El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
PolíticaVenezuela

Maduro Desestima Intento de la CIJ sobre Elecciones en Esequibo

El Vinotinto
Última actualización: Mayo 2, 2025 4:55 pm
El Vinotinto
Compartir

El Gobierno de Venezuela rechaza pronunciamiento de la CIJ sobre el Esequibo

En un reciente comunicado emitido por la Administración del presidente Nicolás Maduro, el Gobierno de Venezuela manifestó su categórico rechazo hacia el pronunciamiento de la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Esta corte había emitido una resolución en la que exigía a la nación caribeña no llevar a cabo elecciones en el Esequibo, un territorio en disputa con Guyana. Esta situación ha reavivando el debate sobre la soberanía territorial y los derechos internacionales en la región.

Contexto de la disputa territorial

La controversia territorial entre Venezuela y Guyana por el Esequibo, que abarca un área rica en recursos naturales, ha sido un tema candente durante más de un siglo. Este territorio, que representa alrededor del 60% de la actual Guyana, ha sido motivo de tensión diplomática desde que se firmó el laudo arbitral de 1899, que Venezuela ha cuestionado y considerado nulo. En 1966, el Acuerdo de Ginebra se estableció con el objetivo de buscar una solución pacífica y mutuamente aceptable a la controversia.

El pronunciamiento de la CIJ

El fallo de la CIJ, que ha generado una clara oposición por parte de Caracas, es un intento de establecer un marco legal para la resolución del conflicto territorial. En su pronunciamiento, la corte indicó que cualquier acción relacionada con las elecciones en el Esequibo podría agravar la situación y recomendó que se abstuvieran de llevar a cabo cualquier proceso electoral en esta área en disputa. La posición de la CIJ se basa en el derecho internacional y en precedentes históricos relacionados con desenvolvimientos territoriales.

La respuesta del Gobierno venezolano

El Gobierno de Nicolás Maduro enfatizó, a través de su comunicado, que la CIJ no tiene la autoridad para “inmiscuirse” en asuntos internos de Venezuela, subrayando que la soberanía del país es inviolable. “Nada en el derecho internacional permite a la Corte Internacional de Justicia inmiscuirse en asuntos que son exclusividad del derecho interno de Venezuela”, se asegura en el texto oficial.

Venezuela caracterizó como “abusivas e intervencionistas” las medidas provisionales solicitadas por Guyana y rechazó las disposiciones relacionadas con la organización de elecciones para designar una autoridad en el Esequibo. De acuerdo con el gobierno venezolano, esta intervención no solo es desafiante a su soberanía, sino también un intento de favorecer intereses corporativos externos que han manipulado la situación.

Rechazo a la jurisdicción de la CIJ

Venezuela ha manifestado reiteradamente su postura de no reconocer la jurisdicción de la CIJ en esta materia. En el comunicado, se afirma que el país no acatará ninguna decisión de la corte relacionada con la controversia territorial. “Venezuela ratifica que, fiel a su posición histórica, no reconoce ni reconocerá jamás la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia”, se indica en el documento.

Llamado a las negociaciones directas

Además de rechazar el pronunciamiento de la CIJ, el gobierno venezolano instó a Guyana a no dilatar las negociaciones directas. “Exigimos al Gobierno de Guyana que cumpla estrictamente el Acuerdo de Ginebra de 1966 y que busque soluciones a través de un arreglo práctico y mutuamente aceptable”, señaló el comunicado. Este llamado a la negociación indica un intento por parte de Venezuela de abordar la cuestión territorial a través de medios diplomáticos en lugar de judiciales.

Implicaciones regionales e internacionales

La situación en torno al Esequibo no solo implica a Venezuela y Guyana. La disputa tiene implicaciones importantes para la seguridad y estabilidad regional, afectando las relaciones diplomáticas con otras naciones y organismos internacionales. El Esequibo es un área que contiene recursos estratégicos, incluyendo oro, diamantes y potenciales reservas de petróleo, lo que ha llevado a un creciente interés por parte de empresas y gobiernos extranjeros.

La postura del Gobierno venezolano podría, en la práctica, complicar las negociaciones y aumentar las tensiones en la región. Especialmente considerando que Guyana ha buscado apoyo internacional, incluyendo de naciones como Estados Unidos, que ven en la controversia un reflejo de las mayorías de intereses geopolíticos y económicos.

Conclusión

La controversia por el Esequibo sigue siendo un tema divisorio y de gran relevancia en la política venezolana y en el contexto regional. Con el rechazo del gobierno de Nicolás Maduro a la CIJ y el énfasis en la necesidad de negociaciones directas, se vislumbra un camino complicado hacia la resolución, donde se entrelazan intereses nacionales e internacionales.

La evolución de esta disputa territorial será un tema a seguir de cerca, puesto que cada acción de ambos países, y la respuesta de actores internacionales, influirán en la dinámica política futura de Sudamérica.

Con información de El Cooperante

También te puede gustar

Fallas Confirmadas en la Plataforma de BNC

Protestas en la UCV contra la eliminación de pruebas de ingreso

Denuncian secuestro de 18 niños venezolanos en EE. UU.

Inicio del Conteo de Votos en Magallanes para Primarias Presidenciales 2025

Digitel Lanza Servicios Gratuitos de Voz y Mensajería en Mérida, Trujillo y Portuguesa

Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior Problemas en Zelle: Usuarios Bancarios Informan Interrupciones
Siguiente artículo 174 Migrantes Deportados Regresan a Venezuela Desde Texas

Últimas noticias

Banco Nacional Central Fuera de Línea por Fallo en el Sistema
Internacionales Julio 1, 2025
Altuve se acerca a Bagwell en hits siderales
Deportes Julio 1, 2025
Planta Aromática que Alivia la Tos y Congestión en Temporada de Lluvias
Salud y Bienestar Julio 1, 2025
Gato doméstico ataca a fardelario en Parque Juan Fernández
Chile Julio 1, 2025
Trump Elimina Sanciones a Siria
Internacionales Julio 1, 2025
Exvicepresidente Jorge Glas recibe 13 años de prisión por corrupción
Internacionales Julio 1, 2025

También te puede gustar

PolíticaVenezuela

Maduro advierte sobre riesgos de WhatsApp y Telegram; propone un sistema de comunicación seguro

El Vinotinto El Vinotinto Julio 1, 2025
Política

Chile: Aprobación de Nueva Regulación para Contratos de Salvavidas

El Vinotinto El Vinotinto Julio 1, 2025
Venezuela

1,200 Familias Afectadas por Lluvias en Barinas

El Vinotinto El Vinotinto Junio 30, 2025
PolíticaVenezuela

Nuevas Detenciones de “Terroristas” Extranjeros por Parte de Maduro

El Vinotinto El Vinotinto Junio 30, 2025
Política

Jeannette Jara y Boric: Encuentro Post-Primarias

El Vinotinto El Vinotinto Junio 30, 2025
Venezuela

Pronto operará el tren de carga entre Carabobo, Portuguesa y Lara

El Vinotinto El Vinotinto Junio 30, 2025
PolíticaVenezuela

Suspensión de Barboza, Morillo y Briceño por Negociar con el Chavismo

El Vinotinto El Vinotinto Junio 30, 2025
Política

Fidel Espinoza (PS) sobre primarias oficialistas: “Winter ocupó su lugar”

El Vinotinto El Vinotinto Junio 30, 2025
Venezuela

Reglamento de Ingreso a Nuestra Universidad: Alertas 24

El Vinotinto El Vinotinto Junio 30, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?