El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Venezuela

Más de 10,000 Productores Andinos Afectados por Lluvias

El Vinotinto
Última actualización: Junio 27, 2025 3:16 pm
El Vinotinto
Compartir

La Crisis Agrícola en Mérida: Productores Afectados por las Lluvias

Andrés Eloy Ramírez, presidente de la Asociación de Productores del municipio Miranda en el estado Mérida, ha expresado su profunda preocupación ante la devastadora situación que enfrentan más de 10 mil productores de la región andina. Las recientes lluvias han causado pérdidas «incalculables» en un sector que es crucial para la seguridad alimentaria del país, dado que el 90% de las hortalizas consumidas en toda Venezuela provienen de los páramos merideños, abarcando cuatro municipios de la zona.

Impacto de las Lluvias en el Sector Agrícola

Las intensas precipitaciones han llevado a un colapso de las infraestructuras viales que comunican a los productores con los centros de distribución. Ramírez afirmó que actualmente no hay vías de acceso hacia las importantes ciudades de Mérida, Barinas o Trujillo, lo que agrava la crisis. «Todas las vías colapsaron», señala Ramírez, quien enfatiza que esta falta de comunicación no solo afecta la distribución de las hortalizas, sino que también limita la capacidad de los agricultores para obtener insumos y recursos vitales para sus actividades.

Esta calamidad ha resultado en que muchos productores se vean obligados a regalar sus cosechas, ya que la falta de transporte y la imposibilidad de Comercializar sus productos se han convertido en una realidad desgarradora. La visión de estos agricultores, quienes tradicionalmente han trabajado la tierra con pasión y esfuerzo, se convierte ahora en una lucha por sobrevivir a la crisis económica que se agudiza con cada día que pasa.

La Llamada de Atención del Sector Agrícola

Ante la alarmante situación, Ramírez ha hecho un llamado urgente al Gobierno nacional para que tome medidas inmediatas para reparar las vías afectadas. Asegura que la intervención del Estado es clave no solo para agilizar la movilidad de los productos, sino también para salvaguardar la producción local de hortalizas que es indispensable para la alimentación del país. Sin el apoyo del gobierno, la situación continuará empeorando, generando escasez e inflacionando aún más los precios de los alimentos en el mercado nacional.

Asimismo, el presidente de la Asociación de Productores ha hecho un significativo énfasis en la necesidad de combatir el contrabando de productos colombianos que están infiltrándose en el país. “La llegada de estos productos a través de las vías ilegales representa un gran peligro para nuestra producción local. Si el Gobierno no interviene, estamos cavando nuestras propias tumbas”, advirtió. Este contrabando no solo contribuye a la crisis existente, sino que también afecta la subsistencia de los agricultores locales que dependen de su producción para sostener sus familias.

La Resiliencia de los Productores

A pesar de las adversidades, los agricultores continúan demostrando una admirable resiliencia. En un esfuerzo por minimizar pérdidas, muchos de ellos han recurrido al uso de animales de carga como bestias, caballos, mulas y burritos para transportar lo que puedan de sus cosechas, buscando alternativas para salir adelante en medio de una situación abrumadora. Esta capacidad de adaptarse a la crisis es un testimonio del compromiso que tienen con su labor, que no solo alimenta a sus familias, sino a miles de venezolanos que dependen de sus productos.

En una región donde la cultura agrícola está profundamente arraigada, la comunidad de productores se unifica para enfrentar estos desafíos, enalteciendo la importancia de la agricultura en el contexto social y económico de Venezuela. Con cada esfuerzo, los agricultores no solo luchan por sus cosechas, sino también por la dignidad de su trabajo y el futuro de la agricultura en el país.

La Garantía de la Seguridad Alimentaria

La situación actual en Mérida no solo afecta a los productores locales, sino que también tiene repercusiones significativas en la seguridad alimentaria de toda Venezuela. La dependencia del país de estas hortalizas autóctonas significa que la crisis en Mérida podría llevar a un aumento exponencial de los precios de los alimentos en un momento en el que la población ya enfrenta grandes dificultades para adquirir productos básicos.

Ramírez y su equipo están decididos a seguir luchando, no solo por la recuperación de sus cosechas, sino también por la sostenibilidad de un sector que ha sido el pilar de la alimentación nacional durante décadas. Tanto la comunidad como los entes gubernamentales deben actuar rápidamente y con responsabilidad para abordar esta crisis que amenaza la vida de miles de familias.

Conclusiones y Perspectivas Futuras

En este contexto, el llamado de Andrés Eloy Ramírez es claro: se necesita una respuesta inmediata y efectiva del Gobierno para rescatar un sector crítico que no solo aporta a la economía local, sino que también es fundamental para la alimentación de la población. Las lluvias han puesto en evidencia la vulnerabilidad de un sistema agrícola que requiere atención, inversión y principalmente, comunicación.

La situación en Mérida es un recordatorio de la importancia de la agricultura sostenible en el desarrollo y estabilidad de cualquier nación. Proteger a los agricultores y garantizar el acceso a una alimentación suficiente y de calidad son pasos fundamentales hacia un futuro más seguro y próspero para todos los venezolanos.

Con información de Al Navío

También te puede gustar

Polvo del Sahara limita la nubosidad en gran parte de Venezuela

Saime ratifica que tarifas del pasaporte están ajustadas a tasa del BCV: conozca los precios

Saime permite a venezolanos en el exterior autorizar a familiares para retirar pasaporte

Venezuela conquista 5 trofeos en el Campeonato Internacional de Cálculo en Camboya

Polvo del Sahara se mantendrá en Venezuela hasta este miércoles 13 de agosto

Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior Maduro Otorga Bono de 114,31 Dólares
Siguiente artículo Ecuador extraditará al líder de Los Choneros, confirma Noboa

Últimas noticias

Saime realizará jornada de verificación de datos sin cita este sábado
Saime realizará jornada de verificación de datos sin cita este sábado
Destacados Agosto 13, 2025
Gabriel Escalona, entre quirófanos y tarimas: El médico cirujano que receta risas con sello venezolano
Destacados Agosto 11, 2025
Psicólogos venezolanos se unen a Conchita Torres para acompañar a los migrantes con ‘Psicoaching’
Destacados Agosto 11, 2025
Luis Verdú: de la UCV a liderar e inspirar emprendedores inmobiliarios en Chile
Destacados Agosto 11, 2025
Venezolanos brillaron en la Gran Final del Miss Universo Chile 2025
Entretenimiento Agosto 2, 2025
Belleza libre de tóxicos: Hermanas venezolanas abren el salón orgánico más grande de Chile en El Golf
Destacados Agosto 2, 2025

También te puede gustar

PolíticaVenezuela

Desmitificando Vínculos: Migrantes en El Salvador y el Tren de Aragua

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
Venezuela

Venezuela Celebra 242 Años del Nacimiento de Simón Bolívar

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
PolíticaVenezuela

Padrino López Activa el Plan República

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
Venezuela

“Venezolario”: El juego que celebra la jerga venezolana en redes

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
PolíticaVenezuela

Excarcelan a Rodrigo Cabezas y dos economistas más

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
Venezuela

Arresto de Fidel Brito, Líder de Fetrabolívar

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
PolíticaVenezuela

María Corina pide la liberación de Guanipa tras dos meses de detención

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
Venezuela

Raperos Liberados del Cecot

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
PolíticaVenezuela

Voces contra la Injusticia

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?