El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Venezuela

Adiós a Eduardo Liendo: Un Grande de la Literatura Venezolana

El Vinotinto
Última actualización: Julio 4, 2025 4:49 pm
El Vinotinto
Compartir

El legado literario de Eduardo Liendo: Un narrador venezolano de renombre

El mundo de la literatura venezolana se encuentra de luto tras el fallecimiento del reconocido escritor Eduardo Liendo, quien partió de este mundo el pasado jueves 3 de julio en Caracas, a la edad de 84 años. Esta noticia fue confirmada por sus familiares, quienes han sido los primeros en mantener viva su memoria y legado. Liendo es reconocido como uno de los grandes narradores del siglo XX en Venezuela, un autor cuya obra se caracteriza por su profundidad, originalidad y un agudo sentido de la crítica social.

Los inicios de Eduardo Liendo

Nacido el 12 de enero de 1941 en la vibrante ciudad de Caracas, Eduardo Liendo mostró desde joven una pasión por los libros y la escritura. A lo largo de su carrera, trabajó como docente universitario y se dedicó a coordinar diversos talleres literarios, compartiendo su vasto conocimiento y experiencia con nuevas generaciones de escritores. Sin embargo, su vida tomó un rumbo decisivo a fines de la década de 1950, cuando se unió a las guerrillas que luchaban contra el gobierno venezolano.

En 1962, a la edad de 21 años, fue encarcelado por su activismo político, un episodio que marcaría su vida y su obra posterior. Fue liberado en 1967, pero el peso de su experiencia como preso político lo llevó al exilio, donde continuó sus estudios en Checoslovaquia y Rusia. Este período de su vida influyó notablemente en su narrativa, otorgándole una perspectiva única sobre la libertad, la opresión y la condición humana.

Obra literaria: un viaje a través de la narrativa

La carrera literaria de Liendo despegó en 1973 con la publicación de su primera obra, «El mago de la cara de vidrio». Esta novela breve, en clave humorística, crítica la manipulación mediática y el control que ejercen los sistemas sobre el individuo. Con un estilo ingenioso y provocador, Liendo logró captar la atención del público y establecerse como una voz relevante en la narrativa venezolana.

Su éxito inicial le permitió continuar explorando diversas temáticas en sus siguientes obras. En 1975, publicó Los topos, una novela que recoge su experiencia como preso político. Esta obra es considerada fundamental para entender la relación entre la literatura y la política en su obra, destacando la lucha del individuo contra el poder.

A lo largo de su trayectoria, Liendo presentó una serie de novelas que resonaron profundamente en sus lectores. Algunas de sus obras más destacadas incluyen Mascarada (1978), Los platos del diablo (1985), y Si yo fuera Pedro Infante (1989). Cada novela aporta una nueva dimensión a su estilo, abarcando temáticas que van desde la crítica social hasta exploraciones más íntimas de la condición humana.

X-periencia en el cine y otros reconocimientos

Su novela Los platos del diablo fue llevada al cine en 1994 por el aclamado director Thaelman Urgelles, lo que le dio una nueva vida y visibilidad a su obra. Además, Liendo fue reconocido en varias ocasiones a lo largo de su carrera, recibiendo menciones honoríficas y distinciones a nivel nacional y municipal. En 2011, recibió la Medalla Internacional Lucila Palacios del Círculo de Escritores de Venezuela y en 2015, la orden Juan Liscano de la Alcaldía de Chacao, durante el 7º Festival de la Lectura.

Su encuentro con el cuento y el ensayo

Además de sus novelas, Eduardo Liendo también se aventuró en el mundo del cuento y el ensayo. Publicó el libro de cuentos El cocodrilo rojo (1987), así como el ensayo En torno al oficio de escritor (2014), donde reflexionó sobre la escritura y el proceso creativo. En 2008, lanzó Contraespejismo, una selección de fragmentos de sus novelas y cuentos inéditos, prologada por el narrador e investigador venezolano Luis Barrera Linares. Estas obras demuestran su versatilidad como autor y su constante búsqueda de nuevas formas de expresión narrativa.

Un fin y un nuevo comienzo

El legado de Eduardo Liendo no solo radica en sus obras, sino también en la influencia que ejerció sobre sus estudiantes y colegas. Su pasión por la literatura y su dedicación al arte de contar historias dejaron una marca indeleble en la comunidad literaria venezolana. A pesar de su fallecimiento, sus historias siguen vivas, recordándonos la importancia de la libertad de expresión y el poder de la narrativa.

Reflexiones finales

Con el fallecimiento de Eduardo Liendo, Venezuela pierde a uno de sus mecanismos más meticulosos de reflexión y crítica social a través de la literatura. Su contribución al mundo de las letras y su valentía como activista son un legado que seguirá inspirando a futuros escritores. En las palabras de Liendo, “la literatura es una forma de resistencia”, y es precisamente en esta resistencia que encontramos la perpetuidad de su obra.

Las páginas de sus novelas seguirán resonando en el corazón de quienes persiguen la verdad a través de la ficción. Sin duda, el aporte de Eduardo Liendo trasciende su época y se integra a la historia literaria de Venezuela, recordándonos que las palabras, en sus múltiples facetas, son poderosas herramientas para el cambio y la reflexión.

Con información de Tal Cual

Suscríbete a Alertas 24 en YouTube para recibir más contenido relevante al instante:

https://youtube.com/@Alertas24

También te puede gustar

Se acabó el sueño mundialista: la Vinotinto cayó ante Colombia y Bolivia le ganó a Brasil

Venezuela busca ante Colombia el puesto de repechaje en el cierre de las eliminatorias

Renovación de cédulas sin cita entre 22 y 32 millones este 6-Sep

Messi llega a Argentina para jugar contra la Vinotinto

Polvo del Sahara limita la nubosidad en gran parte de Venezuela

Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior Gobierno a EE. UU.: Felicitaciones por su Día de Independencia y llamado a detener la “persecución”
Siguiente artículo Lizzo Desvela Su Evolución y Claves de Bienestar en Women’s Health

Últimas noticias

Fiscalía pide presidio perpetuo: formalizan a Humberto Pernía por femicidio de Daimary Toledo en Talca
Chile Septiembre 3, 2025
“El Conjuro 4: Últimos Ritos” se convierte en la cinta de terror de WB Pictures con mejor preventa en Chile
Destacados Septiembre 3, 2025
Saime ratifica que tarifas del pasaporte están ajustadas a tasa del BCV
Saime ratifica que tarifas del pasaporte están ajustadas a tasa del BCV: conozca los precios
Más destacada Agosto 15, 2025
Saime
Saime permite a venezolanos en el exterior autorizar a familiares para retirar pasaporte
Destacados Agosto 14, 2025
Venezuela conquista 5 trofeos en el Campeonato Internacional de Cálculo en Camboya
Venezuela conquista 5 trofeos en el Campeonato Internacional de Cálculo en Camboya
Deportes Agosto 13, 2025
Polvo del Sahara se mantendrá en Venezuela hasta este miércoles 13 de agosto
Polvo del Sahara se mantendrá en Venezuela hasta este miércoles 13 de agosto
Destacados Agosto 13, 2025

También te puede gustar

Saime realizará jornada de verificación de datos sin cita este sábado
DestacadosVenezuela

Saime realizará jornada de verificación de datos sin cita este sábado

Zenaida Mercado Zenaida Mercado Agosto 13, 2025
PolíticaVenezuela

Desmitificando Vínculos: Migrantes en El Salvador y el Tren de Aragua

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
Venezuela

Venezuela Celebra 242 Años del Nacimiento de Simón Bolívar

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
PolíticaVenezuela

Padrino López Activa el Plan República

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
Venezuela

“Venezolario”: El juego que celebra la jerga venezolana en redes

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
PolíticaVenezuela

Excarcelan a Rodrigo Cabezas y dos economistas más

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
Venezuela

Arresto de Fidel Brito, Líder de Fetrabolívar

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
PolíticaVenezuela

María Corina pide la liberación de Guanipa tras dos meses de detención

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
Venezuela

Raperos Liberados del Cecot

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?