Categorías: ChileDestacados

Marcha en Chile: Defensa de Derechos LGBTIQA+ frente a Retrocesos

Marcha del Orgullo LGBTIQA+ en Chile: Un Llamado a la Defensa de los Derechos Humanos

Este sábado, miles de personas se congregaron en Santiago y otras 15 ciudades de Chile en el marco de la XXV Marcha del Orgullo LGBTIQA+, con una consigna clara: protestar por el retroceso en derechos humanos y el aumento sostenido de la discriminación. En la capital, la manifestación avanzó desde el GAM hacia La Moneda, en un recorrido pacífico pero cargado de exigencias.

Una Marea de Colores y Voces

Con banderas, pancartas y cuerpos pintados, los manifestantes coparon el centro de Santiago en una jornada marcada por el llamado de alerta del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), que denunció “el año del retroceso” para los derechos LGBTIQA+ en Chile. La diversidad de colores y expresiones artísticas fue un reflejo de la lucha que ha caracterizado a esta comunidad durante décadas.

Incremento en Denuncias de Discriminación

Según cifras entregadas por el mismo organismo, solo en 2024 se han registrado 2.847 denuncias por discriminación, lo que representa un aumento del 78,7 % en comparación con el año anterior. Alarmantemente, uno de cada cuatro atropellos registrados en las últimas dos décadas ocurrió este año. Estas cifras no solo son números; son vidas afectadas, sueños truncados y un claro mensaje de que la lucha por la igualdad aún no ha terminado.

Un Retroceso Preocupante

“Lo que estamos viviendo es preocupante. No solo no avanzamos, sino que retrocedemos. Vemos cómo se cuestionan leyes, programas e incluso la existencia de nuestras identidades”, señalaron desde Movilh. Este retroceso se siente en cada rincón del país, alimentado por discursos de odio y la falta de protección legal adecuada para la comunidad LGBTIQA+.

Críticas al Programa de Apoyo a la Identidad de Género

En el centro de las críticas está el informe aprobado por el Congreso que pone en entredicho el Programa de Apoyo a la Identidad de Género (PAIG), el cual acompaña a niños, niñas y adolescentes trans. Movilh lo calificó como un “brutal acto de negación de la identidad” que, aunque no tiene fuerza legal, representa una amenaza simbólica para la comunidad. Este tipo de decisiones reflejan un contexto donde las identidades de género y sus derechos son continuamente cuestionados.

Una Exigencia de Visibilidad y Respeto

“Queremos que el Gobierno enfrente esto con claridad. No se puede relativizar nuestra existencia. No se puede callar cuando se vulneran nuestros derechos”, agregaron desde la organización. Este llamado es un recordatorio de que la lucha por la igualdad no es solo una cuestión de derechos, sino de respeto a la dignidad humana.

Defensa del Matrimonio Igualitario

En paralelo, también hubo pancartas en defensa del matrimonio igualitario, que si bien fue legalizado en 2022 tras años de presión social e internacional, hoy se siente amenazado por el avance de sectores conservadores en el contexto electoral. La comunidad LGBTIQA+ se ve en la necesidad de recordar que la lucha por sus derechos es un proceso constante y que los logros alcanzados deben ser defendidos con firmeza.

Expresiones Culturales y Artísticas

La marcha incluyó expresiones culturales, intervenciones artísticas y mensajes que apuntaron a la construcción de un país inclusivo y sin discursos de odio. Las presentaciones artísticas y los mensajes de apoyo resonaron en el aire, creando un ambiente de solidaridad y esperanza. La diversidad no solo se celebra; se defiende.

Un Futuro por Definir

La XXV Marcha del Orgullo LGBTIQA+ en Chile no solo fue una manifestación, sino un llamado a la acción. La comunidad se unió para alzar la voz contra la discriminación y la violencia, y para exigir un futuro en el que todos, independientemente de su identidad de género u orientación sexual, puedan vivir sin miedo. El camino por recorrer es largo, pero la determinación y la unidad son los pilares que sostienen esta lucha.

A medida que la marcha concluyó, el eco de las voces resonó con fuerza en Santiago y más allá. La lucha por la igualdad y el respeto continúa, y cada paso dado es un avance hacia un futuro más justo para todos.

El Vinotinto

Entradas recientes

Venezolanos brillaron en la Gran Final del Miss Universo Chile 2025

La final de Miss Universo Chile 2025 (@misschileuniverso), realizada este viernes, no solo coronó a…

1 semana hace

Belleza libre de tóxicos: Hermanas venezolanas abren el salón orgánico más grande de Chile en El Golf

Hermanas venezolanas abren "Per Te" el Salón de Belleza libre de tóxicos más grande de…

1 semana hace

Aili Castro: la nutricionista venezolana en Chile detrás de la figura de María Gabriela de Faría en Superman

La actriz venezolana María Gabriela de Faría brilló en la nueva película de Superman como…

2 semanas hace

Charli Rodríguez y Liozar: Una marca con legado familiar y más de mil unidades vendidas

El creador de contenido venezolano Charli Rodríguez, conocido en redes como @soycharlirodriguez, ha encontrado en…

2 semanas hace

Nuevos Límites de Operaciones Diarias por BNC

Banco Nacional de Crédito Aumenta Límites de Transferencias Diarias: Un Paso Hacia la Modernización Financiera…

2 semanas hace

Uribe Califica de “Inaceptable” la Zona Binacional Colombia-Venezuela

Álvaro Uribe Vélez critica acuerdo de zona económica binacional entre Colombia y Venezuela El expresidente…

2 semanas hace