El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
PolíticaVenezuela

Solidaridad de María Corina Machado con familias afectadas por lluvias en Apure

El Vinotinto
Última actualización: Junio 17, 2025 1:41 am
El Vinotinto
Compartir

En el estado Apure, un amplio número de familias se encuentra en una situación crítica debido a las intensas lluvias y al desbordamiento de ríos, especialmente en el municipio Páez. Este evento natural ha desatado una serie de dificultades que amenazan no solo las viviendas y tierras agrícolas de la región, sino también la vida y la salud de sus habitantes. La política venezolana María Corina Machado ha utilizado sus redes sociales para expresar su solidaridad con aquellos que están sufriendo en esta calamidad.

«Todo mi cariño y mi fuerza a mis queridos apureños del municipio Páez, quienes en estas horas están viviendo terribles inundaciones producto de las lluvias y el desbordamiento de los ríos», escribió Machado en su cuenta de X el lunes 16 de junio, reflejando el sentimiento de muchas personas que observan con preocupación esta tragedia. Asimismo, hizo un llamado a la solidaridad venezolana, confiando en que tanto los ciudadanos dentro como fuera del país se unirán para ayudar a los más necesitados: «Yo sé que una vez más veremos la gran solidaridad y el apoyo de los venezolanos, que están dentro y fuera del país, con los más necesitados. Mucha fuerza, querida gente de Apure». Este mensaje ha resonado en los corazones de los apureños en un momento en que la comunidad más que nunca necesita apoyo.

Crecidas del río Arauca

Los reportes indican que las crecidas del río Arauca, que atraviesa el municipio Páez, superaron los niveles de los diques, afectando severamente a diversas comunidades cercanas a La Victoria, en la frontera con Colombia. Según un informe de Radio Fe y Alegría, a partir del domingo 15 de junio, se estima que unas 2.000 familias se encuentran en condiciones críticas debido a las inundaciones.

La situación es especialmente alarmante en La Victoria, donde la comunidad enfrenta la pérdida de sus hogares y recursos. El padre Edixon Pirela, administrador de la parroquia San Francisco de Asís en esta localidad, ha sido uno de los muchos que se han movilizado para brindar asistencia a los afectados. En una entrevista con Radio Fe y Alegría Noticias, el sacerdote indicó que han habilitado la casa de paso de la parroquia, originalmente destinada a migrantes, como refugio para quienes han perdido sus hogares. «Estamos hablando de casi 100 familias (en total) que hemos atendido acá en la casa de paso de la parroquia San Francisco de Asís», destacó el padre Pirela, quien ha priorizado la atención a los más vulnerables, como personas con discapacidad, niños y mujeres. Con la ayuda de voluntarios y donaciones locales, se les ofrece hospedaje, acceso a baños y alimentación.

Impacto en la comunidad

El desbordamiento de ríos y las lluvias torrenciales tienen un impacto devastador en la vida cotidiana de los apureños. Más allá de la pérdida material, las familias enfrentan el temor constante de tener que evacuar sus hogares y la incertidumbre sobre el futuro. La comunidad local vive en un estado de alarma mientras los ríos continúan amenazando con inundar más áreas y causar estragos adicionales.

Además de las consecuencias inmediatas de las inundaciones, las familias afectadas también deben lidiar con la falta de acceso a servicios básicos, como agua potable y atención médica. La situación se complica aún más para aquellos que ya viven en condiciones de vulnerabilidad. Con la infraestructura ya debilitada por años de crisis económica y social, el bache de respuesta humanitaria se torna aún más significativo.

Solidaridad y acción comunitaria

La tragedia de Apure ha activado una fuerte respuesta de solidaridad entre los venezolanos. Varias organizaciones no gubernamentales y comunitarias han comenzado a recolectar donaciones de medicinas, alimentos no perecederos y artículos de primera necesidad. Muchos ciudadanos, tanto en el país como en el extranjero, se están organizando para enviar ayuda a las comunidades damnificadas.

Es fundamental que la solidaridad no se limite a momentos críticos, sino que se convierta en un compromiso sostenido para mejorar las condiciones de vida en la región. La crisis en Apure, aunque devastadora, también nos recuerda la capacidad del ser humano de unirse y ayudar en tiempos de necesidad. La acción comunitaria ha sido, y seguirá siendo, un pilar fundamental en la respuesta a esta emergencia.

Desafíos futuros

Mirando hacia el futuro, Apure se enfrenta a numerosos desafíos. La devastación causada por las lluvias no solo afectará la agricultura, sino que también tendrá un impacto a largo plazo en la economía local y en la calidad de vida de los apureños. Es esencial que se implemente un plan de recuperación robusto y sostenible que contemple no solo la rehabilitación de la infraestructura afectada, sino también el fortalecimiento de los sistemas de prevención de inundaciones y la planificación urbana, que es vital para proteger a las comunidades más vulnerables.

La situación en Apure sirve como una dura realidad de los efectos del cambio climático y la falta de inversión en infraestructura resiliente. Urge una respuesta integral que involucre tanto a las autoridades locales como al gobierno nacional, además de la solidaridad crónica de la sociedad civil.

A medida que la recuperación se inicia, la voz de los ciudadanos de Apure debe ser escuchada. Las historias de resistencia, fortaleza y unidad en medio de la adversidad deben ser contadas y atendidas. La tragedia de su situación actual no puede quedar en el olvido, sino que debe ser un llamado de atención para todos y un impulso a trabajar juntos por un futuro más digno.

Finalmente, la esperanza se mantiene viva en la comunidad de Apure, donde cada gesto de apoyo refuerza la idea de que, a pesar de los desafíos, la solidaridad y el amor hacia el prójimo son más poderosos que cualquier adversidad.

También te puede gustar

Boric espera que el futuro gobierno de Jara supere al suyo

Venezuela: Más de 48 Presos Políticos Excarcelados según Foro Penal

José Antonio Kast, Candidato Presidencial del PSC, Responde a Jeannette Jara

Captura del Consejero Universitario Simón Bolívar Obregón, según denuncia de la FCU-UCV

Mayne-Nicholls critica cambio inesperado de Servel en apoyo a candidatos independientes

Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior Madre asesina a su bebé en un ataque de ira
Siguiente artículo México Aboga por la Paz en Medio Oriente en la Cumbre del G7

Últimas noticias

Retiran estatuas de Guevara y Castro en México
Internacionales Julio 20, 2025
Las Palabras Que Pueden Hacerle Perder Millones a Karen Paola
Entretenimiento Julio 20, 2025
Telasco Brilla con Doble Gol y Asegura la Victoria para Inter Miami
Deportes Julio 20, 2025
5 Hábitos de Organización para Ahorrar Tiempo sin Darse Cuenta
Salud y Bienestar Julio 20, 2025
Asalto a Mano Armada en Casablanca: Familia Despojada de su Camioneta
Chile Julio 20, 2025
Ucrania propone nueva reunión a Rusia y reafirma la reunión Zelenski-Putin
Internacionales Julio 20, 2025

También te puede gustar

PolíticaVenezuela

El Salvador repatría venezolanos a cambio de estadounidenses en Venezuela

El Vinotinto El Vinotinto Julio 19, 2025
PolíticaVenezuela

Deportación desde EE. UU.: 251 Venezolanos Regresan al País

El Vinotinto El Vinotinto Julio 19, 2025
PolíticaVenezuela

Gobierno de Maduro se pronuncia sobre intercambio de prisioneros

El Vinotinto El Vinotinto Julio 19, 2025
PolíticaVenezuela

Regreso de 252 venezolanos detenidos en la megacárcel de El Salvador

El Vinotinto El Vinotinto Julio 19, 2025
PolíticaVenezuela

Primeras Liberaciones de Presos Políticos Confirmadas por ONG Tras el Canje

El Vinotinto El Vinotinto Julio 18, 2025
Política

Encuentro Inspirador: Jeannette Jara y Bachelet Unen Fuerzas

El Vinotinto El Vinotinto Julio 18, 2025
PolíticaVenezuela

Maduro Liberaría 80 Presos Políticos por Canje

El Vinotinto El Vinotinto Julio 18, 2025
PolíticaVenezuela

Fecha de regreso de venezolanos presos en El Salvador

El Vinotinto El Vinotinto Julio 18, 2025
Venezuela

Corpoelec aclara información sobre mantenimiento en el Guri

El Vinotinto El Vinotinto Julio 18, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?