La Urgente Situación del Jardín Infantil “Tía Coty” en Viña del Mar
La situación en el jardín infantil y sala cuna “Tía Coty” de Viña del Mar ha alcanzado un nivel crítico, lo que ha llevado al diputado Andrés Celis a intervenir. Tras recibir una respuesta de la Defensoría de los Derechos de la Niñez, se ha confirmado que los problemas de filtración de aguas lluvias y fallas estructurales han puesto en riesgo la salud y el bienestar de los niños que asisten a este establecimiento. En un contexto donde la educación y la seguridad son primordiales, la respuesta de las autoridades se vuelve cada vez más necesaria.
Un Informe Revelador
El documento emitido por la Defensoría no solo reconoce la gravedad de la situación, sino que también detalla los múltiples intentos de reparar los daños. A pesar de la aplicación de impermeabilizantes y recambios parciales de canaletas, estas medidas han resultado insuficientes. Lo alarmante es que incluso una sala contigua, que no presentaba problemas inicialmente, ha sido afectada por las filtraciones.
Este informe pone de manifiesto la ineficacia de las soluciones implementadas hasta la fecha y plantea un desafío importante para las autoridades locales y regionales. La comunidad educativa, compuesta por niños, educadoras y familias, ha estado expuesta a condiciones inadecuadas que no deberían ser toleradas en un país que busca garantizar los derechos de la infancia.
La Búsqueda de Soluciones
En cuanto al plan de reparación, el informe indica que se está gestionando una compra ágil de materiales necesarios para llevar a cabo las obras. Sin embargo, la primera licitación fue rechazada por incumplir requisitos, y la segunda superó el presupuesto asignado. Esto ha llevado a la necesidad de aumentar los recursos municipales, generando preocupación sobre la eficiencia en el uso de los fondos públicos.
La Voz del Diputado Andrés Celis
El diputado Celis, representante del distrito 7, ha expresado su inquietud ante esta situación. En sus declaraciones, enfatizó la importancia de la transparencia en el proceso de compra de materiales y exigió claridad sobre las fechas de inicio y finalización de las obras. “No basta con reconocer las fallas”, afirmó. “Los niños no pueden seguir siendo perjudicados por obras mal hechas o soluciones a medias”.
Celis también ha hecho un llamado a asegurar que las nuevas obras sean una solución definitiva. “Se gastó dinero en reparaciones que no sirvieron, por lo tanto, esta vez tiene que hacerse bien. Lo ideal sería reparar toda la techumbre y no un parche más”, añadió, haciendo eco del sentir de muchos padres que confían sus hijos a la educación pública.
Impacto en la Educación y la Salud Emocional
La continuidad educativa y la salud emocional de los menores son aspectos que no se pueden dejar de lado. El diputado hizo hincapié en la necesidad de que las obras se realicen sin interrumpir el funcionamiento del jardín. “Si eso no es posible, se deben tomar todas las medidas para cuidar a los niños y brindarles un entorno seguro”, subrayó. Este aspecto es crucial, ya que el bienestar de los niños debe ser la prioridad en cualquier proyecto de rehabilitación.
Compromiso de Seguimiento por Parte de la Defensoría
Un aspecto positivo que se desprende de toda esta situación es el compromiso de la Defensoría de realizar un seguimiento activo del caso. Esto adquiere especial relevancia, ya que el establecimiento pasará a ser administrado por el Servicio Local de Educación Pública en el presente mes. “El seguimiento es importante, pero lo urgente es la solución”, concluyó Celis, instando a las autoridades a actuar con sentido de urgencia y responsabilidad.
Reflexiones Finales
La situación del jardín infantil “Tía Coty” es un claro ejemplo de cómo la falta de acción y las soluciones ineficaces pueden afectar la vida de los más vulnerables: los niños. La comunidad educativa, incluidos padres, educadores y autoridades, debe unirse para exigir cambios reales y duraderos. Es fundamental que la inversión en la infraestructura educativa no solo sea un gasto, sino una verdadera inversión en el futuro de nuestros niños.
Los niños son el futuro de cualquier sociedad, y garantizar su bienestar es responsabilidad de todos. La urgencia de reparar el jardín infantil “Tía Coty” no debe ser solo una preocupación de las autoridades, sino un llamado a la acción para toda la comunidad. La educación es un derecho fundamental y debe ser protegida en todas sus formas.