El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Venezuela

Alcance de la Licencia de EE. UU. sobre el Gas Venezolano

El Vinotinto
Última actualización: Julio 10, 2025 12:39 am
El Vinotinto
Compartir

La situación del gas en Venezuela es un tema de gran relevancia, especialmente en el contexto de la crisis humanitaria que vive el país. Recientemente, Oswaldo Felizzola, coordinador del Centro Internacional de Energía y Ambiente del IESA, ofreció valiosa información sobre la Licencia General No. 40, emitida por la Oficina de Control de Activos Extranjeros. Esta licencia ha suscitado interés y preocupaciones en el ámbito energético y ambiental de Venezuela.

La Licencia General No. 40 y sus limitaciones

Durante una entrevista en el Circuito Éxitos 99.9 FM, Felizzola explicó que dicha licencia, aunque permite importar gas, no autoriza a Venezuela a vender gas directamente. Esto significa que, aunque el país sudamericano podría tener acceso a importantes suministros de gas, la legislación actual limita severamente su capacidad para comercializar este recurso.

“Pdvsa no puede recibir pagos por el suministro”, enfatizó Felizzola. Esto indica que cualquier pago por el gas debe hacerse directamente al proveedor, y no a la empresa estatal Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa). La situación se torna más compleja al entender que no se trata de una donación, sino de un intercambio que debe realizarse bajo condiciones específicas que aseguran que el gas llegue a quienes lo necesitan sin que Pdvsa intervenga como intermediario.

La posición del gobierno estadounidense

La Licencia General No. 40 fue promovida por el entonces presidente de Estados Unidos Joe Biden con fines humanitarios. Esto subraya la intención de facilitar la llegada de recursos energéticos a la población venezolana, que enfrenta serias dificultades para acceder a fuentes de energía confiables y asequibles. Sin embargo, la autorización tiene sus límites y no resuelve por completo la crisis energética en el país.

Gas doméstico y sus repercusiones sociales

Felizzola destacó que más de 90% de los venezolanos utiliza gas doméstico en bombonas, un recurso esencial para la cocina y otras actividades diarias. Este gas está compuesto mayormente por metano y gas natural, aunque se ha reportado que el gas que se quema en algunas regiones del país, como Monagas, no es exactamente del mismo tipo, pero pertenece a la misma familia de hidrocarburos. Esta situación evidencia la dependencia de la población en fuentes energéticas que no siempre están disponibles o son accesibles.

La falta de infraestructura y el escaso desarrollo tecnológico en el sector energético han hecho que la distribución de gas licuado sea un desafío en Venezuela. Felizzola señaló que la licencia no afecta negativamente a Estados Unidos ni a socios comerciales en la región, pues el país no tiene la capacidad necesaria para manejar y distribuir el gas eficiente ni suficientemente para satisfacer la demanda interna.

Potencial de exportación hacia Colombia

A pesar de las limitaciones impuestas por la Licencia General No. 40, hay visos de esperanza en el horizonte. Felizzola mencionó la posibilidad de que el gas del yacimiento Perla, ubicado en el estado Falcón, pueda ser comercializado no solo en el mercado interno, sino también hacia Colombia. Este yacimiento representa una oportunidad importante para que Venezuela genere ingresos significativos a través de la exportación de gas natural.

Si se lograra negociar con Colombia, el experto estimó que Venezuela podría recibir entre 15 y 16 millones de dólares diarios por la venta del gas, un ingreso significativo en medio de una economía tambaleante. Sin embargo, Felizzola fue claro al señalar que estas cifras son meras estimaciones, ya que actualmente no hay la capacidad técnica ni la infraestructura para llevar a cabo esas transacciones comerciales de manera efectiva.

Retos del sector energético en Venezuela

A pesar del potencial que presenta el gas natural como un recurso estratégico para el desarrollo económico del país, se enfrenta a una serie de retos. La desinversión, la falta de mantenimiento de la infraestructura existente y el deterioro de las instalaciones han llevado a una caída significativa en la producción de gas y otros recursos energéticos. Esta situación ha sido exacerbada por sanciones económicas y políticas que han limitado las operaciones de la industria petrolera y gasífera.

Aun así, el llamado a la acción es claro. La necesidad de inversión en infraestructura, capacitación técnica y alianzas estratégicas con otros países se vuelve cada vez más apremiante para transformar el sector energético venezolano y eventualmente abrir la puerta a un futuro más sostenible y autárquico.

Conclusión

La Licencia General No. 40 juega un papel crucial en el escenario energético actual de Venezuela. Aunque permite la importación de gas con fines humanitarios, las restricciones impuestas sobre las ventas limitan significativamente las posibilidades económicas del país. Con más del 90% de la población dependiendo del gas doméstico, es imperativo que las autoridades busquen caminos para desarrollar el sector energético, restablecer la confianza en operaciones a gran escala y aprovechar las oportunidades de exportación, como las que se presentan hacia Colombia.

El futuro del gas en Venezuela dependerá de las decisiones estratégicas que se tomen en los próximos meses y años, así como de la capacidad del país para adaptarse a un entorno cambiante. La comunidad internacional observa atentamente, y los resultados de estos esfuerzos se reflejarán no solo en el bienestar económico, sino también en la calidad de vida de millones de venezolanos.

Con información de El Nacional

También te puede gustar

Bocha Batista fue despedido como técnico de Venezuela

Se acabó el sueño mundialista: la Vinotinto cayó ante Colombia y Bolivia le ganó a Brasil

Venezuela busca ante Colombia el puesto de repechaje en el cierre de las eliminatorias

Renovación de cédulas sin cita entre 22 y 32 millones este 6-Sep

Messi llega a Argentina para jugar contra la Vinotinto

Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior Un Impactante Plan de Salud en Camino
Siguiente artículo Lula Responde a Aranceles del 50% de Trump

Últimas noticias

Dra. Mabel Suárez liderará nueva Unidad de Oculoplástica y Armonización Facial en la prestigiosa Clínica Mira
Destacados Septiembre 13, 2025
Senado aprueba reforma: Extranjeros necesitarán 10 años de residencia para votar en Chile
Chile Septiembre 12, 2025
Domina el Sistema: Pareja venezolana lanza conferencia para “entender y aprovechar las reglas del dinero”
Chile Septiembre 12, 2025
Fiscalía pide presidio perpetuo: formalizan a Humberto Pernía por femicidio de Daimary Toledo en Talca
Chile Septiembre 3, 2025
“El Conjuro 4: Últimos Ritos” se convierte en la cinta de terror de WB Pictures con mejor preventa en Chile
Destacados Septiembre 3, 2025
Polvo del Sahara limita la nubosidad en gran parte de Venezuela
Polvo del Sahara limita la nubosidad en gran parte de Venezuela
Más destacada Agosto 16, 2025

También te puede gustar

Saime ratifica que tarifas del pasaporte están ajustadas a tasa del BCV
Más destacadaVenezuela

Saime ratifica que tarifas del pasaporte están ajustadas a tasa del BCV: conozca los precios

Zenaida Mercado Zenaida Mercado Agosto 15, 2025
Saime
DestacadosVenezuela

Saime permite a venezolanos en el exterior autorizar a familiares para retirar pasaporte

Zenaida Mercado Zenaida Mercado Agosto 14, 2025
Venezuela conquista 5 trofeos en el Campeonato Internacional de Cálculo en Camboya
DeportesVenezuela

Venezuela conquista 5 trofeos en el Campeonato Internacional de Cálculo en Camboya

Zenaida Mercado Zenaida Mercado Agosto 13, 2025
PolíticaVenezuela

Desmitificando Vínculos: Migrantes en El Salvador y el Tren de Aragua

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
Venezuela

Venezuela Celebra 242 Años del Nacimiento de Simón Bolívar

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
PolíticaVenezuela

Padrino López Activa el Plan República

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
Venezuela

“Venezolario”: El juego que celebra la jerga venezolana en redes

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
PolíticaVenezuela

Excarcelan a Rodrigo Cabezas y dos economistas más

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
Venezuela

Arresto de Fidel Brito, Líder de Fetrabolívar

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?