad, de manera voluntaria y segura, de mantener vínculos post-adoptivos con la familia de origen. Hasta ahora, este aspecto no estaba contemplado en la legislación nacional, lo que ocasionaba que muchos niños perdieran contacto con sus familias biológicas. Este cambio no solo permite que los menores mantengan la conexión con su pasado, sino que también contribuye a su bienestar emocional y psicológico.

Un Cambio Necesario en el Sistema de Adopción

La reforma llega en un momento crítico, después de años de críticas por la lentitud y la opacidad del sistema actual. Muchas familias esperaban años para poder adoptar, mientras que numerosos niños crecían institucionalizados sin el amor y el cuidado que solo una familia puede ofrecer. Con esta nueva ley, Chile busca alinearse con los estándares internacionales en materia de derechos de la infancia, un objetivo que es imperativo en el contexto actual.

Impacto en la Sociedad Chilena

La aprobación de esta reforma no solo tiene un impacto en el ámbito jurídico, sino que también representa un cambio cultural en la percepción de la adopción en la sociedad chilena. La idea de que todos los niños, sin importar su origen familiar, merecen un hogar amoroso y protector es un principio fundamental que debe ser promovido y defendido.

Además, el nuevo enfoque en la adopción podría incentivar a más familias a considerar la adopción como una opción viable y deseable, contribuyendo así a reducir el número de niños en instituciones. La sociedad tiene la responsabilidad de cuidar y proteger a sus menores, y la legislación es una herramienta clave para lograrlo.

Conclusión

La reforma integral a la ley de adopción en Chile es un avance significativo en la protección de los derechos de los niños y niñas. Al simplificar los procesos, eliminar barreras y reconocer la importancia de la identidad y los vínculos familiares, el país está dando un paso crucial hacia un sistema de adopción más justo y efectivo. Este es un compromiso no solo con los niños que esperan ser adoptados, sino con toda la sociedad chilena que merece un futuro en el que cada niño tenga la oportunidad de crecer en un hogar amoroso y seguro.

También te puede gustar

José Antonio Kast, Candidato Presidencial del PSC, Responde a Jeannette Jara

Captura del Consejero Universitario Simón Bolívar Obregón, según denuncia de la FCU-UCV

Mayne-Nicholls critica cambio inesperado de Servel en apoyo a candidatos independientes

El Salvador repatría venezolanos a cambio de estadounidenses en Venezuela

Deportación desde EE. UU.: 251 Venezolanos Regresan al País

Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior Senador Colombiano en Estado Crítico
Siguiente artículo Seis Arrestos y Droga Incautada en Operativo Antidrogas en San Felipe

Últimas noticias

El Vaticano cuestiona la narrativa israelí sobre el ataque a la iglesia
Internacionales Julio 19, 2025
El Verdadero Origen de Tom y Jerry
Tendencias Julio 19, 2025
Pago de Pensión de Agosto por el IVSS
Economía Julio 19, 2025
Libertad para ciudadanos: Uruguay, Francia y Perú actúan en Venezuela
Internacionales Julio 19, 2025
John Goodman sorprende con su increíble transformación
Entretenimiento Julio 19, 2025
Salvador Pérez alcanza 287 jonrones en su carrera
Deportes Julio 19, 2025

También te puede gustar

PolíticaVenezuela

Gobierno de Maduro se pronuncia sobre intercambio de prisioneros

El Vinotinto El Vinotinto Julio 19, 2025
PolíticaVenezuela

Regreso de 252 venezolanos detenidos en la megacárcel de El Salvador

El Vinotinto El Vinotinto Julio 19, 2025
PolíticaVenezuela

Primeras Liberaciones de Presos Políticos Confirmadas por ONG Tras el Canje

El Vinotinto El Vinotinto Julio 18, 2025
Política

Encuentro Inspirador: Jeannette Jara y Bachelet Unen Fuerzas

El Vinotinto El Vinotinto Julio 18, 2025
PolíticaVenezuela

Maduro Liberaría 80 Presos Políticos por Canje

El Vinotinto El Vinotinto Julio 18, 2025
PolíticaVenezuela

Fecha de regreso de venezolanos presos en El Salvador

El Vinotinto El Vinotinto Julio 18, 2025
Política

Jeannette Jara exige renuncia del director del SII por controversia de cotizaciones impagas

El Vinotinto El Vinotinto Julio 17, 2025
PolíticaVenezuela

Jorge Márquez se convierte en padrino del estado Zulia

El Vinotinto El Vinotinto Julio 17, 2025
PolíticaVenezuela

Reacción de Diosdado Cabello ante agresión a policía en Zulia

El Vinotinto El Vinotinto Julio 17, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?