Denuncia de Negligencia Médica en Antofagasta: Un Caso que Sacude la Conciencia Pública
La reciente denuncia por presunta negligencia médica en el Hospital Regional Dr. Leonardo Guzmán ha generado una ola de preocupación en la región de Antofagasta. La muerte de una mujer de avanzada edad, que permaneció más de diez horas sin recibir atención médica en el servicio de urgencias, ha encendido las alarmas sobre la calidad de la atención en el sistema de salud pública.
Los Hechos: Una Espera Injustificable
La situación se tornó crítica cuando familiares de la paciente denunciaron que, a pesar de su evidente estado de emergencia, no recibió atención médica oportuna. Un hecho que, de ser confirmado, no solo plantea interrogantes sobre los protocolos de atención en situaciones de urgencia, sino que también refleja una posible vulneración de derechos fundamentales en el ámbito de la salud.
La Reacción de las Autoridades
El diputado José Miguel Castro (RN) ha tomado la iniciativa de oficiar a diversas autoridades del sector salud, incluyendo a la ministra de Salud, el director del Servicio de Salud de Antofagasta, el director del hospital y la Superintendencia de Salud. Castro exige un informe detallado que aclare las circunstancias del caso y que se asuman responsabilidades pertinentes.
“De confirmarse estos hechos, estaríamos ante una grave vulneración al derecho a la salud y a la vida, lo que constituye una transgresión directa a la Ley N.º 20.584 sobre derechos y deberes de las personas en atención de salud”, afirmó el legislador en su comunicado.
Demandas Específicas del Diputado
Entre las exigencias del diputado Castro se encuentran elementos cruciales para esclarecer lo sucedido. Se solicita la revisión de registros de ingreso y atención de la paciente, la activación de protocolos de urgencia como el Código Azul, así como la identificación de los funcionarios que pudieran haber incurrido en omisiones. Además, se requiere la causa oficial de muerte y las medidas que se hayan adoptado tras el incidente.
El parlamentario enfatizó que “la ciudadanía tiene derecho a recibir un trato digno y oportuno, especialmente en momentos críticos de salud. No podemos permitir que hechos como este se naturalicen en nuestro sistema público”. Esta declaración resuena con fuerza en un contexto donde la confianza en el sistema de salud se ve cada vez más erosionada.
Impacto Social y Percepción de Abandono
El caso no solo pone de relieve la situación individual de la paciente fallecida, sino que también arroja luz sobre un problema más amplio: la percepción de abandono por parte del sistema de salud, especialmente en los sectores más vulnerables de la población, como nuestros adultos mayores. Castro mencionó que estos eventos refuerzan la sensación de desamparo que sienten muchas familias al buscar atención médica.
La Respuesta Institucional: Un Silencio Elocuente
Hasta el momento, las autoridades del Hospital Regional no han emitido un pronunciamiento oficial sobre el caso. Por su parte, el Servicio de Salud de Antofagasta ha indicado que se está recopilando la información necesaria para responder al oficio del diputado Castro. Sin embargo, este silencio también genera incertidumbre y desconfianza en la ciudadanía, que espera respuestas claras y rápidas ante una situación tan delicada.
Reflexión Final: La Necesidad de Cambios Urgentes
Este trágico incidente subraya la urgencia de realizar cambios significativos en la atención médica de emergencia en Chile. La atención oportuna es un derecho que no debe ser negociable, y cada vida perdida en espera de atención es una falla del sistema que debe ser corregida con celeridad y firmeza. La comunidad espera no solo respuestas sobre este caso en particular, sino también la implementación de medidas que garanticen que situaciones similares no se repitan en el futuro.
La salud de los ciudadanos debe ser una prioridad, y es responsabilidad de todos, desde las autoridades hasta los profesionales de salud, asegurar que cada persona reciba la atención que necesita en el momento que la necesita.