Conflictos y Desafíos en la Campaña de Evelyn Matthei
La tarde de este martes, Evelyn Matthei, candidata presidencial de Chile Vamos, volvió a protagonizar un momento tenso con la prensa. Todo ocurrió cuando fue consultada por su baja sostenida en las encuestas, y respondió de forma abrupta: “¡Basta!”, poniendo fin al intercambio. El registro quedó grabado en video, capturando una de las situaciones más difíciles que ha enfrentado en su campaña hasta la fecha.
Este nuevo episodio recuerda lo que ocurrió el pasado jueves 10 de julio en Curicó, donde Matthei ya había tenido un cruce similar. Ese día, mientras recorría la Plaza de Armas, un reportero local le preguntó directamente si estaba considerando bajarse de la carrera presidencial, luego de los resultados de las últimas encuestas. Matthei respondió: “Perdón, pero yo estoy empatada en el segundo lugar y voy a pasar a segunda vuelta, no tengo ningún problema”. Sin embargo, la insistencia del periodista hizo que la tensión creciera. Matthei, visiblemente molesta, afirmó: “Han inventado tanta tontera que no me voy a referir a ello. Pero yo voy a pasar a segunda vuelta y voy a ganar”.
La situación se volvió aún más incómoda cuando el periodista cuestionó la baja convocatoria en el lugar, lo que llevó a Matthei a responder con otra pregunta: “¿Quién lo mandó?”, dirigiéndose al senador Rodrigo Galilea (RN), y repitiendo: “¿Quién lo mandó a este señor?”. Este intercambio llevó a Galilea a dar por cerrada la rueda de prensa, evidenciando la falta de control sobre la situación que enfrentaba la candidata.
El Contexto Electoral Actual
Según consigna Radio Biobío, al interior de Chile Vamos, el ambiente no es precisamente tranquilo. Las cifras más recientes de la encuesta Cadem muestran a Matthei en tercer lugar, con apenas un 9%, detrás de Jeannette Jara (28%) y José Antonio Kast (23%). La candidata ha perdido tres puntos en una semana, lo que ha encendido las alarmas sobre la viabilidad de su campaña.
Desde la UDI, sin embargo, han decidido bajar el perfil a estos números. Guillermo Ramírez, presidente del partido, declaró que la campaña tomará un “nuevo rumbo” y aseguró que manejan otros datos internos que serían más favorables. Este optimismo parece ser un intento de mantener la cohesión dentro del partido ante un panorama que muchos consideran desalentador.
Fricciones Internas y Estrategia de Campaña
El conflicto también ha alcanzado a su estrategia de campaña. Diego Paulsen, jefe de su comando, declaró a La Tercera que su “adversario político es un mal gobierno” y su “adversario electoral es José Antonio Kast”. Esta frase provocó malestar dentro de la UDI, llevando a la vicepresidenta del partido, María José Hoffmann, a calificarla como un error político. La tensión dentro del partido es palpable, y la cohesión parece estar en riesgo.
Sin embargo, no todos comparten la visión negativa sobre la estrategia de Paulsen. La diputada Ximena Ossandón, que forma parte del comité político de Matthei, salió a respaldar a Paulsen, afirmando que “hoy es realismo político”. Esta discrepancia interna podría complicar aún más la campaña de Matthei si no se logra establecer una línea clara y coherente entre los diferentes sectores del partido.
La Respuesta de Matthei ante la Crítica
La candidata ha enfrentado la presión mediática y la crítica pública con una mezcla de determinación y frustración. Su respuesta abrupta ante las preguntas sobre su desempeño en las encuestas puede interpretarse como un signo de la presión que siente en un momento crítico de su campaña. Sin embargo, también puede ser visto como una estrategia para mostrar fortaleza y confianza, aunque esto esté en contradicción con las realidades numéricas que enfrenta.
La presión sobre Matthei no solo proviene de la prensa, sino también de la propia dinámica interna de su partido, donde las expectativas y la realidad electoral están en constante conflicto. A medida que se acercan las elecciones, la presión para demostrar que puede ser una candidata viable aumentará, y su capacidad para manejar estas situaciones de tensión será crucial.
Reflexiones Finales
Evelyn Matthei se encuentra en una encrucijada crítica en su carrera presidencial. La baja sostenida en las encuestas, combinada con los conflictos internos en Chile Vamos, plantea serios desafíos para su candidatura. La forma en que maneje la presión mediática y los conflictos internos determinará no solo su futuro político, sino también el rumbo del partido que representa.
A medida que se desarrollan los acontecimientos, será fundamental observar cómo Matthei ajusta su estrategia y responde a las críticas, tanto externas como internas. En un clima político tan volátil como el actual, su capacidad para adaptarse y mantener la cohesión dentro de su partido será clave para su éxito en las próximas elecciones.