El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Venezuela

Impacto de la Crecida del Río Orinoco: Más de 200 Familias Afectadas

El Vinotinto
Última actualización: Julio 9, 2025 5:51 am
El Vinotinto
Compartir

Inundaciones en Amazonas: Una crisis humanitaria en medio de las lluvias torrenciales

El estado Amazonas se encuentra en una situación crítica tras las recientes inundaciones provocadas por intensas lluvias que han superado los niveles históricos del río Orinoco. El gobernador del estado, Miguel Rodríguez, comunicó que más de 200 familias están siendo atendidas en la región debido a la severidad de las condiciones climáticas que han llevado a la evacuación de numerosos hogares.

Un récord preocupante

La magnitud de las inundaciones es alarmante, alcanzando más de 54.28 metros sobre el nivel del mar (msnm), una cifra que rememora la histórica inundación de 2018. En aquel entonces, el río Orinoco alcanzó esa misma altura, estableciendo un récord que se pensaba insuperable hasta ahora. Sin embargo, las condiciones meteorológicas han superado las expectativas y las lluvias de este año han llevado a niveles aún más altos, dejando a las comunidades en un estado de vulnerabilidad nunca antes visto.

Rodríguez afirmó que, a diferencia de años anteriores, este fenómeno natural ha puesto en jaque no solo a las familias, sino también a los servicios públicos en la región, lo que complica aún más la recuperación. “Históricamente tuvimos una inundación en el año 2018 que llegó a los 54.28 sobre el nivel del mar, que para esta fecha no teníamos esos niveles que hoy tenemos. Hoy ya estamos en niveles superiores a los que tuvimos para esa crecida”, destacó el gobernador, subrayando la gravedad de la situación actual.

Desplazamientos forzados y refugios temporales

Ante la emergencia, la respuesta inmediata del gobierno regional ha sido la evacuación de las familias afectadas, que en muchos casos han tenido que abandonar sus hogares de manera abrupta. Según Rodríguez, las familias evacuadas se encuentran en refugios temporales o solidarios, con un desglose específico que resalta la gravedad de la situación: “En Atabapo sacamos dos familias, en Autana tenemos cinco familias, y acá mismo en Bolívar tenemos 57 familias. La mayoría las tenemos acá en Puerto de Ayacucho, en refugios temporales o solidarios”.

La evacuación ha sido una medida necesaria para garantizar la seguridad de las personas, pero ha generado un importante impacto social en la comunidad. Las familias, que han perdido sus hogares y posesiones, requieren asistencia no solo en términos de refugio, sino también en alimentos, atención médica y apoyo psicológico frente a la pérdida y la incertidumbre.

Servicios públicos en riesgo

La crisis no solo afecta a los habitantes de Amazonas, sino que también ha comprometido el funcionamiento de los servicios públicos en la región. Rodríguez resaltó que las autoridades están trabajando arduamente para mantener el funcionamiento de estos servicios esenciales. “Se trabaja para mantener el paso de Chalana el mayor tiempo posible y se prioriza la distribución de agua potable, gas, electricidad y combustible”, explicó el gobernador.

A pesar de los esfuerzos, la situación sigue siendo precaria. La distribución de agua potable es un desafío enorme, especialmente dado que la calidad del agua se ve comprometida por las inundaciones. La escasez de gas y combustible también se ha acentuado durante este periodo, lo que genera tensiones adicionales en las comunidades afectadas.

La alerta continúa

El gobernador Miguel Rodríguez insistió en la necesidad de mantenerse alerta ante cualquier nueva contingencia climática. La población ha sido instada a seguir las recomendaciones de las autoridades locales y a permanecer informados sobre el desarrollo de la situación. “Seguiremos informando a la población con responsabilidad”, afirmó Rodríguez, reafirmando el compromiso del gobierno regional en la atención de la emergencia.

Un problema extendido

Las inundaciones en Amazonas llegan en un contexto donde otras regiones de Venezuela también están sufriendo el impacto de fuertes lluvias. Estados como Mérida, Trujillo y Barinas han registrado daños significativos, exacerbando una crisis humanitaria que parece extenderse por todo el país. La atención y la ayuda ya son insuficientes en muchas áreas, y las necesidades humanitarias se vuelven cada vez más urgentes.

El panorama es desolador, y a medida que las lluvias continúan, la recuperación de estas comunidades ha de ser una prioridad no solo para las autoridades locales (que actualmente están sobrecargadas), sino también para la comunidad nacional e internacional, que debe unirse para ofrecer apoyo y asistencia a las familias afectadas.

Conclusiones

La crisis provocada por las inundaciones en Amazonas abre un nuevo capítulo en el desafío humanitario que enfrenta Venezuela. Es fundamental resaltar la resiliencia de las comunidades y la labor de los entes de gobierno en la atención de la emergencia, pero también es crucial reconocer que se necesita más acción y solidaridad. La recuperación a largo plazo de estas comunidades afectadas depende de un enfoque integral que incluya no solo la infraestructura, sino también el bienestar emocional y social de las familias que han visto alteradas sus vidas en un abrir y cerrar de ojos.

Con el continuo avance de las lluvias y el posible desenlace de nuevas inundaciones, es fundamental que se mantenga la alerta y que las comunidades se preparen ante los desafíos que puedan presentarse. La historia de Amazonas es un recordatorio de que la naturaleza es poderosa y que, ante su fuerza, la unidad y la compasión son las mejores herramientas para hacer frente a la adversidad.

Con información de El Cooperante

Suscríbete a Alertas 24 en YouTube para recibir más contenido relevante al instante:

https://youtube.com/@Alertas24

También te puede gustar

Migrantes en Chile entre la espada y la pared

Venezolana es asesinada por su expareja en Chile

Chilena destruyó puesto de comida de migrantes venezolanos y todo quedó grabado

“Veneka” gana el Latin Grammy: Erika de la Vega dio el discurso

Chile expresa «profunda preocupación» ante despliegue militar de EE.UU. en el Caribe

Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior Tragedia en Aeropuerto: Hombre Muere por Turbina de Avión
Siguiente artículo Lula defiende la soberanía de los BRICS ante amenazas de Trump

Últimas noticias

Grateroli: la distribuidora venezolana que nació en pandemia y hoy impulsa a cientos de negocios en Chile
Chile Noviembre 23, 2025
Libia Velásquez: La caraqueña que suma premios y reconocimiento en la escena del tatuaje chileno
Chile Noviembre 23, 2025
EDITORIAL – La Bodeguita de Parisi: Votos a la Venta
Chile Noviembre 17, 2025
Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán segunda vuelta presidencial el 14 de diciembre
Chile Noviembre 17, 2025
Orgullo nacional: Venezolanos triunfaron en la Olimpiada Mundial de Jóvenes Físicos 2025
Orgullo nacional: Venezolanos triunfaron en la Olimpiada Mundial de Jóvenes Físicos 2025
Más destacada Noviembre 12, 2025
Asesinaron al pelotero venezolano Wikelman Ramírez en Valencia
Asesinaron al pelotero venezolano Wikelman Ramírez en Valencia
Deportes Noviembre 11, 2025

También te puede gustar

Asesinaron a un venezolano en Chile durante el robo de su vivienda
ChileMás destacadaMigraciónVenezuela

Asesinaron a un venezolano en Chile durante el robo de su vivienda

Zenaida Mercado Zenaida Mercado Noviembre 10, 2025
Muerte de una adolescente venezolana causa conmoción en Lima: investigan el caso como feminicidio
Más destacadaVenezuela

Muerte de una adolescente venezolana causa conmoción en Lima: investigan el caso como feminicidio

Zenaida Mercado Zenaida Mercado Noviembre 4, 2025
La venezolana Rosa Martínez conquistó un bronce histórico en el mundial de triatlón en Viña del Mar
DeportesDestacadosVenezuela

La venezolana Rosa Martínez logra podio histórico en el mundial de Triatlón en Viña del Mar

Zenaida Mercado Zenaida Mercado Noviembre 4, 2025
Familia de venezolana asesinada por tener «la música alta» pide pena máxima para chileno que le disparó
ChileDestacadosMigraciónVenezuela

Familia de venezolana asesinada por tener «la música alta» pide pena máxima para chileno que le disparó

Zenaida Mercado Zenaida Mercado Noviembre 4, 2025
Declaran culpable a hombre que mató a repartidor en Chile
Más destacadaVenezuela

Declaran culpable a hombre que mató a repartidor en Chile

Zenaida Mercado Zenaida Mercado Octubre 30, 2025
En Chile: Dos hermanos venezolanos detenidos por secuestrar a dos personas
ChileMás destacadaVenezuela

En Chile: Dos hermanos venezolanos detenidos por secuestrar a dos personas

Zenaida Mercado Zenaida Mercado Octubre 28, 2025
Así fue el operativo en el que detuvieron a 17 presuntos miembros del Tren de Aragua en Chile
ChileMás destacadaVenezuela

Así fue el operativo en el que detuvieron a 17 presuntos miembros del Tren de Aragua en Chile

Zenaida Mercado Zenaida Mercado Noviembre 13, 2025
Robaron los instrumentos de Rawayana en México
Más destacadaVenezuela

Robaron los instrumentos de Rawayana en México: Esto fue lo que contó el percusionista del grupo

Zenaida Mercado Zenaida Mercado Octubre 24, 2025
Así es el mosaico de la Virgen de Coromoto que instalaron en los jardines del Vaticano
Más destacadaVenezuela

Así es el mosaico de la Virgen de Coromoto que instalaron en los jardines del Vaticano

Zenaida Mercado Zenaida Mercado Octubre 22, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?