Con nueve años de residencia en Chile, Gabriel Escalona ha logrado combinar dos mundos que, a simple vista, parecen opuestos: la cirugía y la comedia. Médico cirujano de profesión, Escalona construyó una carrera sólida en el área de la salud antes de dar el salto a los escenarios, impulsado por su inclinación natural hacia el humor y la sátira.
Su incursión en la comedia comenzó durante la pandemia, cuando decidió transformar sus recuerdos de la vida universitaria y anécdotas hospitalarias en sketches publicados en redes sociales. “Siempre tuve el prejuicio de lo que podían pensar pacientes y colegas si hacía comedia, pero descubrí que, cuando ponía humor en mis presentaciones académicas, funcionaban mucho mejor”, recuerda.

Influenciado por referentes como Seinfeld, Laureano Márquez y Emilio Lovera, Escalona tomó un curso de escritura humorística para pulir su estilo. Sus primeros pasos en el stand-up fueron gracias a un open mic organizado por Gabo Ruiz.
“Ese día escuché las risas en la tarima y se volvió adictivo”, cuenta. Desde entonces, no ha dejado de escribir, presentarse y viralizar contenido, como el sketch de “frases más comunes de cada especialidad médica”, que superó los tres millones de reproducciones.
💬 Donde hay drama, hay comedia… y en la medicina, sobra material.
Su estilo combina humor negro y comedia de nicho, enfocado en la vida y la salud mental de los médicos, abordando tabúes y situaciones que el público general rara vez escucha de boca de un profesional de la salud. “Hablo de lo que nos molesta, lo que nos incomoda y lo que pensábamos que sería nuestra carrera. El médico es visto como alguien que lo sabe todo, pero también es humano”, afirma.

En 2023 presentó su gira SobreBebiente, con más de 40 shows en 11 países. Este año estrena Asintomático, un espectáculo que mezcla historias hospitalarias, crítica social y vivencias personales. Las primeras fechas en Chile serán el 23 de agosto en Talca y el 29 de agosto en Santiago, con producción de Wajaja.cl
Posteriormente, hará un recorrido internacional por Argentina, Uruguay, Panamá, Dominicana, Colombia y Venezuela, bajo la producción de 202 Producciones.
Para Escalona, la comedia es más que entretenimiento: “Es una herramienta de comunicación, una forma de catarsis y de enseñar. Uno siempre recuerda más al profesor gracioso que al más serio”.