El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Más destacadaVenezuela

La “colonia” venezolana que aterrizó en el Metro de Santiago

El Vinotinto
Última actualización: Febrero 27, 2019 10:34 am
El Vinotinto
Compartir

María Alejandra Alcalá es venezolana. Llegó a Chile en octubre de 2017 y ese mismo año fue contratada en el Metro de Santiago. Su trabajo hoy en el tren subterráneo capitalino es muy distinto a sus tiempos en el metro de Maracaibo, donde todos iban a trabajar, pero, según cuenta, la situación de crisis que vivía el país lo hacía imposible: varios días a la semana se cortaba la luz o incluso no había agua.

María Alejandra recuerda que de los cinco trenes que rodaron alguna vez en la ciudad, hoy solo quedan dos. Pero el problema es que había oportunidades en que simplemente no funcionaban. “Era difícil mantenerse así. ¡Tenía que hacer algo! Todo funcionaba mal”, relata esta joven de 27 años, quien actualmente se desempeña en el área de inspección de la gerencia de mantenimiento en el Metro de Santiago.

Con María Alejandra suman 96 los venezolanos en diversas ocupaciones dentro de la empresa. Representan el 78% del total de extranjeros que hay en la compañía, los que llegan a 123, de distintas nacionalidades. El grupo es pequeño -la estatal tiene 4.411 funcionarios-, pero “su personalidad y alegría”, dicen, es su sello.

Hoy no es extraño el caso de un nativo de ese país en cualquier rubro. Según el Departamento de Extranjería del gobierno, la población venezolana alcanza las 134.390 personas, muchas de las cuales salieron buscando opciones laborales ante el crítico escenario en la nación bolivariana.

Andreína Rengel (34) llegó hace cinco años a Chile y fue la primera caraqueña que aterrizó en la empresa. Trabaja en la gerencia de personas. Al igual que su compañera, la situación de su país la llevó a emigrar. Dice que allá tenía temor: “El panorama no pintaba como positivo. Sufrí cinco asaltos”, comenta. Tras esas malas experiencias, se vino a Chile y postuló a distintos puestos de trabajo hasta que fue seleccionada en el Metro. Con los años, se casó con un chileno.

Andreína no ha regresado a su país y cree que no lo hará. La situación política y económica la hace dudar. Pero también tiene otras razones, sus amigas cercanas también se fueron: algunas están en Rusia, otras en Noruega o Estados Unidos. “Una de las cosas que más extraño es verlas, conversar sobre el pasado. Pero para todas es complicado volver”, relata.

La adaptación de cualquier migrante de tierras más cálidas resulta complicada en Chile. Son más desconfiados y, a primera vista, más fríos, dicen los venezolanos. Sin embargo, admiten que en el ámbito laboral resulta simple integrarse. En el caso del Metro, el personal que ha llegado de ese país es calificado.Hay 33 profesionales, 27 técnicos y administrativos, 13 funcionarios técnicos y de mantenimiento, 10 conductores, seis personas como personal operativo, cuatro supervisores y tres agentes de líneas.

El carné de la patria

Leonel Cárdenas es ingeniero y jefe de proyectos del Metro (30). Trabajó en el metro de Caracas, en la ciudad dormitorio de Los Teques. Tenía varios amigos en Chile y comenzó a distribuir su hoja de vida o currículum vitae buscando un mejor pasar.

Tras su llegada, señala que quienes han facilitado su instalación fueron los propios chilenos. “Algunos me ayudaron a buscar departamento. Y cuando llegué a la empresa, me recibieron de manera excelente”,añade. Se hizo de amigos muy pronto, con quienes ha compartido su cultura: les ha enseñado a comer tequeños (un tipo de queso salado frito). “Acá se consiguen todos los productos que hay en Venezuela, e incluso más”, dice. Cuenta que una parte de la población de su país se debe abastecer de alimentos cuando poseen el denominado “carné de la patria”, documento que entrega el gobierno.

Más allá de lo cotidiano, Leonel es fanático del transporte. Para él, es relevante laborar en un ferrocarril que traslada a 2,5 millones de personas por día. “Ojalá que nos recuerden como los venezolanos que ayudamos a hacer mejor este sistema”, dice.

También te puede gustar

Primeras Liberaciones de Presos Políticos Confirmadas por ONG Tras el Canje

Maduro Liberaría 80 Presos Políticos por Canje

Fecha de regreso de venezolanos presos en El Salvador

Corpoelec aclara información sobre mantenimiento en el Guri

Inameh Advierte: Más Lluvias Este Jueves

Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior La nueva Visa de Oportunidades para Chile
Siguiente artículo Estudiar en Chile… ¡Sí se puede!

Últimas noticias

Cuatro toneladas de metanfetamina incautadas en México
Internacionales Julio 19, 2025
Pago del Estipendio «Somos Venezuela» de Julio
Economía Julio 18, 2025
Uruguay libera a ciudadano detenido en Venezuela
Internacionales Julio 18, 2025
Luzardo Tropieza en su Regreso
Deportes Julio 18, 2025
Amor a la Vista: Tres Signos del Horóscopo Chino Encontrarán su Pareja Ideal en Julio
Salud y Bienestar Julio 18, 2025
Arresto Domiciliario para Exsubsecretario Monsalve en Viña del Mar
Chile Julio 18, 2025

También te puede gustar

Venezuela

Nuevas Fallas en el Servicio de Datos de Digitel

El Vinotinto El Vinotinto Julio 18, 2025
Venezuela

Ganaderos solicitan apoyo gubernamental por daños de lluvias

El Vinotinto El Vinotinto Julio 18, 2025
Venezuela

Proponen limitar la Ley Seca a 24 horas antes y después de elecciones

El Vinotinto El Vinotinto Julio 17, 2025
PolíticaVenezuela

Jorge Márquez se convierte en padrino del estado Zulia

El Vinotinto El Vinotinto Julio 17, 2025
Venezuela

Adolescente en Lara pide libertad tras su detención

El Vinotinto El Vinotinto Julio 17, 2025
PolíticaVenezuela

Reacción de Diosdado Cabello ante agresión a policía en Zulia

El Vinotinto El Vinotinto Julio 17, 2025
Venezuela

Cierre Total del Puente Longaray a Partir del 18 de Julio

El Vinotinto El Vinotinto Julio 17, 2025
PolíticaVenezuela

Diez Años de Prisión para Jóvenes por Franela con Estatua de Chávez

El Vinotinto El Vinotinto Julio 17, 2025
Venezuela

Alerta de Crecida del Orinoco en Bolívar por Protección Civil

El Vinotinto El Vinotinto Julio 17, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?